En una entrevista reciente con el podcast Second Request, el jefe de Xbox, Phil Spencer, afirmó que Sony es la primera entidad demostrar su desacuerdo con la adquisición de Activision Blizzard King. Así mismo, Spencer declara que el plan de Sony para seguir creciendo es reducir a la competencia, tratándose como «la competencia» a Xbox y su ecosistema. El directivo de Xbox aclaró que «Sony está tratando de proteger su dominio en las consola. La forma en que crecen es haciendo que Xbox sea más pequeña«.
Spencer continúa sus declaraciones afirmando que Sony tiene una visión de la industria y un estilo de negocios muy distinta a la que Xbox maneja. En PlayStation los juegos exclusivos no salen en PC desde su primer día de lanzamiento, al igual no que colocan sus juegos en sus servicios de suscripción desde el día uno. Si bien es cierto que Jim Ryan había dicho anteriormente que éstas prácticas no eran rentables, las exclusivas de PlayStation al llegar a PC han vendido casi lo mismoque en su plataforma de origen.
Phil Spencer declara que el plan de Sony para seguir creciendo es reducir a la competencia
El pasado 9 de diciembre la FTC, regulador de comercio americano, dijo que buscaba la manera de bloquear el acuerdo entre Activision Blizzard King y Microsoft para evitar prácticas antimonopolio. No obstante, Microsoft junto a Activision estarían preparando una demanda para llevar adelante la unión entre el editor más grande de los últimos años y la casa de Xbox.
Por otro lado, todo la controversia surge por el miedo de PlayStation a perder Call of Duty en su plataforma. Esto es totalmente entendible si conocemos que Call of Duty es el título más vendido de PlayStation cada año. Sin embargo, lo que no se llega a comprender es el por qué de rechazar un acuerdo de 10 años para seguir recibiendo CoD en sus plataformas. Mientras Sony rechaza este trato, Nintendo y Valve aceptan, siendo Nintendo la plataforma que ha sabido posicionarse en la cima sin tocar un Call of Duty desde 2013.