Lleva a la venta desde septiembre del año pasado, incluso en España, pero pocos se habían enterado. Uno de los mejores inventos de Microsoft de… bueno, desde el ratón que prescindió de la bola y ha pasado totalmente desapercibido. El Xbox Adaptive Controller es un gran dispositivo, pero… ¿seguro que ha pasado inadvertido?
Es cierto que se podría haber publicitado más, pero ha sido ahora cuando Xbox España ha reunido a medios, fundaciones, universidades y desarrolladoras para mostrar qué es el Xbox Adaptive Controller. Bueno, mejor dicho, para que las desarrolladoras, funcadiones y universidades nos muestren a nosotros qué se puede hacer con el Xbox Adaptive Controller.
Y es que, el ‘’timming’’ ha sido perfecto, ya que de nada había servido una presentación a lo grande en septiembre, cuando se lanzó, ya que había que esperar al momento preciso. Y ese momento es ahora, cuando los desarrolladores ya saben qué pueden hacer con el Xbox Adaptive Controller y cómo pueden sacar todo el provecho al dispositivo.
Ahora bien, en esencia, ¿qué es el Xbox Adaptive Controller?
Xbox Adaptive Controller, el mando para que todos puedan jugar
Se trata de una plancha que cuenta con dos grandes botones (a la hora de pulsarlos hacen el ruido de un ratón, y no hay que hacer demasiada fuerza para accionar el mecanismo) que tiene una cruceta y a la que se pueden acoplar diferentes dispositivos.
¿Cuántos? Cuantos queramos, realmente. A los lados tiene un puerto USB para conectar cualquier tipo de dispositivo compatible, y en la parte trasera tiene. Más de 20 puertos jack de 3,5 milímetros, los mismos que utilizan los auriculares, para conectar botones o cualquier dispositivo con este tipo de conector.
Cada uno de esos conectores responde a uno de los botones del mando (X, Y, B, B, RT, RB, etcétera, y la idea es poder configurar el dispositivo a nuestro gusto y medida para que cualquier persona, tenga diversidad funcional o no, pueda adaptar los controles para que sea más cómodo jugar.
Eso es el Xbox Adaptive Controller, un mando de 90 euros que al que hay que sumar el precio de todos los componentes que queramos acoplar. Sin embargo, es mucho más que eso, y en este caso no hay que ser tan pragmáticos.
Microsoft, como contaron en la presentación, tiene un doble objetivo con el Xbox Adaptive Controller, ninguno más importante que el otro. Uno es ganar dinero, obviamente. Son una empresa, llevan tres años desarrollando este mando y quieren beneficios, es lógico, pero el lanzamiento se encuadra dentro de la fundación Microsoft que busca adaptar sus dispositivos y software a cuantas más personas, mejor.
En el mundo se estima que hay 1,4 mil millones de jugadores. Son muchos, ¿verdad? Bien, también se estima que hay mil millones de personas que tienen una limitación física o neurológica. Son casi los mismos que los jugadores que hay en todo el mundo, son potenciales clientes y, lo más importante, son personas que, en muchísimos casos, querrían disfrutar de los videojuegos, pero no pueden, ya que los mandos no son ‘’universales’’.
Bueno, realmente sí lo son, porque se crean la la ‘’normalidad’’, pero no se piensa en esas personas con diversidad funcional que también querrían jugar. Y ahí empieza la historia fascinante de este mando. ‘’Si todos pueden jugar, ganamos todos’’. Esa frase la dijo Fernanda Delgado, responsable de Xbox España, durante la presentación, y es la que refleja a la perfección el sino del mando.
De hecho, es algo que se ve en el vídeo que os dejamos a continuación, chavales que han jugado durante toda su vida con un mando que no era el hecho para ellos, y ahora tienen una base con la que crear su propio mando ideal:
Las empresas ya trabajan con el Adaptive Controller
El objetivo de las empresas es que haya más jugadores que puedan jugar a sus títulos. Volvemos a lo de ganar dinero, claro, pero no son el ‘’demonio’’, ya que con las personas sin diversidad funcional tienen el mismo objetivo.
Electronic Arts es una de las empresas que está en ello, y es gracioso, ya que Pablo, uno de los responsables del departamento de normativa y certificación de EA, se presentó, precisamente, con la frase de que muchos usuarios ven a EA como el Diablo, pero que no son tan malos y, de hecho, son de los pocos que ya están trabajando con el XAC.
El objetivo del departamento es hacer los juegos de la compañía lo más accesibles posible, desde la parte visual hasta la jugabilidad, y junto a la Fundación Universia, nos mostró cómo, con un poco de trabajo, se puede hacer sonreír a un usuario.
Nos puso el ejemplo de un chaval que solo podía jugar a Mario Kart debido a lo accesible que es. Se pusieron manos a la obra y consiguieron adaptar Need For Speed al XAC. Con una simplificación de los botones, ese usuario, amante de los juegos de conducción, se pasó horas disfrutando de algo a lo que no había podido jugar hasta ahora. Eso desde la rama de las empresas, pero las universidades también tienen un ojo puesto en el mando.
Hau diferentes universidades creando talleres junto a fundaciones con los que exploran las posibilidades del mando y cómo se adaptan, y crean, juegos para todo tipo de usuarios teniendo en mente tanto un mando tradicional como un Xbox Adaptive Controller. De hecho, en una de las universidades, en una asignatura, tienen como trabajo final presentar un juego para el XAC para final de este curso.
El mejor mando es el que te haces tú mismo, ya sea para jugar al Pong o a Devil May Cry
No hay mucho de neutral en este reportaje. Basé parte de mi carrera en la atención a la diversidad en la facultad y está claro que este mando me parece, pasando por alto el precio, una idea genial, la mejor, repito, de la compañía desde hace un par de décadas, pero lo mejor es que no hay que comprar nada oficial para hacernos un mando a medida.
Una vez tenemos el Adaptive Controller, no hace falta comprar los pulsadores oficiales (no son de Microsoft, ni los vende Microsoft), ya que cuestan 60 euros LA UNIDAD. Es un precio elevadísimo para algo que quiere ser universal, pero la buena noticia es que, trasteando un poco con juguetes, se pueden hacer grandes cosas. Por ejemplo, desde una de las universidades nos comentaron que habían comprado un juguete con cuatro pulsadores por 14 euros. Tras abrir los pulsadores, soldaron un poco de cable y un Jack de 3,5 (un proceso muy sencillo), volvieron a cerrarlos… y listo.
Esto es algo que, actualmente, se está utilizando en grupos de personas con diversidad funcional para jugar a videojuegos. Son adaptaciones de juegos clásicos, como el Pong o Arkanoids, y lo mejor es que no hay marcador. El objetivo es acercar la esencia del videojuego, la diversión, y no buscar la competición.
Otro ejemplo es lo que nos mostró Cristian, de Fundación Once, una idea magnífica que, hasta ahora, no habíamos contemplado. Y es que, con esa filosofía de ‘’yo me lo guiso, yo me lo como’’, nos mostraron cómo se pueden hacer botones impresos en 3D que funcionan como pulsadores muy pequeños.
Así, con este pulsador, un Joystick acoplado mediante USB y los botones del Adaptive Controller, Cristian nos mostró que. Podía jugar a Devil May Cry V, y no es un juego adaptado al mando, simplemente el mapeo de botones se corresponde a los que usamos durante el juego y el título lo reconoce como un mando ‘’tradicional’’.
Así pues, ya véis que Xbox Adaptive Controller es mucho más que lo que viene en la caja. Es un mando que podéis personalizar, el mejor regalo que podréis hacer a muchas personas y, sobre todo, una oportunidad para que todo el mundo juegue. Como digo en el título, los videojuegos son universales, y Microsoft es la única que mira al futuro. Bravo, kudos para Redmond en esta ocasión.