Comenzábamos el año con el éxito abrumador de Palworld, que no tardaba en saltar a la palestra como un juego que podía meterse en problemas con Nintendo. Y Nintendo respondió con quejas y también con demandas. Ahora, PocketPair responde a la demanda de Nintendo por Palworld, que se ha ido acotando en su planteamiento, dejando de lado todas esas cuestiones de plagio y de derechos de autor y concretándose en el infringimiento de patentes que, tal como parece verse en la respuesta, no tienen demasiada base.
Y es que desde el estudio independiente han respondido a las acusaciones relativas a la demanda puesta por Nintendo por el caso de Palworld, señalando que las patentes por las que solicitan una compensación económica de 60.000 dólares, fueron registradas en una fecha posterior al lanzamiento del juego en Steam Early Access y Xbox Preview.
PocketPair responde a la demanda de Nintendo por Palworld, exponiendo punto por punto la demanda y sus matices
Lo primero que hacen en su defensa es matizar que Palworld fue publicado el 19 de enero de 2024, sentando una referencia que daría al traste con la estrategia de Nintendo de quitarse este juego de la competencia y de que no se pueda referenciar con sus productos. Pero, en torno a sus descubrimientos, las patentes por las que se les acusa fueron registradas entre marzo y agosto de 2024. De hecho, nos hicimos eco de cómo fue entonces cuando Nintendo patentó uno de los elementos base de esta licencia, la de poder capturar criaturas con un objeto. Con todo esto, son patentes posteriores al lanzamiento del juego y eso, a priori, debería exculparles de un uso indebido de las mismas hasta que fueran registradas, minimizando mucho el impacto de la demanda. Y es que, en última instancia, se les exige detener la distribución del juego y sus productos.
Es evidente que estas patentes surgen como un intento de presión de Nintendo a PocketPair para intentar devaluar su producto, una vez vieron que no prosperaron las demandas por plagio que se estaban intentando plantear. En esta ocasión, la orden exige al estudio a un pago de 5 millones de yenes a The Pokemon Compay y Nintendo, que vienen a ser 60.000 dólares, por daños y perjuicios por pagos atrasados. Digamos, que con todo lo que se ha venido diciendo sobre lo que podía pasar con este juego, el resultado final podría ser una sanción mínima por el uso indebido de ciertas patentes.
No obstante, también sirve para evaluar cual es el rol de la siempre amigable Nintendo, que deliberadamente quiso registrar patentes con una posición dominante en el mercado, para coartar el libre desempeño de un estudio pequeño que busca auto-publicar sus juegos. Resulta curioso que esto puede tener lecturas muy diferentes según la posición del lector, donde vemos cómo una empresa poderosa puede jugar con lo que otros desarrollan si decide crear patentes. Resulta igualmente sorprendente que en plena polémica, se patentasen cosas tan básicas como es la mecánica de la captura de Pokemon.
No obstante, resulta llamativo que solo sea Palworld el juego que se haya relacionado con la licencia de Nintendo, ya que de este tipo de bichos entrañables están llenos los videojuegos. Claro es que en esta ocasión, la mecánica de captura que da base al juego lo acercó mucho mas. Pero, ¿Es correcto patentar a posteriori para exigir este tipo de pagos?¿Cómo puede afectar a los videojuegos que usan mecánicas que nos recuerdan a juegos anteriores?