Hasta para los menos ilustrados en juegos de estrategia, la saga Warhammer suscita algún tipo de recuerdo o pensamiento. Ya conozcas las legendarias figurillas de acción que se compran para pintar y jugar o simplemente seas de los que disfrutas de sus adaptaciones a videojuegos para consolas y PC, Warhammer es sinónimo de una buena experiencia en un universo de fantasía o ciencia-ficción. Por suerte, no tendremos que esperar a septiembre para disfrutar de una nueva entrega de Warhammer 40.000 para consolas.
En esta ocasión, hemos viajado hasta las oficinas de Frontier Developments para poder probar en primicia la adaptación del videojuego Warhammer 40.000: Chaos Gate – Daemonhunters, una entrega que ya está disponible en PC pero que llegará el 20 de febrero para Xbox Series y Xbox One. En este videojuego táctico por turnos, dirigiremos un escuadrón de míticos Caballeros Grises a lo largo y ancho de la galaxia para librar al universo de la Plaga, un brote cósmico que forma parte de un complot para pudrir mundos hasta su completa extinción.
Warhammer 40.000: Chaos Gate – Daemonhunters os pondrá a comandar a los Caballeros Grises
Para poder comprobar de primera mano el trabajo que se está haciendo con Warhammer 40.000: Chaos Gate – Daemonhunters, hemos viajado al Reino Unido, más concretamente, a las oficinas de Frontier Development en Cambridge. Allí hemos podido probar Chaos Gate – Daemonhunters durante dos horas y media, tiempo suficiente para ver cómo va la adaptación del juego para Xbox Series X.
Como era de esperar, la experiencia de Warhammer 40.000: Chaos Gate – Daemonhunters va en la misma línea de otros juegos de estrategia de la franquicia. Nosotros pudimos jugar algunas misiones de la historia y el comienzo ya empieza bastante interesante. En este juego de estrategia con combates por turnos, tendréis a vuestra disposición un escuadrón de 4 unidades en el campo de batalla (más las que tengáis en reserva), que podréis especializar y personalizar a vuestro gusto para que se adapte a las estrategias que más os convengan.
La historia está desarrollada por el autor de bestsellers del New York Times, Aaron Dembski-Bowden y en algunos de los personajes podréis escuchar voces como la de los famosos Andy Serkis (El Señor de los Anillos) y Robyn Addison (Dragon Age: Inquisition). La trama se desarrolla en el sistema Tyrtaeus, donde nuestra nave ha sufrido heridas considerables y debemos preparar una estrategia para vencer a la Plaga.

En esta historia, asumiréis el papel de comandante en funciones de un escuadrón de Caballeros Grises. Tras regresar de una agotadora campaña para erradicar seguidores de un culto Khornate, la Fuerza de Asalto Xiphos es interceptada por una llegada inesperada: una nave imperial que transporta a una Inquisidora, exigiendo urgentemente el control de la nave para investigar informes preocupantes. Desviándoos de vuestro destino planeado, este viaje os pondrá a prueba al límite de vuestras habilidades.
El problema está en que la Plaga se desarrollará de distintas formas en función de los mundos que decidáis socorrer, razón por la cual vuestras decisiones serán algo fundamental a la hora de ver cómo se desarrolla vuestra campaña. De vosotros dependerá si unos planetas resisten o si se pudren hasta sus mismos cimientos, lo que traerá consecuencias para el desarrollo de la trama y las futuras misiones que podréis emprender.
La mayoría de unidades cuentan con ataques cuerpo a cuerpo y a distancia básicos, pero en función de las habilidades que les hagáis adquirir y las armas que les equipéis, podrán ser mucho más letales en unas distancias u otras. Por supuesto, también podréis especializarlas en clases de apoyo e incluso curanderos, que os permitirán afrontar el cambiante devenir del combate de la mejor forma posible.
Eso sí, mucho cuidado con los distintos estados alterados que vuestras unidades puedan sufrir, ya que afectarán a cómo interactuaréis con los enemigos e incluso el entorno. Por ejemplo, si tenéis una unidad en estado de Locura, ésta avanzará hasta la posición más próxima al enemigo para atacar cuerpo a cuerpo y si algún Caballero Gris tiene el estado Quemadura, recibirá un daño fijo cada turno.
El uso del entorno será fundamental en muchas de vuestras estrategias, ya que os facilitarán la neutralización de los enemigos e incluso os facilitarán poder realizar ejecuciones. No obstante, según la Plaga vaya avanzando a cada turno, podrán producirse efectos en el campo de batalla totalmente inesperados, como daño de área a vuestras unidades o beneficios para los enemigos.
Los Caballeros Grises dependen de vuestras decisiones ¡Gestionad sabiamente!
Aunque tengáis una fuerza letal capaz de enfrentarse a muchos enemigos, de poco sirve sin una gestión pormenorizada de vuestros recursos bélicos. Para poder enfrentaros a esta plaga galáctica, tendréis a vuestra disposición una base llamada Edicto Baleful, una nave de batalla que os permitirá equipar a vuestras unidades con armas y mejoras que les permitan rendir adecuadamente en el campo de batalla.
Además de ayudaros a gestionar vuestras unidades, en Edicto Baleful podréis desarrollar investigaciones que ayuden al devenir de nuestra campaña. Como cualquier otro juego de estrategia que se precie, tendréis que gestionar vuestros recursos de manera que podáis ir compaginando investigaciones con misiones de combate, además de ir reclutando nuevas unidades que permitan descansar a las que ya han afrontado algunas misiones.
Navegar por las distintas estancias de la nave también os servirán para planificar los siguientes movimientos en el campo de batalla. Tendréis un mapa del sistema en el que irán apareciendo objetivos y amenazas a las que hacer frente. Podréis interactuar con distintos personajes como el Hermano Ectar, un guerrero veterano que os concederá el mando de Edicto Baleful y os guiará a la hora de tomar decisiones, la Inquisidora Kartha Vakir, que busca erradicar la Plaga a toda costa, o con Dominus Lunete, que os informará de las necesidades que tiene la nave y como repararla para que llevéis vuestra misión a buen puerto.
En definitiva, Warhammer 40.000: Chaos Gate – Daemonhunters parece que ofrecerá una experiencia muy interesante para los fans de la estrategia y los combates por turnos, similar a la vista en juegos como los de la franquicia XCOM o incluso el reciente Persona 5 Tactica. Os recordamos que la versión que nosotros jugamos aún tenía algunos detalles por pulir, pero el juego se lucia bastante bien (en especial con las cinemáticas de ejecuciones o las del modo historia). Tendréis que esperar a nuestras conclusiones finales sobre el juego cuando podamos analizar en mayor detalle todos los entresijos que Warhammer 40.000: Chaos Gate – Daemonhunters tiene que ofrecer.