La demanda de la FTC por la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft llevó a los de Redmond a realizar un escrito de oposición a la misma, para tratar de evitar que el trato fuese cancelado por el organismo de regulación americano. Entre los muchos folios que los de Redmond incluyeron en su contestación, uno de los argumentos esgrimidos fue que Sony es la auténtica líder del mercado de consolas, el cual se ve reforzado una vez que PS5 dispara sus ventas.
Concretamente, y gracias a Tom Warren, hemos podido ver una imagen en la que se muestra el resultado económico de Sony en el tercer trimestre del año 2022, con un dato realmente revelador y que da la razón a Microsoft: PS5 dispara sus ventas en Navidad. O hablando más correctamente, lo que se ha disparado ha sido la distribución de la última consola de la compañía, subiendo un 82% interanual.
Los argumentos de Microsoft cogen más fuerza tras saber que PS5 dispara sus ventas en Navidad
Concretamente, durante el tercer trimestre del año, que corresponde al periodo navideño, Sony envío 7.1 millones de PlayStation 5, y teniendo en cuenta lo limitado de su stock, y que actualmente no hay stock constante de la consola, es lógico pensar que esto se ha traducido en un aumento equivalente en ventas. Además, Sony también ha visto como siguen creciendo los usuarios activos de PlayStation Network, alcanzando ya los 112 millones de usuarios activos.
Y junto a todo esto, aunque las ventas de software de PlayStation también bajaron, al igual que le ocurrió a Microsoft, la compañía japonesa ha presentado un incremento en los beneficios, contra las pérdidas del 13% que confirmaron los de Redmond hace escasos días. Por tanto, esto no hace más que fortalecer el argumento de Microsoft frente a la FTC y el resto de organismos de regulación, de que la compra de Activision Blizzard no afectaría negativamente a su competencia con Sony.
Por ahora, habrá que ver a que conclusión llegan desde el organismo americano, pero es de esperar que una vez se pronuncien al respecto, los homólogos de otros territorios empiecen a emitir sus dictámenes en relación a uno de los trato más sonado de los últimos años.