La semana pasada pudimos asistir a la Madrid Games Week donde disfrutamos de los juegos que llegarán bien pronto a nuestras Xbox One. Uno de esos juegos es el esperado Dragon Ball Z Kakarot, la aproximación al mundo RPG de la saga Dragon Ball en el mundo de los videojuegos, algo que muchos esperaban con ganas pero que tras ver los primeros tráilers quizás quedaron algo decepcionados. El caso es que estuvimos un buen rato a los mandos de Dragon Ball Z Kakarot y fuimos capaces de probar tanto el mundo abierto como el sistema de combate en un apasionante duelo contra Raditz, estas son nuestras impresiones del juego.
Para empezar, toca hablar del mundo abierto y el enfoque RPG de Dragon Ball Z Kakarot, si bien es algo que para nada nos esperábamos que llegase a ocurrir, debemos decir que encaja bien el universo, al menos durante el rato que pudimos probar la demo. Surcaremos los cielos con Goku y su nube kinton buscando gente en apuros que podamos ayudar, por el camino nos encontraremos con enemigos que querrán pelea, un sistema arcaico y que nos recordará a los RPG antiguos al estilo Pokémon, aquí la entrada y salida a los combates será fluida y el sistema en el mismo resulta divertido, aunque ya hablaremos de ello más adelante.
El caso es que lo que propone Dragon Ball Z Kakarot no es algo nuevo, sino más bien una copia de la fórmula clásica de RPG de mundo abierto, con su exploración, misiones secundarias y demás. El hecho de poder escoger si queremos explorar el mundo volando solos como Goku o acompañados de nuestra nube kinton es un detalle, si no fuese por la pequeña pega de que es indiferente ir en la nube o no.
Los amantes de la serie sabrán que la nube era el sistema de transporte clásico de Goku, ya que con ella se movía velozmente por el mundo, en el juego la sensación de velocidad es nula y resulta casi más gratificante ir volando. Por otro lado tampoco estaba presente la opción de desplazarse en coche, algo que desde Bandai han comentado que están trabajando y que piensan incluir.
Así que ya os podéis hacer una idea de lo que os vais a encontrar en este mundo abierto: misiones secundarias, minijuegos y una relativa exploración que os recompensará con peleas con enemigos de todo tipo. No hemos podido profundizar demasiado en el mundo, pero -de momento- lo que ofrece su superficie es bastante interesante. Veremos si el producto final resulta más profundo o simplemente se queda en lo visto, volviéndose repetitivo con el paso de las horas.
Un nuevo giro de tuerca a una franquicia ya estancada
Toca hablar del combate y este creo que va a ser uno de los puntos fuertes del juego. La demo que probamos estaba partida en dos partes, la que os hemos comentado sobre el mundo abierto y luego una misión principal que consistía en encontrar a Raditz. Una vez te topas con él comienza una batalla de jefe, ya que mientras explorabas también podías combatir contra otros enemigos.
Las batallas funcionan con el esquema de un RPG clásico, es más, hacía escasos minutos había probado Final Fantasy VII Remake, por lo que me resultaba imposible no hacer ciertas comparaciones con el sistema de ambos juegos. Al entrar en batalla teníamos un botón que servía para atacar, otro para esquivar, otro para atacar desde lejos y otro para cargar nuestra energía. Si machacábamos el botón de atacar veríamos como Goku se liaba a puñetazos con increíbles movimientos perfectamente sincronizados sobre nuestro enemigo, este -por supuesto- también nos atacaba.
Si veíamos que la cosa se complicaba siempre podíamos alejarnos y atacar desde lejos con pequeñas bolas de energía o recargar nuestra energía. Esa energía que cargábamos servía para realizar los ataques más poderosos (las magias o habilidades del mencionado Final Fantasy), a las que accedíamos pulsando uno de los bumpers del mando y uno de los botones principales. En esos ataques especiales teníamos el clásico Kamehameha así como diferentes ataques tanto de lejos como de cerca, que mostraban cuanta energía consumían. La clave es combinar los ataques normales y corrientes con esos más especiales, cual RPG clásico.
Dragon Ball Z: Kakarot correrá a 4K en Xbox One X y presenta sus dos ediciones
Las batallas con jefes, Raditz en este caso, son un pelín diferentes, ya que a parte de contar con esta dinámica, veremos como pasamos por diferentes fases de la misma donde una cinemática en tiempo real las conecta. Compañeros que tenía al lado estaban jugando la batalla de Gohan contra Cell y la dinámica era la misma que la de Goku contra Raditz: cuando creemos que hemos derrotado al enemigo, este se recupera e incluso se vuelve más fuerte, requiriendo que todavía seamos más precisos e inteligentes con nuestros ataques.
La batalla contra Raditz (que me llevó un buen rato) terminó como todos los fans de la saga conocen, con unas cinemáticas en tiempo real que no llegan a las vistas en FighterZ pero que también son bastante loables.
Sobre más elementos RPG del juego no os podemos hablar, ya que había algunas opciones bloqueadas que parecían apuntar a la utilización de objetos en batalla (potenciadores, pociones o demás), ni tampoco hemos podido ver si hay un árbol de habilidades que haga que nuestro Goku pueda ser más efectivo con un estilo de lucha u otro. Por otro lado tenemos las habilidades especiales mencionadas antes, que es posible que nosotros mismos escojamos cuales queremos utilizar o incluso mejorarlas.
Primeras impresiones de Dragon Ball Z Kakarot
En resumen, Dragon Ball Z Kakarot nos ha dejado un buen sabor de boca en estas primeras impresiones, y eso que no eramos de los que estábamos muy emocionados con el juego. El planteamiento parece ofrecer por fin una novedad sustanciosa para aquellos que llevan años jugando esta saga, aunque lo que más se agradecería sería dejar de lado la saga Dragon Ball Z y optar por otras menos vistas en los videojuegos, como el anime original de Dragon Ball o la reciente saga que se emite por televisión, más que nada para no revivir una y otra vez lo mismo, que por muy épico que sea es posible que pierda “punch” cuando lo vives por enésima vez. Por todo lo demás, Dragon Ball Z Kakarot es un juego a tener muy en cuenta.