La situación del mercado, en general, es complicada en estos días. La inflación está notándose en todos los productos, afectando de forma notable en lo más cotidiano. No obstante, en otros aspectos que no son tan importantes, puede resultar más molesto que se encarezcan los precios. La subida del precio de Xbox Game Pass es inevitable, siendo algo que no lo asumimos por lo que dicta el mercado, sino que es algo que ha señalado el propio Phil Spencer haciendo alusión a otros aspectos.
Hace unos días, en la gran filtración de documentos de la FTC, que finalmente había filtrado la propia Microsoft, se publicó una lista de juegos y el coste que supone su inclusión en el servicio Game Pass. Los precios, no era precisamente bajos. Y no es la primera vez que se habla de cuánto cuesta introducir un juego en Game Pass, sonando cifras exorbitadas.
Ya ha subido recientemente, pero parece que la subida del precio de Xbox Game Pass es inevitable
En una entrevista al medio nipón Game Watch, con motivo de la celebración del Tokyo Game Show 2023, Spencer ha tratado varios aspectos. Uno de ellos, es la implicación de Xbox con los estudios japoneses para intentar traer proyectos de corte nipón para abarcar con más redito ese mercado. Y gran parte de todo lo que hace referencia a las inversiones, impacta de pleno en el coste de los servicios para el consumidor.
Todos los precios están subiendo, y aunque de inicio son muchos los que intentan resistirse para que no afecte a las maltrechas economías domésticas, se ha tenido que claudicar. Y hace un mes se ejecutó la última subida de precio de Xbox Game Pass, que supuso un ligero incremento en el precio del servicio. A esto, se suma que Xbox Live Gold ha mutado en un servicio como Xbox Game Pass Core, cerrando así una lista de servicios de suscripción que abarca todas las posibilidades bajo el mismo nombre.

Phil Spencer asegura que la subida del precio de Xbox Game Pass es inevitable. Se está incrementando el gasto de la infraestructura para hacer posible la llegada de juegos como Starfield y Forza Motorsport, que ahora son el centro de atención del servicio y que han impulsado las suscripciones como esperaban. El objetivo, es lanzar regularmente grandes títulos en el servicio de suscripción y eso supone tener que apostar fuerte en inversiones. Y ahora tenemos en mente una que es titánica, como la que permitirá sumar a la infraestructura los estudios de Activision Blizzard.
Por tanto, parece lógico pensar que la subida del precio de Xbox Game Pass era inevitable, pero es más cuando Spencer asegura que parece inevitable que vuelva a subir en el futuro. Es algo complicado de asumir, más cuando desde Xbox están muy pendientes del progreso del número de suscriptores para que se acerque a las cifras que estiman necesarias. Unas cifras que han sido interpretadas de mil modos, pero que a día de hoy, ha vuelto a conseguir superar un nuevo hito al superar los 30 millones de suscriptores. Sabemos que este tipo de cifras y este tipo de servicios, invalidan cómo se miden los éxitos a día de hoy. Pero el objetivo es que este servicio siga creciendo y pueda superar cotas muy ambiciosas en los años futuros.
Sin lugar a dudas, no son buenas noticias mientras la situación de los mercados esté como está, sabiendo que en estos momentos hay que sacar la calculadora para evitar que sucedan cosas como la que estamos viendo con Embracer Group. Hay momentos en los que hay que apostar fuerte por las inversiones, sabiendo que es jugar con fuego si estos gastos no repercuten debidamente en un incremento de los beneficios.
Confiemos que todo esto vaya por buen camino y el número de usuarios que disfrutan del ecosistema Xbox y sus servicios siga creciendo para que se sigan desarrollando productos de calidad que nos hagan disfrutar.