Planet Zoo: Console Edition llega a Xbox el 26 de marzo con varias ediciones a vuestra disposición y un montón de contenido extra, que la versión de PC ya ha ido recibiendo a lo largo de los 4 años que ha estado a la venta en esa plataforma. Para poder probarlo y tener nuestras propias impresiones del juego, visitamos las oficinas de Frontier Developement en la ciudad de Cambridge, al igual que cuando probamos Warhammer 40.000: Chaos Gate – Daemon Hunters.
Xbox ya recibió el gran Zoo Tycoon en 2013 para Xbox One, recibiendo una nueva versión del mismo con mejoras para Xbox One X en 2017 llamada Zoo Tycoon: Ultimate Animal Collection en 2017, ambos desarrollados también por Frontier Developement. Finalmente, Planet Zoo, el sucesor espiritual de Zoo Tycoon, se lanzó para PC en 2019. El próximo marzo recibiremos la versión de consola de Planet Zoo y nuestras sensaciones probando el juego han sido muy positivas.
Planet Zoo, un auténtico simulador de gestión de zoo con muchas capas de profundidad
Si sois familiares con la propuesta de Zoo Tycoon, es bastante probable que ya tengáis una idea más o menos clara de lo que podéis esperar en Planet Zoo. Frontier nos permitió probar muchas de las características que el juego final presentará en una sesión de juego de aproximadamente dos horas. Los controles, aún sin ser tan cómodos como con teclado y ratón, si que se notaba bastante intuitivo y sencillo de controlar.
Aunque el juego final contará con hasta cuatro modos de juego (Campaña, Franquicia, Desafío y Sandbox), nosotros pudimos gestionar los animales y sus necesidades en un zoo preparado para poner a prueba las características que ofrece Planet Zoo. Como no podía ser de otra manera en un juego de simulación que se precie, las opciones para crear vuestro zoo son abrumadoras.
Primero atendamos al terreno, porque sí, podréis crear distintos tipos de ambientes, colocando depresiones en el terreno, colinas, ríos, lagunas, añadir tipos distintos de vegetación y, por supuesto, el clima también influye en la experiencia que podéis recrear para vuestros animales. Los muros y cristales que uséis para aislar a los animales también influyen. Nosotros pusimos unas grandes cristaleras para poder ver a unos elefantes y se nos escaparon al romper los cristales (risas).
En lo que respecta a edificios tenéis también un buen surtido, porque no sólo de los animales vivirá el parque. Tendréis que crear instalaciones adecuadas para que los clientes estén cómodos en vuestro zoo, ya sea en forma de sitios para comer, maquinas expendedoras y cualquier otro servicio que puedan demandar. Tampoco nos podemos olvidar de nuestros trabajadores, cuyo estado de ánimo se verá influenciado por su salario, la cantidad de trabajo que tenga y otras circunstancias.
Viendo esto, será fundamental mantener una economía sostenible en Planet Zoo, ya que de poco sirve lanzarse a crear un “parque jurásico” (algo que, por cierto, se puede hacer con otro juego de Frontier Development). No solo tendrá que ser sostenible el aporte de dinero y gastos, también las fuentes de energía que mantengan funcionando las instalaciones de nuestro zoo.
Los clientes, como se dice, suelen tener la razón y, en este caso, tendremos que proporcionarle una buena variedad de experiencias. Podremos poner paneles informativos para que aprendan de los animales, puntos de observación que les permitan ver a los animales en primer plano y, como es lógico, tendremos que tener una cantidad variada de animales en las mejores condiciones posibles, lo que nos lleva a otro punto importante.
¿Qué animales podemos incluir en nuestro zoo? Planet Zoo tiene una base de datos amplia de animales a incluir en nuestras instalaciones, que nos permiten ver en qué ecosistemas se manejan, cuanto cuesta traer un espécimen, de qué sexo son, etc. A los animales tendremos que alimentarlos, darles formas de entretenimiento, separarlos de aquellos que puedan suponer un problema (por ejemplo, machos de la misma especie o juntar a herbívoros con carnívoros) y, en general, tenerlos en las mejores condiciones posibles para que los visitantes disfruten de estas criaturas.
Planet Zoo contempla hasta la posibilidad de que puedan venir asociaciones animalistas a protestar a tu zoo. Si, tal cual estáis leyendo. No cuidéis adecuadamente de alguna de vuestras criaturas (incluyendo la felicidad de las mismas) y tendréis que lidiar con la opinión pública. Hasta ese punto llegan las posibilidades que Planet Zoo tiene para vosotros.
Un zoo al alcance de todos y que deja muy buenas sensaciones
Como podéis comprobar, a poco que hacemos zoom en nuestro zoo, capas y capas de complejidad se van sumando y haciendo de la experiencia una auténtica simulación de zoo realista y compleja. Si a eso añadimos la gran cantidad de animales que Planet Zoo nos propone, estamos ante una de las mejores opciones para los amantes de los zoos y la simulación.
Zoo Tycoon ya era una gran apuesta para los que disfrutaban de los animales y querían un juego de simulación y gestión que les permitiera explotar su creatividad, pero con Planet Zoo estamos ante el mejor sucesor para el clásico de Frontier. Aún no hemos probado la versión final y está claro que el juego tiene margen de mejora, pero por ahora, Planet Zoo se presenta como un gran candidato a ser de los mejores juegos de simulación y gestión de animales de Xbox.