Meta Quest 3 se presenta como un gran avance hacia el metaverso que tanto se quiere lograr pulir y conseguir, combinando una experiencia ergonómica y potente en un diseño renovado. Este nuevo Meta Quest 3 no solo promete una inmersión visual superior a las anteriores entregas, sino que se integra con Xbox Cloud Gaming, elevando la experiencia de jugar juegos y sobre todo, hacerlo mediante la nube a un nivel completamente nuevo.
Meta Quest 3 ofrece una resolución de 2064×2208 píxeles por ojo y tiene una tasa de refresco de 90 Hz, que puede elevarse a 120 Hz en modo experimental. Su core es impulsado por el Qualcomm Snapdragon XR2 Gen 2, acompañado de 8 GB de RAM, cuenta con unas opciones de almacenamiento de entre 128 o 512 GB.
Detalles Técnicos Con una pantalla 4K+ Infinite Display
Las nueva Meta Quest 3 incluye altavoces estéreo con sonido espacial 3D, con una cámara dual (aparte de los altavoces) RGB junto a un proyector de profundidad, creando así una combinación entre los espacios físicos y virtuales. Los controladores también han sido rediseñados, ahora son más delgados y sin anillos. Con esto se brinda una brinda una mayor libertad de movimiento y mejor seguimiento.
Una de las novedades que destaca y que ya hemos mencionado anteriormente, es la compatibilidad con Xbox Cloud Gaming, permitiendo a los usuarios de Xbox y Microsoft disfrutar de sus títulos favoritos en un entorno de realidad mixta. Esta característica expande las posibilidades de juego, haciendo de Meta Quest 3 una opción atractiva para los gamers.
Meta Quest 3 se encuentra disponible en dos versiones, una de 128 GB por 549,99 euros y otra de 512 GB por 699,99 euros, ofreciendo así opciones para diferentes necesidades y presupuestos.