Microsoft siempre despliega la mejor versión durante el E3 y en el E3 2019 se ha reinventado. No solo es haber conseguido presentar nuevos servicios y hacer que la comunidad se beneficie. No solo es haber insinuado la potencia del futuro hardware de Xbox y hacer que la gente sienta emoción. Es haber reunido todos los matices de una conferencia para hablar de futuro y que todos sientan un gran entusiasmo. Gran parte de la atención se centraba en lo que Microsoft está haciendo con Xbox Game Studios. Los juegos de los estudios confirmados salieron a escena, casi todos, y un nuevo estudio se unió, Double Fine. Ahora, cara a futuro, Phil Spencer ve con buenos ojos la adquisición de un estudio asiático, más concretamente, japonés.
Hasta ahora, la familia de Xbox Game Studios ha ido creciendo desde su descubrimiento el año pasado. Hace un año nos entusiasmaba ver que Xbox Game Studios se formaba en torno a estudios como Playground Games, Ninja Theory o Undead Labs, a los que se fueron sumando inXile y Obsidian. Este año se ha sumado Tim Schafer y Double Fine y parece que la intención de Microsoft es seguir invirtiendo. Por eso mismo, el máximo responsable de la división de Xbox, Phil Spencer, ha dejado buena cuenta del interés de Xbox Game Studios de seguir creciendo. Una entrevista concedida a gamesindustry, desvela que Phil Spencer ve con buenos ojos la adquisición un estudio japonés.
Antes de nada, Spencer matiza que «no todos los años que vamos a añadir siete nuevos estudios, pero yo creo que centrarse en objetivos específicos que necesitamos es importante». La inversión de Microsoft está siendo notable en este ámbito, no solo por las producciones que hay entre manos, la adquisición de estudios está siendo noticia en los últimos meses. Estudios consagrados y jóvenes valores, donde Microsoft «ve los juegos como una categoría importante crecimiento», asumiendo que su objetivo es hacer que la plataforma sea atractiva para los tiempos que viene. Tiempos en los que los servicios y las suscripciones pueden avalar la llegada de clientes. «a medida que las suscripciones mejoran y llegar a más clientes, es importante para nosotros continuar invirtiendo en el contenido», comenta Spencer.
En torno a la nueva adquisición ,«una de las cosas que me gustan de Tim [Schafer] y del equipo de Double Fine es que se construyen diferentes juegos a lo que nuestros otros estudios construyen», dice. «Y eso es un punto fuerte. Porque al igual que en el cine, al igual que en la música, no hay una sola canción que todo el mundo ama. No hay una película, o incluso un género que todo el mundo ama. Así que con Game Pass, pensamos en millones de diferentes jugadores y los diferentes tipos de juegos que van a jugar. Esa diversidad es realmente importante «. Y es aquí donde se plantea que un estudio asiático sería una buena adquisición. «Creo que sería bueno si nos encontramos con un estudio de Asia, en particular, un estudio japonés para añadir [a nuestros estudios]. Me gustó cuando tuvimos cierta capacidad de First Parties en Japón», recuerda Spencer. «Tenemos un pequeño equipo allí, pero creo que podemos hacer algo más», a lo que añade «me encanta tener Phantasy Star de nuevo en nuestro escenario con Sega, creo que Miyazaki-San es fantástico, antes con Dark Souls y ahora Elden Ring en nuestro evento… los creadores japoneses han seguido aparecido más y más».
Con todo esto, la fórmula es sencilla. Diversidad y Xbox Game Pass construyen una plataforma que sirva de refugio para todos los gamers, de todas las culturas, edades y gustos. Pero lo más importante es conseguir fidelizar un servicio que en estos días es noticia. Que los usuarios quieran ser parte de Xbox Game Pass, que se siga invirtiendo en él y que siga creciendo la infraestructura que hace llegar más y más contenidos a todo el mundo. Un modelo que ya tiene respuesta por parte de otras empresas que quieren emular este tipo de oferta, pese a que otros parecen reticentes, como el caso de Strauss Zelnick, CEO de Take Two.
Es así como Xbox puede hacerse fuerte, ofreciendo acceso a los juegos a través de Xbox Game Pass, ganando suscriptores y haciendo crecer su infraestructura. A partir de ahí, la fórmula de la diversidad es una gran solución de futuro. La inclusión de un estudio asiático, o japonés, haría que la diversidad hiciese más atractivo un servicio que ya se ha convertido en referente. Referente para otras editoras, referente para un modelo de negocio que trasciende fronteras más allá de las consolas Xbox, ahora ya disponible en PC y próximamente, fundamental para la expansión de Project xCloud. Xbox podrá llegar a más jugadores ofreciendo la mejor oferta, y que Phil Spencer vea con buenos ojos la adquisición un estudio japonés, es algo más que razonable.