Durante el primer día del CES 2020, una de las grandes revelaciones fue la imagen que publicó Phil Spencer mostrando el chip de Xbox Series X. Un chip que sería el encargado de dar vida a Xbox Series X y que ha sido noticia en todos los lugares. Cierto es que durante la presentación de las consolas por parte de AMD se cometieron varios errores por mostrar un concepto como si fuese algo final. Pero lejos de hablar de conexiones y salidas, nos debemos centrar en el chip que será el alma de la consola más potente que prepara Microsoft y que se postula como la más potente de 2020. Digital Foundry analiza este descubrimiento y plantea lo siguiente ¿Qué hay de cierto en el chip de Xbox Series X?¿Es el más potente jamás creado para una consola?
Como ya hicieran con la presentación de Xbox Series X tiempo atrás, ahora que se habla del chip de Xbox Series X que ha sido fotografiado, Digital Foundry expone su versión de los hechos.
En torno a las consolas, a diferencia de lo que presentó Sony, Microsoft sigue dando pasos en firme para seguir ahondando en el potencial de Xbox Series X. Tal como hiciera con Xbox One X, el chipset que representa el potencial de hardware de Microsoft se convirtió en una imagen, en un icono, en un elemento que muchos tienen como un elemento de decoración. Incluso el propio presentador de Digital Foundry cuenta con uno de esos chipsets de Xbox Scorpio, que posteriormente fue ofrecida en el mercado como Xbox One X.
Ahora, esta nueva imagen da una nueva pista de qué podría estar en marcha para dar vida a Xbox Series X. Pero también se abren ciertas suspicacias sobre una posible imagen retocada por Photoshop, pues el parecido es razonable. Ahora bien, tampoco va a ser algo radicalmente diferente en este ámbito de «diseño», donde se puede comprobar que en general, Xbox Series X contará con una mayor potencia. De hecho, lo que más interesa de todo esto es valorar lo que AMD ha presentado hoy, donde encontramos una tecnología diseñada para portátiles que apunta muy buenas maneras.
Por un lado, están los Ryzen 4000 diseñados para portátiles, cuya presentación no dista mucho de lo que se ve en la imagen de Spencer. Si que se trata solo de la CPU, la primera basada en 7nm que diseñan para equipos portátiles. Del mismo modo, se han dado a conocer las primeras gamas de GPUs basadas en Navi con el mismo fin, los portátiles. Mucha casualidad dado que las consolas de nueva generación, diseñadas con AMD, prácticamente se pueden entender como un portátil dedicado para jugar. Es decir, una placa que, lejos de tener sus ranuras para las diferentes piezas de hardware, lo tienen todo integrado.
Si bien los primeros modelos que han presentados, como el caso del Asus, montan una RTX 2060 con un Ryzen 4000, las consolas montarán un Zen 2 con una GPU basada en Navi 10. Y lo que ha mostrado Spencer viene a ser el diseño dedicado a ese conjunto para Xbox Series X. Una cuestión que, dado que no hay ningún elemento que sirva de referencia para evaluar el tamaño, y considerando el pequeño tamaño del Ryzen 4000, apunta a que el chip de Xbox Series X tiene un tamaño bastante curioso. Y aunque en ciertas webs se haya tratado de equiparar uno con el otro para ver cual es más grande, hay que tener en cuenta que ahora AMD trabaja con 7nm, donde el mismo tamaño, implica más poder. Aun así, se analiza la opción de que el chipset de Xbox Series X vendría a ser de 405mm frente a los 395mm de Xbox One X, con lo que se puede observar que tampoco se pretende ahorrar espacio pese a esta circunstancia.
Lo que realmente interesa, pero no se ha querido resolver todavía, es qué se esconde detrás de esa imagen del chip de Xbox Series X. Y es que los datos que venían ofreciéndose en las últimas semanas, apuntan a que Xbox Series X será la consola más potente del mercado cuando vea la luz este año. Dado que la referencia de los 12TF es una estimación, porque ahora no se suele usar ese término para la potencia de las nuevas gráficas, el objetivo al que apunta Microsoft es el de ofrecer 56 Compute Units, que alcanzarían 3584 shaders, que es una cifra realmente sobresaliente.
La realidad es que esto último no es más que una sugerencia que llegó de la propia Digital Foundry de una filtración previa al CES 2020 que ofrecía información suculenta. Pero esta información dejó abiertas muchas otras incógnitas, que no se resolverán hasta que no se presente oficialmente los planes de Microsoft para esta nueva generación. Habrá que seguir esperando y viendo como evoluciona la información, teniendo mucho cuidado con las filtraciones que quieran exponer datos antes de tiempo.