Todos sabemos que Razer es una de las marcas más importantes del mercado de periféricos gaming. Lo han demostrado en numerosas ocasiones con dispositivos como el Razer Wolverine V3 Pro, el Razer Huntsman V3 Pro TKL o el Razer Basilisk V3 Pro. Indudablemente, teníamos mucha curiosidad por saber cuáles eran los procesos que se seguían en la compañía para lograr ofrecer productos de tan alta calidad, y gracias a Razer pudimos charlar con Nick Bourne, responsable de la sección de gaming de consolas de Razer, y hacerle varias preguntas sobre los procesos que siguen para la creación de este tipo de periféricos.
Entrevista con Nick Bourne, responsable de la sección gaming de consolas de Razer
¿Cómo influyen las opiniones de la comunidad en el proceso de diseño de productos?
La opinión de la comunidad es esencial en nuestro proceso de I+D de productos en Razer; pues representa la verdadera expresión de nuestro lema «For Gamers, By Gamers”. Nos involucramos activamente con nuestros usuarios en redes sociales, eventos competitivos y foros online como Reddit, para entender sus necesidades, preferencias e ideas sobre lo que un producto de gaming debería ser. Esta retroalimentación ayuda de muchas maneras en nuestros procesos de diseño: desde la ergonomía y estética de nuestros productos, hasta las mejoras de características y rendimiento que implementamos para que puedan disfrutar de la «ventaja injusta» de Razer.
Al escuchar a nuestra comunidad, podemos crear periféricos que realmente sorprendan con las experiencias de juego que buscan y desean. Se trata de asegurarnos de no solo cumplir las expectativas, sino superarlas, ayudando a crear experiencias de juego increíbles, ya sea en solitario o con amigos.
¿Qué elementos específicos se consideran al diseñar un periférico para Xbox en comparación con otras plataformas?
Al diseñar un periférico dedicado a Xbox, consideramos los requisitos y directrices específicos de la plataforma, como la disposición de los botones, los estándares de compatibilidad y las expectativas de la interfaz de usuario. Nos centramos en optimizar el rendimiento para el ecosistema único de Xbox, asegurando una integración fluida y una experiencia de juego mejorada con opciones precisas de personalización. Estas opciones van desde características de hardware como los gatillos de retroceso y los joysticks personalizables, hasta las infinitas posibilidades de software disponibles en la aplicación gratuita Razer Controller en la Microsoft Store.
Además, el lenguaje de diseño debe alinearse con la marca Xbox al mismo tiempo que debe reflejar nuestro estilo distintivo de Razer. La comodidad y la durabilidad para sesiones de juego prolongadas también son consideraciones clave, ya que los jugadores de consola suelen involucrarse en períodos de juego más largos en comparación con otras plataformas.
¿Cuál es el principal desafío de hacer un periférico compatible tanto con Xbox como con PC? Y para los auriculares inalámbricos o el reciente Razer Wolverine V3 Pro, ¿sería posible crear un dispositivo que no incluya un dongle USB para la conectividad inalámbrica?
El principal desafío en el diseño de periféricos para Xbox y PC radica en equilibrar los requisitos específicos de cada plataforma sin comprometer el rendimiento. Lograr una conectividad y funcionalidad fluida en ambas plataformas a menudo implica soluciones de ingeniería sofisticadas, especialmente en la tecnología inalámbrica.
En cuanto al uso de dongles USB, estos actualmente proporcionan la conexión más confiable y de baja latencia, lo cual es esencial para el gaming competitivo. Aunque estamos explorando alternativas, como la conectividad Bluetooth directa, estas soluciones primero deben cumplir con nuestros altos estándares de velocidad y confiabilidad antes de que puedan reemplazar los dongles.
¿Qué innovación tecnológica reciente ha tenido el mayor impacto en el diseño de los últimos periféricos de la marca?
Es difícil responder, porque siempre estamos innovando en todas nuestras categorías de producto. Pero, personalmente te diría que el avance en la tecnología inalámbrica Razer HyperSpeed Wireless ha influido significativamente en el diseño de nuestros últimos periféricos.
Esta tecnología nos ha permitido desarrollar periféricos como el Razer Wolverine V3 Pro con un rendimiento de latencia casi nula, algo crucial en el gaming de consola que quiere una experiencia sin cables y donde cada milisegundo cuenta. Por esto hemos sido capaces de diseñar periféricos más flexibles y fáciles de usar, sin las limitaciones tradicionales impuestas por los cables.
Hemos visto a muchas empresas mostrar cómo mejoran ciertos aspectos con IA. ¿Ha utilizado Razer la IA de alguna manera en los productos recientes en los que han trabajado o están trabajando actualmente?
La IA está empezando a convertirse en un área de interés para desarrollar tecnologías de gaming innovadoras. En Razer, hemos comenzado a integrar IA para mejorar funcionalidades como entradas predictivas y iluminación adaptativa en nuestros periféricos. Por ejemplo, en nuestras soluciones de software como Razer Synapse, los algoritmos de IA ayudan a optimizar la configuración de los dispositivos en función de los patrones de comportamiento de los usuarios, para mejorar la experiencia de juego.
Estamos entusiasmados con el potencial actual de la IA y estamos explorando activamente más integraciones en el desarrollo tanto de hardware como de software.