Sin lugar a dudas, Assassin’s Creed Valhalla ha supuesto el mayor éxito en ventas de toda la franquicia, y Ubisoft no ha dejado escapar la oportunidad de alargar la vida del juego mucho más respecto a las anteriores entregas. Con las expansiones de Irlanda y de Francia ya en el mercado, muchos pensamos que la historia de Eivor había llegado a su fin, pero no podíamos estar más equivocados, ya que en un mes estaremos disfrutando de su próxima expansión llamada «Dawn of Ragnarök».
Gracias a Ubisoft España, pudimos asistir a un evento donde se nos mostraron 40 minutos de nueva información sobre esta nueva expansión, la cuál nos pondrá en la piel (de nuevo) de Odín, el Padre de Todos, con una misión muy importante entre manos, y de la que necesitaremos de muchas horas para completarlo. En este texto nos dedicaremos a desgranar todos los detalles que hemos podido ver en la preview de Assassin’s Creed Valhalla: Dawn of Ragnarök.
Odín deberá superar a los ardientes guerreros de Muspelheim para encontrar a su hijo
En el evento de la expansión, nos han mostrado una misión completa donde Odín tiene que encontrar una reliquia que le permitirá encontrar a Baldur, su hijo. Para ello, como Odín, teníamos que ir en busca de aliados, y al estar en Svartalfheim, el reino enano, nos cruzamos a muchos miembros de la raza, algunos de los cuáles nos serán de mucha ayuda.
Pero no todo el mundo estará de nuestra parte, ya que nuestro hijo ha sido capturado por Surtr, gobernante del reino de Muspelheim, y tanto él como sus secuaces nos pondrán en aprietos para poder completar nuestro objetivo. Durante la demo, Odín se enfrenta a muchos guerreros Muspel, y aunque no han sido rival para el líder de Asgard, sí que hemos visto cómo utilizaban habilidades en grupo para reforzarse, y poner contra las cuerdas al Padre de Todos.
Nuevas armas y nuevos poderes al alcance de nuestra mano
Con esta expansión, Ubisoft Sofia (los encargados de su desarrollo) han querido ir un paso más allá respecto a lo de encarnar a Odín. Con ello nos referimos a que, como pudimos ver en el primer tráiler que se mostró (el cuál está arriba), podremos utilizar una variedad de poderes que solo el rey de Asgard podría tener. Desde convertirnos en un cuervo, pasando por revivir a nuestro enemigos y convertirlos en aliados, hasta tomar la forma de un habitante de Muspel, dándonos la ventaja sobre nuestros enemigos.
Todo ello nos ofrecerá muchas más vías sobre a la hora de encarar un enfrentamiento. ¿Preferiremos ir sigilosos adoptando la forma de uno de nuestros enemigos? ¿Escudriñar el campamento Muspel desde lo alto siendo un cuervo, para luego ir asesinando uno por uno? ¿O formar un grupo de extraños, pero valiosos aliados? Todo ello queda a nuestra elección, y además, deberemos pensarlo bien, ya que solo podremos llevar dos poderes a la vez (los conseguiremos recogiéndolos de los cadáveres enemigos).
Además, contaremos con nuevas armas que nos vendrán que ni pintadas (la más característica es la que Odín porta en las imágenes oficiales, una especie de lanza/hacha nórdica) y, junto a nuevos sets de armaduras preciosos, podremos vestir de diferente manera a nuestro protagonista y hacerlo totalmente nuestro personaje, tal y como pasaba en la historia principal de Valhalla.
Svartalfheim, el reino enano, es uno de los mapas más bonitos de la franquicia
Desde su primer anuncio hace un tiempo, ya podíamos ver que el mapa que recorreríamos en esta expansión iba a continuar con el nivel de belleza que pudimos ver en Asgard, por ejemplo. Pero el reino enano nos ha sorprendido, y para muy bien, ya que en la demo que hemos podido observar, Svartalfheim está plagado de lugares interesantes, y muy variados entre todos ellos.
El mapa, obviamente, gana mucho cuando optamos por viajarlo con la forma de cuervo, ya que observar la inmensidad de los prados verdes, con esos edificios construidos en las mismas montañas, con las raíces del árbol Yggradsil por el fondo, es algo que estamos deseando vivir en nuestras manos. Pero viajarlo a pie es una odisea igual de bonita, o incluso más.
En nuestro viaje por el reino enano, nos encontraremos con biomas verdes, praderas llenas de nieve, e incluso con zonas de lava, que utilizaban los pequeños habitantes para sus forjas o los guerreros de Muspel como guaridas. Pero no solo brillan por su belleza las zonas naturales del mapa, si no que la arquitectura enana, al ser tan habilidosos, es impresionante. Visitar las aldeas de los enanos, como escalar esas grandes estatuas en memoria de viejos ídolos, es algo en lo que Ubisoft Sofia ha trabajado, y no precisamente poco.
Como Odín, nos espera un viaje lleno de aventuras, pero también de peligros
Para ir cerrando este extenso texto sobre lo que nos espera en la nueva expansión de Assassin’s Creed Valhalla, solamente queda decir que, a priori, nos llevará muchas horas completar todo su contenido. Además de la historia principal y los típicos coleccionables y misiones secundarias, Dawn of Ragnarök nos presenta la «Arena de las Valkirias», donde deberemos enfrentarnos a oleadas de enemigos, tal y como hacíamos en Origins con Bayek.
Para los nuevos compradores (o usuarios que no quieran completar la historia principal) habrá una opción que te dejará subir de nivel al mínimo necesario para comenzar esta expansión, la cuál NO está ligada al Pase de Temporada que nos daba acceso a los DLCs de Irlanda y Francia. Con todo esto, ya solo queda esperar a que Assassin’s Creed Valhalla: Dawn of Ragnarök llegue al mercado, a un precio de 40€, y estando disponible para Xbox One, Xbox Series X|S, PS4, PS5 y PC.