A lo largo de la semana pasada se ha descubierto que Sony va a tomar referencias del mando de Xbox. La mayor diferencia podría estar relacionada con los gatillos, pero la verdadera renovación del mando de Playstation 5 va a ser el uso de conectores hápticos. Esta tecnología viene siendo usada por Microsoft desde hace años, pero el requerimiento de un desarrollo exclusivo para su uso ha dejado esta tecnología en desuso, como otras tantas. Ahora bien, uno de los debates que ha surgido en torno a esta información está relacionado con el sistema de almacenamiento de energía de los mandos, donde se plantean dos opciones, mando a pilas o con batería.
Y es que se ha podido ver en los comentarios de esta misma web o de otros lugares, que uno de los aspectos que se achaca a Microsoft en sus mandos es que «todavía vayan a pilas». Microsoft ofrece en toda su gama de mandos, que no es pequeña e incluye los modelo Elite, una solución a la vieja usanza que se señala como «mando a pilas». La verdad, es que dicho de esa manera suena caduco, suena obsoleto. Es por eso que muchos han sugerido que Microsoft debería tomar ejemplo de Sony y plantear los futuros modelos del mando de Xbox con batería.
Esto abre el debate en torno a vuestra experiencia. Algunos tendrán ambos mandos, algunos tendrán sus preferencias. Nos gustaría saber cual es la mejor opción desde el punto de vista de un usuario. ¿Vosotros qué preferís?¿Un mando a pilas o un mando con batería?
Una vez planteada la encuesta, nos centramos en exponer nuestros argumentos a favor y en contra de cada una de estas opciones. Esto ya puede ser interpretado por cada uno, exponiendo mi particular visión de la situación. Una situación que cada vez parece extenderse más en otros ámbitos, como los dispositivos móviles que vienen con una batería integrada no extraíble. Puede que esté chapado a la antigua, mis canas ya calzo, pero en este aspecto veo un dilema innecesario. Un dilema que surge porque hay que considerar que las baterías no son, digamos, infinitas.
El uso de las baterías y las constantes cargas llevan a estas a ir perdiendo sus capacidades de almacenamiento de energía. Bien sabido es que al cabo de cierto tiempo, cierto uso, número de cargas, cualquier batería, desde la de vuestro móvil, mando o coche, dejan de cargar y tener la misma autonomía. Esto obliga al usuario a tener que reemplazarla si quiere seguir usando ese objeto, que en este caso, se trata de un mando para poder disfrutar de los juegos. Mirando este aspecto de otro modo, ¿Os imagináis un coche en el que no se puedan extraer la batería? ¿Qué ocurre cuando los coches eléctricos pierden su autonomía con las recargas? ¿Qué ocurre cuando vuestro móvil ya no aguanta ni medio día encendido?
El tema de la alimentación del mando es algo complicado y que atiende a muchas circunstancias. Pero Sony optó, desde Playstation 3, a incluir la batería integrada sin opción de extraerla. Antes de que alguien proteste por esta afirmación, debo considerar que la apertura de un accesorio o producto para su manipulación está fuera de las indicaciones de fabricante, perdiendo la garantía del mismo. Lo normal es que la batería aguante más que la garantía, así que una vez superado ese periodo abrirlo no supone una pérdida real de la misma. Pero, ¿Qué necesidad tengo de desatornillar un mando si podría haberse dado acceso a esa batería con una tapa? Considerando este aspecto, entendemos la jugada de Microsoft un poco mejor.
Personalmente me parece una clara declaración de intenciones de todos aquellos fabricantes que ofrecen productos con batería que no puede extraerse. Cuando esa batería no da para mas, cambia el producto. Siempre hay soluciones, pero en este caso, tengo la percepción de que no merece la pena porque hay soluciones prácticas para los mandos. Y en ello está Microsoft con su persistencia en eso de presentar su mando «a pilas», dado que deja expuesta la opción de reemplazar la batería y las pilas son algo muy recurrido para salir del paso. Pero es un término que ahora se emplea para ser despectivo, contrarrestando una clara intención de Microsoft de ofrecer un producto que se puede adaptar mejor a quien lo usa.
Esto lo digo por el hecho de que no se está obligando a ponerle pilas alcalinas no recargables y se ofrecen alternativas para el almacenamiento de la energía. Bien se puede optar por comprar un cargador con 4-8 baterías de alta capacidad para asegurar que cada par dure lo mismo que las baterías integradas, con la comodidad de poder quitar y poner. Que estas baterías también tienen su vida útil, pero es tan fácil como comprar otras. Ademas, Microsoft ofrece una batería en su kit «Carga y Juega», que viene a ser lo mismo que plantea Sony en sus mandos, pero con la opción de poder cambiarlo cuando se agote su capacidad. El caso de poderle poner pilas alcalinas de un solo uso no es mas que un uso adicional que puede darse por el diseño de este mando, una solución que busca ser más práctica que otra cosa.
A pilas |
Con batería |
---|---|
Ventajas |
|
|
|
Desventajas |
|
|
|
Ahora bien, no se puede negar que esta opción también ofrece sus desventajas, porque esas partes móviles siempre pueden coger holguras y si eres de esos jugadores que se mueve más de la cuenta, puede llegar a sufrirse la desconexión del mando por el desajuste de esas baterías. Incluso la tapa, abrir y cerrar constantemente puede hacer que la pieza se deteriore y no cierre bien el compartimento. No todo son ventajas, obviamente.
Es evidente que esto es cuestión de preferencia y no pretendo llevar la razón, donde se ha visto claramente que los usuarios de Playstatoin 4 han visto este hecho como uno de los factores fundamentales a la hora de comparar los mandos. Puede ser cuestión de acostumbrarse, tal como sucedería con el caso de los sticks, donde unos prefieren la disposición del mando de Xbox, otros del mando de PS4 y están los que pueden preferir el mando de Steam, que también va con pilas. De hecho, lo más curioso de todo es que si atendemos a los mandos de Razer, para no entrar en debate, le ponen cable.
Cambiar baterías en |
|
en Xbox One |
en Playstation4 |
![]() |
A título personal si que me gustaría advertir de un aspecto que Microsoft debe mejorar, y mucho, en el mando de la próxima generación. Esto es la durabilidad del producto, pues el mando de Xbox One ha demostrado ser extremadamente frágil, incluso, en la primera versión del mando Elite.
Pero dado que se ha planteado este debate en torno a qué mando tiene que tomar referencia de qué mando, ahí os dejamos la cuestión. Yo os he dejado mi punto de vista, pero nos gustaría saber cual es el vuestro ¿Preferís mando a pilas o con batería no extraíble?