Las dos sesiones de comparecencia de Microsoft ante la FTC están dejando titulares de lo más asombrosos. La plana mayor de Xbox se encuentra estos días defendiendo bajo juramento la operación de compra de Activision Blizzard ante el último bastión que se mantiene en pie tratando de bloquearla en favor de Sony, porque claramente, está demostrando que por los consumidores no es.
El estupor aparece en las caras de los miembros de Microsoft cada vez que el abogado de la FTC «ataca» con preguntas retorcidas y ayer, durante el turno de Phil Spencer, el ejecutivo dio la cara respondiendo sin paños calientes. Y es que no se cortó un pelo a la hora de hacer confesiones públicas como que Sony se queda el 30 por ciento de los ingresos que Microsoft obtiene en su plataforma y que usan esos beneficios para tratar de reducir la supervivencia de Xbox en el mercado, o que querían la exclusividad de Starfield, lo que motivó a Microsoft a comprar Bethesda vía ZeniMax Media.

Situación surrealista en la audiencia ante la FTC. Documentos confidenciales de Microsoft junto a una PlayStation 5
El jefe de Xbox tuvo que explicar cómo funciona una adquisición
Increíble pero cierto. Phil Spencer ha tenido que corregir a la FTC y explicar cómo funcionan las adquisiciones y pagos por exclusivas. Spencer mencionó que Xbox no desea pagar a las compañías para eliminar a PlayStation del mercado, a lo que la FTC respondió: «Pero bien que se van a gastar 70.000 mil millones de dólares en Activision, ¿cierto?» y esta fue la contra del directivo:
No, cuando adquieres algo no estás gastando, es como cuando compras una casa. Tú estás comprando un activo que tiene un valor, por lo que esta operación es realmente una transferencia de dinero en efectivo a un activo llamado «Activision», que conserva el valor por el que lo has adquirido. Así que tratar los 70.000 millones de dólares como algo gastado es incorrecto.
Desde el punto de vista financiero, en realidad se están transfiriendo 70.000 millones de dólares en efectivo a un activo, en este caso, a una editora de videojuegos, que para nosotros en realidad vale más de 70.000 millones de dólares, así que no se han gastado, se han invertido.
Con este argumento, Phil Spencer ha echado abajo la insinuación de que Microsoft planea eliminar a PlayStation de la ecuación, algo que ha quedado demostrado ante el jurado. Las consolas de Sony seguirán recibiendo los títulos de Activision, pues esta adquisición esta enfocada a otros mercados y áreas de negocio de Microsoft Gaming que van más allá del ombligo de la compañía japonesa.