Phil Spencer no ha dejado tema sin tocar en la entrevista que ha dado. A raíz de las polémicas surgidas por el lanzamiento de Redfall, Spencer ha aprovechado para reiterar su compromiso con los grandes lanzamientos de Xbox de cara al futuro. Por supuesto, la compra de Activision-Blizzard no ha faltado en la entrevista. La decisión de la CMA ha sido un vuelco para todo el equipo de Microsoft, incluyendo Phil Spencer. No obstante, las esperanzas no están totalmente perdidas. De un lado, el equipo ya está preparando el recurso al Tribunal de la Competencia y, de otro lado, el nuevo Reglamento (UE) 2022/1925 del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de septiembre de 2022 sobre mercados disputables y equitativos en el sector digital abre la puerta a la aceptación por parte de la Comisión Europea.
Y es que, a través de ese Reglamento (también conocido como la DMA, Digital Markets Act), la Comisión Europea establece vías de control a los gigantes tecnológicos que prestan servicios digitales, cuando ofrecen condiciones que no se ajustan a las normas de la competencia europeas. La propia Vestager ha sido clara al anunciar la aplicación del Reglamento y los ojos de toda la industria se han dirigido al monopolio existente en los móviles: Play Store y App Store.

Spencer confía en el recurso contra la decisión de la CMA.
Phil Spencer aprieta a la CMA: «ha definido un mercado que no existe hoy en día»:
Spencer ha querido aprovechar para reiterar su confianza en que el acuerdo se llevará a cabo. Por supuesto, la decisión de la CMA no ha sido agradable, pero Microsoft planea recurrirla. No obstante, no solo importa la decisión de la CMA: Microsoft ha conseguido el «sí» de 9 de 14 jurisdicciones, según sus estimaciones, y continúan trabajando de cerca con la FTC y CMA.

«La decisión de la CMA ha sido decepcionante. Hemos estado hablando con ellos durante un año y han definido un mercado, el de los juegos en la nube, que a día de hoy aún no existe. Según su punto de vista, somos líderes en un mercado que se está formando ahora y eso puede impedir que los demás puedan competir.
Pero recurriremos. Nos mantenemos firmes, la compañía está muy, muy comprometida. Activision Blizzard no es nuestra estrategia, pero es una parte de ella, así que seguimos trabajando en ello para que se regule».
De nuevo, la controvertida decisión de la CMA, que ha girado exclusivamente en torno al mercado de los videojuegos en la nube, sigue dando de qué hablar. Y más aún si tenemos en cuenta que la propia CMA ha disuadido a Microsoft, en su informe final, de entrar en el mercado de móviles, porque Google y Apple ya ocupan una posición dominante indisputable.