Hace varios meses, Phil Spencer expuso su pensamiento acerca de los competidores reales de Microsoft. Todos pensábamos que dentro de la contienda entrarían Sony o Nintendo, pero no. Si de alguien pueden llegar a preocuparse los de Redmond, es de Google y posiblemente Amazon.
El pensamiento sensato y perspicaz de Phil Spencer, está alineado con la vista general de Microsoft, ya que gran parte del reciente éxito de la compañía estadounidense recae en el crecimiento y desarrollo del servicio de videojuegos en la nube. Como consecuencia, uno de los gigantes de dicho servicio como es Google, y un posible competidor en el futuro como Amazon, serían la competencia de Microsoft, tal y como expuso el jefe de Xbox.
Hablando de Google, el lanzamiento de Stadia parecía ser perfecto e innovador, pero al poco tiempo del lanzamiento, el embellecimiento que mostraba se fue perdiendo. Google Stadia aún podría convertirse en una fuerza importante dentro de la industria, pero tendrá que recuperarse de un lanzamiento débil y mal recibido. A su misma vez, para despegar de nuevo, tendrán que encontrar una razón de ser, tanto para los consumidores como para los editores, los cuáles no parecen estar entusiasmados por ahora.
En cuanto a Amazon, ha mostrado indicios sobre su interés con el servicio de videojuegos en la nube, pero por el momento, no está en el negocio de los juegos, más allá de ser un minorista.
Sin embargo, si reducimos un poco el enfoque algo loco de Spencer, la división Xbox tiene competidores, y no son Google ni Amazon, claramente creemos que podrían ser Sony y Nintendo. Con ellos tendrán que luchar con uñas y dientes. Algo más con Sony, ya que lanzará PlayStation 5 a finales de este año 2020. También debemos añadir, que con el potencial que estamos viendo en la Xbox Series X, puede que está generación acabe siendo mucho más fácil para Microsoft, coronándose así como la ganadora. Por lo tanto, si Phil Spencer cree que la «batalla de consolas» está ganada, sería lógico que se preocupara de Google y una posible futura competidora como Amazon.
En resumidas cuentas, en comparación con Sony o Nintendo, Microsoft está siendo un claro ejemplo de como saber diferenciar su oferta de consumo con el resto de sistemas, convirtiendo así la Xbox One en una plataforma principalmente basada en el sistema de suscripción con Xbox Game Pass a la cabeza, siendo este el mejor servicio de juegos en la nube actualmente.
Con Xbox Series X todo irá a mejor, y posiblemente, durante muchos años más, sin ningún miedo hacia otras empresas, Microsoft será la única compañía en saber mantener y cuidar a la perfección su sistema de suscripción de videojuegos en la nube.