A lo largo de las últimas semanas nos hemos encontrado con diferentes noticias en las que buena parte de los principales juegos exclusivos de Xbox venían siendo anunciados para PC, o más concretamente, Windows 10. Como son los casos de Quantum Break, la reciente noticia de una versión free to play de Forza Motorsport, o la reciente salida de Gears of War Ultimate Edition.
Son varias las voces de los usuarios que no entienden estos movimientos por parte de Microsoft, y que se sienten algo decepcionados al ver que algunos de los juegos por los que se compraron una Xbox One, ahora también podrán ser disfrutados en un PC con Windows 10. Mientras que por otro lado, también son bastantes los jugadores que no encuentran problema en esto, y que incluso ven ciertas ventajas en esta especie de unificación que poco a poco parece estar llevando a cabo Microsoft. Phil Spencer se encuentra sin lugar a dudar dentro de esos usuarios optimistas, que no solo continúan confiando plenamente en el potencial de las consolas como herramienta principal de juego, sino también en la marca Xbox como una plataforma innovadora y en plena forma.
«Si nos fijamos en el PC concretamente y vemos la evolución que tiene, no hay razón por la que la consola no pueda tener esa misma evolución.»
Durante el pasado evento del 25 de febrero en el que Microsoft habló de la relación entre Windows 10 y Xbox, Phil Spencer soltó un pequeño pero muy interesante discurso sobre la posibilidad de que llegasen actualizaciones de hardware a Xbox One para convertirla en una plataforma así más potente y polivalente. Como todos sabemos, el ciclo de cada generación de consolas suele ser notablemente largo en comparación con otro tipo de hardware, como es el caso del PC o las plataformas móviles, en las que la innovación en cuanto a hardware se encuentra a la orden del día. Esto ha hecho que cada vez sea más fácil y rápido que las consolas se vayan quedando atrás en cuanto a potencial en comparación con las posibilidades reales que actualmente tiene un PC de gama media y alta. Así, por ejemplo, son muchos los que ya piensan que la actual generación de consolas se quedará lejos de alcanzar un ciclo de vida tan elevado como el de sus antecesoras.
Phil Spencer, en cambio, parece estar pensando en justo todo lo contrario. Es decir, que dicho ciclo vaya siendo cada vez más largo a base de nuevas actualizaciones opcionales de hardware, con las que poco a poco ir mejorando el potencial de nuestra consola. Y es que el ejecutivo no encuentra razón aparente para que este tipo de mejoras no tengan cabida dentro de las consolas, tal y como sí la tienen en otras plataformas. Algo así no solo permitiría mantener a las consolas en plena forma a lo largo del tiempo en cuanto a posibilidades técnicas, sino que cuestiones como la retrocompatibilidad lleguen a desaparecer puesto que, a fin de cuentas, estaríamos hablando de la misma plataforma y no sería necesaria su existencia. Y por otro lado, otras compañías ya vienen haciendo cosas parecidas en cierto modo, como son los casos de Sony con las Playstation VR o de Nintendo con su New 3DS.
«Ahora los ordenadores no son tan caros y los móviles son cada vez más y más capaces.»
Os dejamos con la respuesta del propio Phil Spencer al medio Polygon al haber sido interrogado de forma más específica sobre sus propias palabras durante la conferencia. El jefe de Xbox no llega a confirmar nada de forma específica, pero sus palabras no tienen ningún desperdicio:
«Nos estamos fijando en esos otros ecosistemas como el móvil, tablet o PC y vemos que tienen un ciclo de evolución muy continuo en hardware, mientras que entre generaciones la mayor parte de la evolución se centra en hacerla más barata y potencialmente hacerla más pequeña
Ambos son significativos, pero no hacen que los juegos sean mejores. Si nos fijamos en el PC concretamente y vemos la evolución que tiene, no hay razón por la que la consola no pueda tener esa misma evolución.
Miro el ecosistema que tiene una consola y pienso que debería tener una mayor iteración de la capacidad del hardware. Sony está haciendo esto con VR y está añadiendo capacidad al ciclo medio de PS4 mediante la adición de otra caja. No quiero decir que eso sea negativo. Pero no están cambiando la consola central.
Para las consolas en general eso es más importante ahora que nunca, porque tienes todas esas plataformas que se encuentran alrededor. Solía ocurrir que cuando comprabas una consola te encontrabas muy por encima de la curva entre rendimiento y precio en relación a un PC. Pero ahora los ordenadores no son tan caros y los móviles son cada vez más y más capaces.
Aún pienso que una consola es la mejor opción en cuanto a rendimiento y precio que se puede encontrar pero si nos fijamos en la evolución… no voy a anunciar nuestros planes de hardware… pero lo que quería decir en el escenario para la gente cuando ven nuestra visión y cuestionan nuestro compromiso con la consola, quiero asegurarme de que la gente vea lo que estamos haciendo nos permite estar más comprometidos con las consolas, que estamos innovando y haciendo más consistente lo que tenemos. Esa es la clave para mí.»