Entre los aspectos técnicos que han sido presentados como un referente actualmente, se encuentra el Ray Tracing. La iluminación en tiempo real que presentó Nvidia en su nueva gama de tarjetas gráficas de PC, las RTX, introdujo un nuevo elemento en la recreación de escenarios usando una tecnología que se ha convertido en objetivo para AMD y los futuros hardwares. Cuando fueron presentadas las nuevas consolas, tanto las que serán parte de Xbox como Playstation 5, pusieron especial énfasis en que sus hardwares serán compatibles con esta tecnología. Pero ahora mismo, solo podemos mirar esos juegos que dan soporte al RTX, donde nos encontramos con la sorpresa de Minecraft. El popular juego de Mojang ha introducido soporte para el Ray Tracing, aunque pueda parecer una broma. De hecho, no lo es, y podemos ver un espectacular resultado en este vídeo que pone a prueba el Ray Tracing en Minecraft.
Como era de esperar, Digital Foundry ha sido quien ha querido publicar un vídeo analizando como se ve Minecraft con Ray Tracing. Además, aprovechan otra de las novedades de Nvidia, el soporte que ahora dan las gráficas GTX al Ray Tracing. Aprovechan esta circunstancia para comparar el Ray Tracing en Minecraft, usando una RTX 2080Ti y una GTX 1070, la gráfica más popular de la actualidad.
De primeras, el resultado es realmente espectacular. Ver como un juego que partió de un concepto tan simple y de un desarrollo igual de simple, se convierte en una especie de mezcla de gráficos realmente espectaculares y el mismo concepto de siempre. La exploración, la construcción, creatividad, cubos gigantescos y aspecto pixelado no se interponen ante el uso de una tecnología referente. Una tecnología que parece ser el objetivo que muchos se marcan para el futuro, bien para adquirir una tarjeta gráfica en PC como para el desarrollo de la próxima generación de consolas.
El Ray Tracing permite hacer muy espectacular Minecraft, pese a que el resultado logrado por la emulación por software de las gráficas GTX no alcance el mismo nivel de detalle que las RTX. Una primera diferencia es que el usuario que juega con la GTX 1070 lo hace a 720p@30, mientras, la RTX lo hace a 1080p@60. Pero lo que realmente importa es ver hasta que punto se consigue ver el efecto directo que tiene el uso del Ray Tracing. Algo que pudimos ver en la demostración de Metro Exodus, pero que en esta ocasión todavía se ve mejor. Y es que ante la construcción creada, con varias habitaciones, vemos como la iluminación incide de forma lineal y se refleja en las superficies para cambiar el aspecto por completo. La iluminación simulada puede ser empleada de una forma muy intencionada, para destacar o facilitar la visibilidad de objetos en entornos donde no llegaría la luz. De hecho, como la luz incide sobre las superficies, como la luz toma color al reflejar superficies. El Ray Tracing lleva los juegos a un nuevo nivel.
Y es precisamente por el resultado que se obtiene que hay interés en que esta tecnología sea la base de la próxima generación. AMD está echando el resto para conseguir desarrollar un hardware que permita compatibilizar los desarrollos y dar más valor a esta tecnología. Playstation 5 confirmó el uso de la nueva gama de gráficas, Navi 20, compatibles con Ray Tracing. Una gama que también incluirán para los nuevos hardwares de Microsoft, aunque no se haya presentado de forma oficial y tengamos que esperar al E3 2019 para saberlo. Y es que, cosas de la vida, AMD también estará presente en el E3, precisamente, para presentar su nueva gama de hardwares. Ahí será donde veamos si han conseguido el resultado que los usuarios de consola quieren para los próximos hardwares.