Año 2120, la Luna. La humanidad ha conseguido grandes avances tecnológicos que le han permitido realizar experimentos en los mismísimos cráteres de este satélite natural gracias a la Relicta. Para ello cuentan con la Estación Espacial Chandra, donde juega con las leyes de la física en pos de descubrir todo lo que pueden hacer unos »guantes gravitatorios» la doctora Angelina Patel, nuestra protagonista.
El estudio de origen valenciano Mighty Polygon, formado por diferentes desarrolladores que decidieron unir fuerzas para traer al mercado juegos que, literalmente, ellos mismos jugarían, juegos con una narrativa fuerte y un aspecto visual digno de ver, así como un reto para todos los sentidos, nos traen Relicta, su primer título de puzles diferente a lo antes visto que puede cumplir a primera vista con todo lo citado.
Gracias a la pequeña demo a la que hemos tenido acceso en PC, observamos sus principales características y nos hacemos una idea de todo lo que nos tiene preparado el juego al completo.
Manipulación gravitacional en la Luna
Empezamos desde el minuto uno con un pequeño tutorial en el que podemos familiarizarnos con los controles sumamente sencillos. Contamos con una especie de cubos capaces de manipular tanto su magnetismo como su gravedad. Tendremos que jugar con la gran regla de que los polos opuestos se atraen y los polos iguales se repelen, usar teletransportadores y tirar mucho de imaginación para resolver cada escenario único y diferente. No os desvelaremos mucho para que lo podáis disfrutar al 100%, lo que si hay que dejar claro es que en algunos momentos supone un gran desafío avanzar.
La premisa por su parte suena interesante: pese a que todo parecía ir bien, con la Doctora Patel haciendo las pruebas e investigaciones con las que siempre había soñado, esta, debido a una anomalía de la Relicta, habría desentrañado un secreto que le podría costar la vida a su hija modélica Kira y a la vez cambiar por completo la humanidad tal y como la conocemos pero, ¿qué decisión tomará nuestra protagonista, seguir penetrando en la oscura investigación o hacer todo lo posible por encontrar y salvar a su hija?
Si pensamos en su apartado visual lo primero que me viene a la cabeza es que, sin duda alguna, no tiene nada que envidiar a los juegos actuales, es más y como siempre se dice, en la variedad está el gusto y justo eso es lo que nos ofrece Relicta: un sin fin de diferentes escenarios y climas en cada nivel, ricos en detalles y cuidados que nos obligarán a quedarnos parados a observar. Todo ello acompañado de un sonido envolvente y futurista que le queda como un guante.
De momento esto es lo que os podemos avanzar a la espera de ahondar más en el juego completo, si es cierto que nos deja con un buen sabor de boca y con ganas de continuar, ya no solo por la curiosidad de descubrir los secretos que oculta lo más profundo de la Luna, si no por seguir con sus divertidas mecánicas que, lejos de aburrir, consiguen engancharnos y seguir intentándolo hasta avanzar. Lo que personalmente he echado de menos es alguna clase de objetos coleccionables que podamos ir recolectando por los escenarios y consiguiendo así tener una excusa para explorar cada rincón de la base Chandra y cráteres. Si es verdad que encontramos alguno que otro en la propia habitación de Patel, aunque da a entender que es simplemente algo puntual, aspecto que de por si no es malo, pues el título intenta ir directamente al grano sin perder el hilo, pero puede que esto cambie debido a que a penas se trata de la introducción.
Sea como sea, estaremos a la espera de poder contaros mucho más cuando llegue su lanzamiento que, por cierto, si todo sale como es debido será este mismo año, aunque desconocemos la fecha exacta, lo que si sabemos es que llegará tanto a PC (la versión que hemos probado) como a nuestra Xbox One.