¿Qué debería hacer Microsoft contra Silent Hill, Castlevania y Metal Gear, si finalmente fueran exclusivos de Sony? Desde hace unas semanas, lleva corriendo el rumor de que Sony se habría asociado con Konami para revivir estas tres grandes sagas, de cara a la nueva generación de consolas. Algo que puede no resultar descabellado, teniendo en cuenta la estrecha relación que han mantenido siempre las dos compañías. Aunque sea poco probable que Konami haya decidido venderle sus tres IP (porque eso implicaría perder todos los ingresos de las mismas en favor de Sony), no sería raro que Konami hubiera cedido la producción de nuevos juegos de las tres sagas.
Por el momento, Konami ya ha desmentido los rumores acerca del desarrollo de Silent Hill por parte de Sony. Pero nada ha dicho de las dos IP restantes. Así que, si finalmente no podemos disfrutar del retorno de estas sagas en Xbox Series X, Microsoft debería ofrecer una competencia directa que les plantase cara. Por eso, hoy queremos hablar de qué debería hacer Microsoft contra Silent Hill, Castlevania y Metal Gear si finalmente fueran exclusivos de Sony.
Un guionista potente para frenar a Kojima
Empecemos por Metal Gear, la saga más emblemática de Konami para muchos. Si es cierto que Sony ha retomado la saga, es muy probable que sea con el apoyo de Hideo Kojima. A la vista de los resultados de Metal Gear Survive, ha quedado claro que el papel de su creador es vital en el desarrollo de estos juegos. Además, aunque Kojima haya dado varias pistas de que su próximo juego será uno de terror, es poco probable que haya un nuevo Metal Gear en marcha sin él.
¿Y qué puede hacer Microsoft para competir con el nuevo Metal Gear, tarea nada fácil? Pues, más que ofrecer su propia versión de la saga, Microsoft debería lanzarse a la raíz de la misma: al creador. Y fichar a uno de los guionistas más talentosos que haya dejado huella en la industria.

Fichar a Ken Levine sería jaque para Microsoft.
La primera opción que se me viene a la mente está clara: Ken Levine. El creador de BioShock dejó muy claro que su talento creativo en esta saga, que sigue siendo una de las mejores de la historia de los videojuegos. Sabemos que Levine no está trabajando en el nuevo BioShock, sino en un proyecto no anunciado. Así que tal vez sería buena idea para Microsoft hacerse con él.
Si hablamos de escritores memorables, no podemos olvidar del talento de Drew Karpyshyn, guionista de joyas como Mass Effect, Star Wars: Knights of the Old Republic, Jade Empire o Neverwinter Nights. Ni tampoco de Dan Houser; probablemente la persona más codiciada de la industria en este momento. Houser fue Vicepresidente de Rockstar Games hasta este año y, a día de hoy, aún no sabemos cuál será su nuevo destino. Sin duda el productor de la saga Grand Theft Auto sería un valor superior en Xbox Game Studios.
Acabar con el terror gótico de Castlevania
Tal vez Castlevania sea, de las tres, la saga contra la que sea más difícil luchar. Según los rumores, Sony tendría en mente un reboot de la saga al más puro estilo Bloodborne. Y contaría con el apoyo de iconos de la saga, como es el caso de Koji Igarashi (también creador de Bloodstained: Ritual of The Night). Microsoft lo tendría un poco complicado para enfrentarse a esta saga, al abarcar un estilo y un género muy concretos.
En caso de que Sony optase por hacer de Castlevania un nuevo Bloodborne, Microsoft solo tendría una opción: financiar una nueva IP de manos de From Software. Siguiendo la estela de la propia Sony con Bloodborne o de Activision con Sekiro: Shadows Die Twice, lo ideal sería financiar un nuevo proyecto de este corte. Es cierto que, ahora mismo, From Software está plenamente inmersa en Elden Ring. Pero tal vez con el apoyo económico de Microsoft sí pueda desarrollar varios proyectos simultáneamente.

Si Sony hace un Bloodborne de Castlevania, Microsoft debería frenarlo con su propio exclusivo de From Software.
La segunda opción sería apostar por un metroidvania purista. Algo que, personalmente, preferiría. Viendo el éxito que lleva cosechando el género desde hace años (Ori and The Blind Forest, Ori and The Will of The Wisps, Hollow Knight, Dead Cells, el propio Bloodstained: Ritual of The Night, etc) sería todo un acierto que Microsoft apostara por su propio Castlevania metroidvania. Además, sería un buen movimiento para captar a los puristas del género, en caso de que el reboot de la saga se alejara de él.
Survival horror vs Survival horror
Silent Hill es el último bache con el que Microsoft tendría que lidiar. Los fans del survival horror llevan años esperando el retorno de la saga de Konami; ya sea en la forma de un juego nuevo o de un reboot al estilo Resident Evil 2. Por el momento, Konami ha desmentido el desarrollo de los dos Silent Hill por parte de Sony (un reboot y Silent Hills). Pero nada indica que esto no pueda producirse en el futuro.
La opción más viable y posible que existe ahora mismo es fichar a Bloober Team. El estudio que se encuentra detrás de Layers of Fear y >observer_ está especializado en terror psicológico y es, ahora mismo, el único capaz de ofrecer una experiencia similar a la de Silent Hill. Que el escaso presupuesto no os asuste porque, como ya os comenté, Microsoft puede paliarlo muy rápidamente fichándolos y ofreciéndoles todos los recursos necesarios.
Después de Bloober Team, otra opción a considerar sería la de la posible compra de White Owls Inc., estudio independiente propiedad de Swery65 (Deadly Premonition, D4: Dark Dreams Don’t Die). Algunos miembros de la compañía, como Aaron Greenberg, han lanzado algunas pistas que podrían indicar un acercamiento entre ambas compañías, a raíz de la última visita de los miembros de Microsoft a Japón.

Ni Konami ni Capcom ni Sony juntas podrían contra el fichaje de Microsoft de Shinji Mikami.
Recordad que White Owls Inc, se encuentra desarrollando, ahora mismo, el indie de terror Hotel Barcelona. Para crearlo, Swery65 contará con el apoyo de Suda51. En un evento en directo, Swery65 y Suda51 pidieron a Keiichiro Toyama, creador de Silent Hill, que se uniera al proyecto y este aceptó. Así que será mejor que no le perdamos de vista al título, que llegará distribuido por Devolver Digital.
Sin embargo, el as en la manga de Microsoft sería hacerse con los servicios de Shinji Mikami. Survival horror es Mikami igual que Mikami es survival horror. Director de joyas como Dino Crisis, Resident Evil, Resident Evil 4, The Evil Within o más recientemente Ghostwire Tokyo, apostar por Mikami es apostar sobre seguro. Ni Silent Hill podría competir con el bagaje de este productor y director japonés, que ha estado implicado en las principales sagas del género desde hace más de 20 años.
Y vosotros, ¿qué creéis que debería hacer Microsoft contra la exclusividad de Silent Hill, Castlevania y Metal Gear?