La saga Yakuza anunció su nuevo nombre en Occidente así como los tres nuevos juegos de la franquicia hace unos meses: Like a Dragon 8, Like a Dragon Gaiden y Like a Dragon: Ishin! siendo éste último el primero en llegar. Alejándose de la saga principal y retrocediendo unos cuantos años al pasado, Like a Dragon: Ishin! es un remake de Ryū ga Gotoku Ishin!, juego que no llegó a salir de Japón y que los fans occidentales de la saga deseaban hincar el diente. Tras años de espera, la forma en la que nos llega Like a Dragon: Ishin! se puede considerar como «definitiva».
Si RGG Studio nos tenía acostumbrados a remakes espectaculares con los Kiwami, esta vez han ido varios pasos más allá. Sakamoto Ryoma será el protagonista de Ishin!, contando con el rostro de nuestro querido Kiryu. Al igual que él, el resto de personajes de esta aventura contarán con la apariencia de diferentes personajes clave de la saga como Majima, Akiyama, Saejima, Goda y un largo etcétera. A estos se les unen personajes que se han ganado a los fans entre el lanzamiento del juego original y del remake, como los temibles jefes del clan Tojo de Yakuza 0 y algunos de los compañeros de Yakuza: Like a Dragon. Como podéis ver, tenemos entre manos un casting all-star de la saga.
Una historia de samuráis
Para probar Like a Dragon: Ishin! viajamos hasta Berlín para visitar un entorno de lujo que sirvió para dar todavía más empaque a la ambientación del juego, el museo Samurái. Tras una breve presentación que sirvió como introducción al juego, realizada por Hiroyuki Sakamoto, pudimos ponerlos a los mandos de Like a Dragon: Ishin! rodeados de armaduras, katanas y elementos históricos de los samuráis.
Y es que por si no lo sabíais, en Like a Dragon: Ishin! nos alejamos mucho de Kamurocho y la época actual hasta llegar a 1867, durante la era Bakumatsu. La demo que pudimos jugar nos daba ya cierto contexto de lo que había pasado hasta el momento: cierto acontecimiento había obligado a Ryoma a emprender un viaje de venganza para descubrir al autor de un asesinato.
Con un nuevo alias, Ryoma llega a la ciudad de Kyo y busca seguir las pistas del asesino, que le llevan directo hasta el Shinsengumi. Y hasta aquí lo que os vamos a contar de la trama, porque lo importante de la demo que jugamos era disfrutar de la experiencia habitual de la saga, perdiéndonos por el mapa, haciendo misiones secundarias y disfrutando de todo tipo de minijuegos.
Sí, la trama de Like a Dragon: Ishin! será emocionante y vibrante como suele pasar en la saga, pero justamente la «salsa» de este episodio lo encontrábamos en lo que ofrecía el mundo abierto, ya que en nuestras dos horas y media de juego, tan solo dedicamos media hora a la trama principal, que se enfocaba -como suele ser costumbre- en las cinemáticas y las batallas de jefe. Y, obviamente, al terminar el capítulo nos quedamos con ganas de seguir descubriendo la historia.
Descubriendo todos los secretos de Kyo
Una vez el juego nos dio vía libre para explorar, la experiencia era la que esperábamos en un juego de la saga Like a Dragon: misiones absurdas, minijuegos divertidos y todo tipo de entretenimiento que hacía que nos pasase el tiempo volando. Las misiones secundarias nos llevarán por todo tipo de tramas, desde un ciudadano siendo acosado por criminales que bailan y cantan una pegadiza canción a un robo de mochis que nos tendrá interrogando a sospechosos hasta descubrir al culpable.
El abanico de misiones que pudimos jugar en tan poco tiempo fue amplísimo, con historias que principalmente se trataban de pequeñas aventuras de corta duración y que pocas veces requerían de hacer recados o completar varios pasos. Quizás el juego que más se le acerca en este sentido es Yakuza 0.
Por otro lado teníamos los minijuegos. De la casi interminable lista disponible, nos dio tiempo a probar el karaoke, donde nos dejamos la piel con Baka Mitai, dedicamos un buen rato a pescar, a cortar balas de cañón con nuestra katana y nos pusimos a bailar. Al igual que el karaoke, el baile tiene selector de dificultad, siendo verdaderamente desafiante al tener que pulsar casi todos los botones del mando, estando pendiente de toda la pantalla y de cómo se sincronizan las pulsaciones.
Pero si hay un minijuego que es la estrella de la casa, ése es el del Burdel. Con la típica picaresca en la que incluyen semidesnudos en la saga Like a Dragon, el Burdel presenta un conjunto de minijuegos donde debemos demostrar a la chica que nos atiende que Ryoma es todo un hombre. La experiencia comienza con un concurso de beber, donde debemos hacer que le suba antes el alcohol a nuestra compañera pulsando botones para nivelar la barra que representa la inclinación del cuenco de donde bebemos.
El segundo minijuego, si tenemos éxito bebiendo, es el clásico piedra, papel o tijera. No tiene mucha más explicación: hay que ganar al rival al mejor de cinco. Para ello tenemos una ayuda que podemos repetir hasta tres veces y que nos permite ralentizar el tiempo y hacer zoom en la mano de la chica antes de que muestre su apuesta, de esta forma podemos tener ventaja. Más allá de eso, el juego es puro azar, al que se le añade el bonus de que el que vaya perdiendo se debe quitar la ropa.
Si ganamos al piedra, papel o tijera llegamos a la fase final: un shoot ‘em up donde debemos disparar al corazón de la chica mientras despejamos todas nuestras dudas y preocupaciones del mundo. Lo primero es lo primero, y hay que conquistar a la chica. Además de tres vidas también podremos usar bombas que aparecerán durante las múltiples fases de este minijuego y que despejarán la pantalla, ofreciendo imágenes… interesantes. Tras superar toda esta colección de minijuegos, el juego nos recompensará con una escena y mejorará nuestra relación con la chica.
Gameplay más profundo de lo esperado
La temática de Like a Dragon: Ishin! hace que la pelea con armas sea algo casi obligatorio. Así pues, Ryoma contará con cuatro estilos de combate: Con Espadachín utilizaremos la katana, con Tirador haremos uso de la pistola que llevemos equipada, Bailarín Salvaje combinará katana y la pistola para un combate más frenético y con Luchador llevaremos la pelea a los puños.
Como os podéis imaginar, cada estilo tiene sus puntos fuertes y débiles. El combate con katanas es vibrante y más técnico, siendo importante esquivar y bloquear para luego encadenar nuestros golpes. La pistola nos permite un combate a distancia, haciendo enorme daño pero quedando totalmente expuesto a los golpes. Si queremos solucionar rápido los combates simples, es la mejor opción, pero contra los jefes no suele ser la mejor idea.
Por su parte, la combinación de katana y pistola nos aporta un estilo de combate frenético que permite encadenar muchos golpes seguidos y hacer daño a multitud de enemigos a la vez, útil por lo tanto en peleas donde tenemos gran inferioridad numérica.
Finalmente, la pelea a puños es la experiencia más tradicional de la saga y quizás la que menos nos ha convencido. Como punto a favor, podemos utilizar los elementos del entorno que nos encontremos para atizar a los enemigos, así como agarrarlos, pero teniendo las otras opciones… se hace menos atractiva.
Claro está, tras las batallas, misiones y minijuegos había que invertir esa experiencia y dinero ganado. Por un lado, subiendo niveles conseguimos orbes, que nos servirán para desbloquear habilidades en los diferentes árboles de habilidad del juego, uno por cada estilo de lucha, de una forma muy parecida a Yakuza 0, pero sin invertir dinero.
El dinero que ganamos lo invertiremos en comprar equipo nuevo o en mejorar el que tenemos, ya que en este juego debemos contar de base con una espada y pistola, así como protección y otros accesorios. Finalmente, el dinero también lo podremos invertir en mejoras genéricas de nuestro personaje, como el tiempo que puede realizar sprint o la facilidad por pescar, por ejemplo.
Unas primeras impresiones excelentes
Al acabar de jugar a la demo de Like a Dragon: Ishin! pudimos dar un tour por el museo acompañados por la historiadora Karolina Ogorek, que nos contaba al detalle la historia que rodeaba a las piezas más importantes y la conexión que Like a Dragon: Ishin! tiene con la historia japonesa, ya que Sakamoto Ryoma es una figura real que jugó un papel vital en la transformación de Japón y el fin de los samuráis.
Cerrando la preview de Like a Dragon: Ishin! tan solo nos queda por destacar el trabajo en la localización del juego, ya que -como viene siendo costumbre- llegará completamente traducido al castellano. En cuanto al apartado técnico, que hasta la versión final es mejor no juzgar, hay que destacar que pese a tratarse del primer juego del estudio con Unreal Engine 4, el resultado no se aleja mucho de la experiencia con el Dragon Engine. Si bien algunas pantallas de carga al entrar y salir de edificios nos han hecho echar algo de menos al maravilloso motor in-house de RGG, aunque el futuro de la saga Like a Dragon apunta al Unreal Engine 5.
Like a Dragon: Ishin! ya era uno de nuestros juegos más esperados de comienzos de 2023, así que tras jugar más de dos horas y empaparnos de historia japonesa, así como de sus maravillosos minijuegos e historias secundarias, estamos deseando volver a los mandos de Ryoma y disfrutar de todo lo que nos puede ofrecer el juego. Like a Dragon: Ishin! llegará el próximo 21 de febrero (17 si reservas la edición digital deluxe) a Xbox.