Persona 3 Reload, el aclamado remake del clásico juego de rol de Atlus, ha generado una polémica entre sus compradores por el uso de DRM en la edición Deluxe. Esta versión, que cuesta 10 dólares más que la estándar, incluye como extras una banda sonora y un libro de arte, pero no en el formato que muchos esperaban. En lugar de ofrecer estos contenidos como archivos descargables que se pueden reproducir o visualizar libremente, Persona 3 Reload los presenta como aplicaciones independientes que requieren una conexión a internet para funcionar.
Este escenario ha provocado el descontento de muchos jugadores, especialmente de los de PC, que se sienten engañados y limitados por esta medida de protección. Los usuarios de Steam han expresado su malestar con cientos de reseñas negativas, en las que critican la poca usabilidad de la banda sonora, que está comprimida y no se puede escuchar en segundo plano, y la imposibilidad de hacer capturas de pantalla del libro de arte, que contiene ilustraciones y diseños del juego.
Los jugadores de Persona 3 Reload han demostrado su descontento con el DRM en la edición Deluxe
La edición Deluxe también está disponible en PlayStation y Xbox, pero no ha recibido tantas quejas como en PC. Esto se debe a que los jugadores de consola están más acostumbrados a este tipo de formatos y no tienen las mismas expectativas que los de PC, que prefieren tener los archivos en bruto y sin DRM.
La controversia ha empañado el éxito de Persona 3 Reload, que ha sido muy bien recibido por la crítica y el público. El juego, que se lanzó el pasado 2 de febrero, ha sido uno de los más vendidos en Steam y ha entrado en el catálogo de Xbox Game Pass desde el primer día. El juego ofrece una experiencia de rol única, en la que se combina la vida escolar con la exploración de una torre misteriosa y el combate contra las Sombras, unas criaturas que amenazan el mundo.
Persona 3 Reload es una versión mejorada de Persona 3, que se lanzó originalmente en 2006 para PlayStation 2. El remake incorpora nuevas características, como gráficos en alta definición, una jugabilidad más fluida, más opciones de personalización y nuevos eventos.