The Medium es la última propuesta de Bloober Team que ha llegado a Xbox Series X|S y Xbox Game Pass de salida. Sorprendiendo muy gratamente a quienes ya han conseguido jugarlo, especialmente a los fans del terror de los 90 y 00.
Desde que Bloober Team presentara The Medium, los usuarios no tardaron en compararlo con la saga Silent Hill por su historia, diseño y ambientación. La música de Akira Yamaoka, famoso compositor del Team Silent, fue clave para que los fans recordaran a la saga de Konami y comenzaran las comparaciones. No obstante, a pesar de los parecidos entre ambos títulos, The Medium no es Silent Hill ni pretende serlo. Y os contamos por qué.
Los paralelismos entre The Medium y Silent Hill

El mundo dual de The Medium es la primera referencia clara a Silent Hill.
Aunque The Medium no es Silent Hill, es evidente que recoge muchos elementos de esta saga. Y que podría incluso considerarse un «spin-off secuela espiritual». The Medium nos presenta la historia de Marianne, una médium que acude al Hotel Niwa después de recibir una llamada de un hombre, que le asegura conocer muchos detalles de su pasado. Una premisa que se parece mucho a la de Silent Hill 2, juego en el que James Sunderland acude al pueblo de Silent Hill después de recibir una carta de su fallecida esposa, Mary.
Las similitudes entre The Medium y Silent Hill 2 no terminan ahí. Algunos fans de lo más avispado ya han observado ciertos huevos de pascua del juego de Konami en The Medium. Por ejemplo, en un cuaderno encontramos el mensaje «I feel pathetic and ugly» (me siento patética y fea), cita que aparece en la carta de Mary Sunderland.
También nos encontramos otros detalles como el uso de los espejos, la iluminación, el terror psicológico e incluso los orígenes de Fauces, que presentan ciertos paralelismos con el Pyramid Head original de Silent Hill 2. Jacek Zieba, productor de The Medium, confesó claramente en una entrevista que The Medium se había inspirado en Silent Hill y Resident Evil, así que nada de esto nos pilla de sorpresa.
2021 The medium🌾 silent hill 2002 pic.twitter.com/fTaZMTCQuu
— Mustafa (@Gilgame48416687) January 30, 2021
En mis sueños más inquietos veo esa ciudad
20 años de Silent Hill, el terror psicológico que cambió la industria
Ahora bien, The Medium no es Silent Hill simplemente por que recuerde a Silent Hill 2. De hecho, The Medium y Silent Hill toman caminos completamente diferentes, a pesar de partir de un punto muy parecido. Para empezar, el concepto del Otro Mundo de Silent Hill va variando según los juegos. En la primera trilogía (Silent Hill, Silent Hill 3 y Silent Hill Origins) el Otro Mundo refleja los miedos y horrores vividos por Alessa Gillespie. Silent Hill 2 rompe esta línea al presentar un Otro Mundo creado por esa culpa y ese pasado del que está huyendo.
Algo que revemos posteriormente en Silent Hill: Homecoming y Silent Hill Downpour. Sin embargo, Silent Hill 4 se aleja totalmente de lo anterior, porque en este juego el protagonista ni siquiera es el protagonista del juego y el Otro Mundo tiene un origen y una causa completamente distintas. Es decir, no hay una línea argumental clara respecto a lo que el Otro Mundo es o significa. Varía en función del juego y de las circunstancias. Incluso, en un mismo juego, podemos ver cómo ese Otro Mundo es diferente en personajes que coinciden y coexisten en el mismo momento, como es el caso de James, Angela y Eddie.

El Otro Mundo de Silent Hill varía según el título en función de la psique del protagonista.
Todo comienza con una niña muerta
Pero The Medium no es Silent Hill ni nada de lo anterior. El Otro Mundo es una realidad que cohabita con la real, aunque solo Marianne pueda verla. No es que haya un Otro Mundo que atraiga a ciertas personas, por diferentes razones según el juego que se trate, sino que hay un otro mundo que es real y existe, aunque no se vea. Marianne es una protagonista que nace con el don especial de ver ese Mundo Espiritual, algo que la desvincula de los protagonistas de Silent Hill, que simplemente son personajes normales y corrientes que, por unas razones u otras, acaban en Silent Hill.
Por ello, el Mundo Espiritual de The Medium repercute en el real y viceversa. Cosa que no ocurre en Silent Hill, porque el Otro Mundo solo se crea para la persona que lo puede percibir. Si jugasteis a Silent Hill 2, recordaréis a Laura paseándose tranquilamente por el pueblo, sin ver monstruo alguno. O, si disfrutasteis de Silent Hill 3, no habréis olvidado la mítica frase de Vincent que pasó a la historia de la saga, en la que le pregunta a Heather «¿a ti te parecen monstruos?», sugiriendo que él no ve a las criaturas de la misma forma, si es que las ve.
Por el contrario, todo lo que ocurre en el Mundo Espiritual de The Medium se refleja en el real y viceversa, porque ambos son las dos caras de la misma moneda. Además, no olvidemos que The Medium ofrece, además, dos versiones del Mundo Espiritual. Marianne ve un mundo y Thomas otro, siendo los dos igual de reales, porque no se encuentran en el mismo plano. Además, Marianne y Thomas son siempre conscientes de ese don que tienen y de la existencia de dos realidades. Algo que no les sucede a Harry, James, Heather y restantes protagonistas, a quienes cada vez les cuesta más diferenciar en qué plano de la realidad se encuentran.
Además, en cierto momento, The Medium toma un rumbo sorprendente con el que termina de alejarse de Silent Hill. Bloober Team aseguró que el juego iba a reflejar la Historia de Polonia y cumple con su palabra. Sin embargo, Silent Hill se mantiene siempre en el terreno espiritual y psicológico definido por sus protagonistas, pero no abarca otros temas.
Como consecuencia de todo lo anterior, el diseño visual es mucho más variado y rico que el del Otro Mundo de Silent Hill. En The Medium nos encontramos mundos tentaculescos, jardines o incluso carnicerías, mientras que en Silent Hill nos encontramos con varios niveles del Otro Mundo, pero que ofrecen una menor variedad. Y esto tiene una explicación muy sencilla: en The Medium conocemos las realidades de varios personajes, mientras que en Silent Hill conocemos solo la del protagonista. En este sentido, podríamos decir que The Medium es una secuela espiritual de Observer más que de Silent Hill, con el que comparte más de un paralelismo.

The Medium llega a presentar bastantes paralelismos con Observer.
Conclusión: The Medium no es Silent Hill ni lo pretende
Por todo ello, a pesar de sus similitudes, The Medium no es Silent Hill ni pretende serlo. Es cierto que toma muchas referencias, pero también nos encontramos detalles de títulos como Alone in The Dark o Amnesia: The Dark Descent. Tanto The Medium como Silent Hill pueden englobarse en el género de terror psicológico, pero no por ello Bloober Team ha tratado de copiar el espíritu de Konami. Los juegos evolucionan y, con ellos, las historias. Y es inevitable que los creadores de The Medium, que en su momento fueron jugadores de títulos de survival horror, se vean influenciados por tales. Igual que Konami se vio influenciada por Resident Evil y Alone in The Dark, siendo este el primer survival horror de la historia.
¿Vosotros qué opináis? ¿Creéis que The Medium es Silent Hill u os parecen juegos diferentes?