Microsoft ha hecho mucho hincapié durante los últimos meses en su servicio de streaming de videojuego, Project xCloud, con el cuál parecen conseguir uno de los elementos que faltan a su ecosistema, una portátil de Xbox. Hace apenas un par de meses, Microsoft confirmó la apertura para inscribirse en las pruebas de Project xCloud, a la cuáles ya han tenido acceso aquellos usuarios que fueron aceptados y tienen su residencia en los países seleccionados.
Uno de esos países, como cabía esperar, EE.UU, y desde Eurogamer.net han realizado un reportaje acerca de lo que xCloud supone ahora mismo para Microsoft. Tal y como señala el medio, podríamos decir que Project xCloud es la portátil de Xbox. La razón de esto se encuentra detrás del funcionamiento del servicio, que se ejecuta a través de una Xbox One S pasada de revoluciones.
Aunque en el futuro se espera que Xbox Scarlett sustituya a Xbox One S como la plataforma mediante la cuál funciona Project xCloud, actualmente es dicha versión la que ejecuta el servicio de streaming de Microsoft. Por tanto, no nos equivocaríamos al decir que este es la portátil de Xbox One, básicamente porque es una Xbox One la que hace funcionar el servicio.
Además, Project xCloud cuenta con algunas ventajas respecto a otras consolas portátiles, e incluso frente a la propia consola de sobremesa. En primer lugar, es la libertad que tenemos a la hora de elegir los dispositivos a través de los cuáles queremos jugar en Project xCloud, encontrando opciones como el mando de Xbox One, o futuro soporte al dualshock 4. En segundo lugar, tal y como señalan las pruebas de Digital Foundry, parece que los tiempos de carga de los juegos son menores en Project xCloud que en una Xbox One S, poniendo de ejemplo los 52 segundos que tarda Halo 5 en arrancar en Xbox One S, frente a los 36 que tarda Project xCloud.
Así mismo, desde Digital Foundry se alaba el funcionamiento de Xbox Live, ya que xCloud guarda la sincronización automáticamente, se pueden conseguir logros y guardar partidas de forma local. Esto, aseguran, se debe a Microsoft Azure, ya que los blades de Xbox One son iguales que los que se encuentran en la nube, dejando una latencia de 1 ms en xCloud, frente a los 15 ms obtenidos en consola.
No obstante, no todo es bueno con Project xCloud. Y es que, tal y como asegura el medio, hay una serie de problemas de conexión que impiden iniciar la aplicación. Además, actualmente el servicio de streaming de Microsoft funciona a una resolución de 720p 60fps, aunque se espera que esto mejore tras salir de su fase de beta.
Finalmente, Digital Foundry se pronuncia respecto a la latencia de Project xCloud. Al parecer, son varios los factores que influyen en un aumento o disminución de la misma, como el operador que tengamos o la calidad del Bluetooth de nuestro dispositivo. Pero parece que el resultado ha sido mejor del esperado. Dispositivos como el Samsung Galaxy S9+ han conseguido un tiempo de latencia similar al que obtiene una Xbox One S funcionando en una televisión LG sin el modo juego activado.
Aun queda tiempo para que Project xCloud se asiente y consiga afianzar un rendimiento idóneo, pero parece que las primeras pruebas de Digital Foundry indican que este servicio podría convertirse en aquello que muchos usuarios de Xbox desean, una consola portátil de Xbox.