Uno de los saltos cualitativos expuestos por Nvidia fue la introducción de la gama GeForce RTX. Una gama que se caracterizó por el uso de la tecnología Ray Tracing que se ha convertido en una tendencia de futuro. Una tecnología de iluminación en tiempo real que en el caso de la gama RTX tiene su parte dedicada dentro del hardware. Pero además de esta tecnología que será referente cara a la próxima generación de consolas, Nvidia presentó Nvidia DLSS como un medio mediante el cual se llega a mejorar notablemente el rendimiento de los juegos. Pero ¿Qué es el DLSS de Nvidia?
De primeras, las siglas DSLL significan Deep Learning Super Sampling y son un conjunto de herramientas que mediante el uso de la IA permiten optimizar el rendimiento de los juegos. Se basa en tecnologías de redes neuronales, DNN, o Deep Neural Networks, con los que se consigue procesar las imágenes dentro del juego para mejorar el resultado y facilitar el trabajo de los hardwares locales. Vamos a poner primero un ejemplo ahora que Monster Hunter World ha recibido una nueva actualización resultado del trabajo realizado por esta tecnología.
Se puede observar en esta comparativa que el juego gana enteros en cuestiones de rendimiento y también, en calidad de la imagen. Esto se debe a que en el caso de las DLSS, la red DNN de Nvidia se encarga de mejorar la representación de los escenarios en pantalla, mejorando áreas que se verían borrosas con otras técnicas, como es el caso del TAA (Temporal Antialiasing) y como consecuencia se obtiene una mejora general del rendimiento.
Dado que este trabajo se gestiona en unos servidores propios, el resultado es lo que se hace llegar a través de actualizaciones que permiten a los usuarios hacer uso de estos resultados para ejecutar los juegos. No es tanto que se mejore el rendimiento tácito de la tarjeta gráfica, sino que se está economizando la capacidad de procesamiento de la misma habiendo procesado determinadas imágenes con antelación.
El proceso que se realiza para conseguir esto, es una especie de entrenamiento de la DNN usando un renderizado 64x SuperSampling donde cada píxel se trata 64 veces de diferente manera. El resultado final, es combinado para crear una imagen de gran realismo y que de ese modo con el DLSS se obtenga una imagen similar a la obtenida si se ejecutase en local un 64x SuperSamplig.
Tal como podemos ver en estas imágenes el resultado obtenido es claramente superior al que se obtendría con el uso de las herramientas propias del juego que se ejecutan en el equipo. Gracias a esta tecnología, al procesar las imágenes, la tarjeta gráfica del equipo no se encarga de hacer todo el trabajo, sino que prácticamente renderiza un porcentaje que puede rondar la mitad, dependiendo luego de cada juego.
El problema que puede haber ahora mismo es que esta tecnología esta siendo usada en exclusiva por las gama de gráficas GeForce RTX. Con esto, las populares GTX no se benefician de estas herramientas. Otro problema es que no se aplica a todos los juegos, sino a un catálogo determinado que ahora mismo está limitado.
El otro problema es que, para que esta tecnología se pueda emplear, previamente el juego habrá de soportarla, Y sí, aunque aún es muy pronto para saber cuántos juegos la soportarán (por el momento hay bastantes confirmados que lo van a hacer), está claro que no todos los juegos del mercado actual van a tener soporte para esta tecnología. De hecho, estos son los juegos que aparecen listados en su web oficial.
-
Ark: Survival Evolved
-
Atomic Heart
-
Darksiders III
-
Dauntless
-
Deliver Us The Moon: Fortuna
-
Fear The Wolves
-
Final Fantasy XV: Windows Edition
-
Fractured Lands
-
Hellblade: Senua’s Sacrifice
-
Hitman 2
-
Islands of Nyne
-
Justice
-
JX3
-
KINETIK
-
Mechwarrior 5: Mercenaries
-
Outpost Zero
-
Overkill’s The Walking Dead
-
PlayerUnknown’s Battlegrounds
-
Remnant: From The Ashes
-
SCUM
-
Serious Sam 4: Planet Badass
-
Shadow of the Tomb Raider
-
Stormdivers
-
The Forge Arena
-
We Happy Few
Se puede añadir el caso de Monster Hunter World, que recibió esta semana la actualización que incluye ese trabajo de DSLL y que ofrece notables mejoras como se ha podido comprobar. Lo más importante, posiblemente, es que todo esto pueda llevar a más investigaciones que permitan sacar provecho máximo de las tarjetas gráficas de vuestros PC, donde Nvidia está ofreciendo un elemento diferencial frente a su competencia y con lo que está asentada en una especie de hegemonía. Estaremos atentos a futuras incursiones en la lista de juegos que ofrecen soporte vía DSLL para mejorar su acabado y rendimiento.