Cuando se anunció hace algo más de una semana, muchos quedaron sorprendidos por la colaboración entre la norteamericana Electronic Arts y la japonesa Koei Tecmo. Ambas compañías han unido sus caminos para dar vida a Wild Hearts, un videojuego de caza de monstruos y crafteo al que ahora hemos podido acceder. Y es que hace unos días Electronic Arts nos invitó a un evento para la prensa en el que pudimos conocer mucho más en detalle qué es Wild Hearts, cómo se juega y qué encontraremos en él cuando se lance a principios de 2023. También hemos podido jugar al inicio del título en una prueba exclusiva y te contamos nuestras impresiones a continuación.
Crea y caza
Los dos pilares fundamentales sobre los que se sostiene Wild Hearts son la caza y el crafteo. Nuestro objetivo principal es dar caza a gigantescos animales llamados Kemono (una mezcla de bestias y elementos de la naturaleza) que se han hecho con el control del mundo de Azuma. Pero para llevar a cabo tan hercúlea tarea necesitas ayuda. La puedes conseguir de dos formas. La principal es haciendo uso de los Karakuri, una tecnología antigua que nos permite crear o craftear objetos que nos ayuden en las batallas y también en la exploración del mundo y a la hora de movernos por él.
En los vídeos que se nos mostró durante la presentación y en lo que pudimos jugar tras ella pudimos ver unos cuantos. Un parapente que nos permite lanzarnos desde lo alto de un acantilado, aunque también puede ser muy útil en combate; catapultas humanas para lanzarnos contra los Kemono, campamentos o tirolinas son otros de los ejemplos que pudimos descubrir, aunque desde EA Originals y Koei Tecmo aseguran que hay muchísimos y que no pueden esperar a ver cómo los van a utilizar los usuarios cuando el juego llegue a las tiendas de todo el mundo.
Más allá de esta tecnología especia, los cazadores también cuentan con armas más tradicionales como arcos, mazas o espadas. En total hay ocho tipos de armas diferentes y cada una cuenta con su set propio de movimientos, lo que nos permite realizar combos únicos en combinación con los Karakuri.
Mejor en compañía
Desde un primer momento los responsables de Wild Hearts han querido dejar claro que el título desarrollado por Omega Force (una división de Koei Tecmo) se puede jugar tanto en cooperativo con amigos u otros jugadores como en solitario. La experiencia cooperativa incrementa la dificultad a medida que se unen más jugadores para mantener el equilibrio durante las batallas. El juego permite que los grupos sean hasta de tres jugadores porque se consideraba que ser más desigualaría las luchas debido al enorme poder y potencial que reside en los Karakuri.
Para facilitar la unión de jugadores a la hora de jugar en cooperativo, Wild Hearts cuenta con una ciudad central, llamada Minato, desde donde podrás aceptar misiones, gestionar tu equipo y el loot y crear grupos para ir de caza. Por si fuera poco, el juego también contará con crossplay, lo que nos dará aún más opciones. Si juegas en solitario o tienes pensado jugar de este modo no te preocupes. Como señalábamos, Wild Hearts ha pensado en eso y los usuarios solitarios irán acompañados de un aliado controlado por la IA, además de que la dificultad no será tan alta como cuando se unen tres jugadores.
La exploración del mundo en Wild Hearts es muy satisfactoria gracias a algunos de los Karakuri a los que ya hemos hecho referencia. De hecho, el título tiene cierto aroma a Death Stranding en el sentido de que los atajos que dejamos por el mapa a modo de tirolinas y otros instrumentos se quedan ahí para facilitarnos la vida en siguientes viajes. EA también nos pudo confirmar que Wild Hearts es un videojuego de mundo abierto por zonas. En total tenemos cuatro, una temática para cada estación del año y todas ellas imbuidas por un carácter muy especial gracias a la ambientación japonesa feudal, aunque desde Koei Tecmo aseguran que Wild Hearts no tiene nada que ver con su clásica saga Toukiden. Nosotros solo hemos podido probar la primera, pero ya destila gran potencial.
De referentes y dudas
No cabe ningún tipo de duda de que Wild Hearts, pese a tener una evidente personalidad propia, bebe mucho de otros referentes de géneros muy diversos. Hablar de ellos también es importante a la hora de hacerte saber a ti, querido lector, qué es lo que puedes esperar de este prometedor título de caza de monstruos. No tenemos que irnos muy lejos para descubrir que el primer gran título similar es Monster Hunter, juego que da nombre al género y que será el principal competidor de Wild Hearts. Si bien hay aspectos comunes entre ambos juegos, la obra de EA Originals y Koei Tecmo parece apostar mucho más por un gameplay más dinámico y rápido, plagado de lanzamientos, saltos y movimientos por todo el escenario. Estamos deseando ver hasta dónde puede llegar con más Karakuri que todavía no se han hecho públicos.
La mencionada saga Toukiden es obviamente un punto de inicio para Omega Force, pero el otro gran juego que se nos viene a la cabeza al profundizar en Wild Hearts es Fortnite. El sistema de crafteo de Karakuri, simple y efectivo, recuerda al juego de Epic Games y a su icónico sistema de construcción de estructuras. Aunque la finalidad de ambos sistemas no es exactamente el mismo, sin duda tienen un cierto parecido. La propia EA nos dio otro nombre en el que fijarnos, The Legend of Zelda: Breath of the Wild. Existe en Wild Hearts una barra de energía al agarrarnos a salientes, obstáculos o a los propios Kemono que está claramente inspirado en el juego de Nintendo.
Sin embargo, a lo que más nos recuerdan muchos de los elementos del título a nosotros es a Shadow of the Colossus, salvando las distancias. Wild Hearts cuenta con un combate mucho más agresivo, rápido y salvaje, pero el objetivo de buscar y derrotar a grandes bestias sin mucho más que hacer entre un lugar y otro tiene cierto aroma común. Es precisamente esta una de las cosas que nos genera dudas. ¿Será divertido Wild Hearts cuando no estemos repartiendo cera a los Kemono solos o en compañía? Por ahora nos ha parecido que el plataformeo y moverse por el mundo es muy atractivo, especialmente porque los paisajes son tremendos, pero queremos conocer más al respecto.
La última duda que nos queda es el endgame. Varios compañeros preguntaron a Electronic Arts durante la sesión de cuestiones posterior al evento cómo iba a ser el endgame de Wild Hearts o si el título estaba concebido como una obra con principio y final y no se iba a enfocar en ese aspecto tan importante para otros juegos como el ya mencionado Monster Hunter. Ninguna de esas preguntas fue seleccionada y, por lo tanto, nos quedamos con la duda de saber cuál era el enfoque escogido por Omega Force. Lo iremos descubriendo a medida que el lanzamiento de Wild Hearts se acerque, pues se producirá en febrero de 2023 como exclusivo de consolas next-gen y PC.