El jefe de Xbox, Phil Spencer, ha concedido en el día de hoy una entrevista al medio Bloomberg, donde ha repasado la actualidad de la compañía norteamericana y también algunos de los próximos pasos. La estrategia multiplataforma sin líneas rojas es el gran titular de la jornada, pero también lo es que la empresa de Redmond siga buscando adquirir nuevos estudios, aunque alejados de los grandes nombres de la industria.
En ese sentido, PlayStation no es la única que mira a China. Y es que Xbox colaborará con el país asiático en el futuro. Así lo ha dado a conocer el propio Spencer en esta charla, donde ha destacado la importancia de China en el sector del ocio electrónico, especialmente en un año en el que ha explotado definitivamente su popularidad internacional con un éxito de la talla de Black Myth Wukong.
Xbox y China, una alianza estratégica
Estas han sido las palabras de Phil Spencer al referirse a China y posibles futuras alianzas con la marca Xbox:
“Ha sido una buena área para que aprendamos de equipos creativos que tienen una capacidad realmente única. La verdadera oportunidad es asociarse con equipos creativos en China para alcanzar un mercado global”.
La respuesta de Spencer nace de una reciente colaboración de Microsoft con Tencent, el gigante de la tecnología chino, que lanzaron el pasado mes de octubre una versión móvil de Age of Empires que ha sido la primera piedra de la construcción que la compañía norteamericana tiene en mente. Durante los últimos años (y pese al sorprendente cierre de Tango Gameworks) Xbox ha estado muy centrada en expandir su presencia en Japón y parece que ahora le va a tocar el turno a China.
Respecto a la presencia de Xbox en Asia y posibles compras futuras, esto es lo que ha tenido que decir Spencer:
“Definitivamente queremos estar en el mercado y cuando podamos encontrar equipos, tecnología y capacidad que añadir a lo que estamos intentando hacer en Microsoft Gaming, sin duda mantendremos la cabeza arriba”.
Eso sí, Spencer también ha querido hacer saber al público que los grandes acuerdos están, probablemente, fuera de la ecuación al haber aprendido del de Activision Blizzard, que consumió un tiempo y unas energías fundamentales para Xbox.