Os ofrecemos el análisis de los Razer ManO’War 7.1 para Xbox One, un nuevo periférico de gama media de la compañía alemana que podremos utilizar tanto para jugar como para consumir contenido multimedia en cualquier dispositivo con entrada Jack 3,5mm. Es decir, Xbox One (con el adaptador de audio, que no está incluido), PC, PS4 o móviles son compatibles con estos cascos. Eso sí, solo Mac y PC podremos disfrutar de un impresionante sonido envolvente 7.1 por software gracias al convertidor de audio digital que incluyen los cascos.
Antes de empezar a dar nuestra opinión sobre los Razer ManO’War 7.1, os dejamos con un unboxing rapidito:
Especificaciones
Este apartado es puro tecnicismo y solo ayudará a los más aficionados al sonido. Os dejamos las especificaciones oficiales de los ManO’War 7.1:
Auriculares
- Respuesta de frecuencia: 20 – 20,000 Hz
- Impedance: 32 Ω ¬ at 1 kHz
- Sensibilidad (@1 kHz): 118dB
- Potencia de entrada: 30 mW
- Diafragmas: 50 mm, with Neodymium magnets
- Diámetro interno del auricular: 60 mm / 2.36 in
- Tipo de conexión: 3.5mm Analog
- Approximate weight: 332 g / 0.73 lbs
Micrófono
- Respuesta de frecuencia: 100 – 10,000 Hz
- Relación señal/ruido: > 55 dB
- Sensibilidad (@1 kHz): -42 ± 3 dB
- Patrón de respuesta: Unidirectional
Diseño
A nivel de diseño no estamos ante ninguna virguería. Se trata de unos cascos atractivos que parecen muy sobrios (algo que contrasta con la ligereza del equipo) y con unos altavoces más grandes que los de la media. Las almohadillas son muy cómodas y rodean completamente la oreja, permitiendo largas sesiones de juego sin que nos molesten. Además, son muy ligeros, algo que me ha encantado, y el micrófono retráctil es muy cómodo. Eso sí, está hecho de plástico y da la sensación de no aguantar demasiados meneos. Quién sabe, a lo mejor son muy resistentes, pero la sensación que da al tacto no es esa.
El cable (se incluye un alargador) es trenzado para evitar nudos indeseados y tiene un pequeño control para ajustar el volumen del dispositivo y un interruptor para apagar el micrófono. Esto no está mal si los utilizamos en el móvil o la PS4, pero en One tenemos esos controles en el adaptador (que hay que comprar por separado). Una nota importante es que estos ManO’War no son inalámbricos. Hay otro modelo que sí lo es, pero el que tenemos entre manos no.

A la izquierda los cascos Razer. A la derecha unos AKG K511.
Uso como cascos para jugar
Estamos ante unos cascos gaming, ¿verdad? Pues vamos a lo que importa: el sonido con juegos. Bien, antes de nada tengo que decir que estos Razer ManO’War 7.1 no incluyen el adaptador de audio para Xbox One, algo que tendremos que comprar por separado. Una vez dicho esto, hemos probado los cascos con los juegos más recientes: Battlefield 1, Titanfall 2 y Destiny: Los Señores de Hierro.
¿Por qué hemos elegido esos tres juegos? Bien, Battlefield 1 tiene un audio de muchísima calidad con unos graves contundentes que hacen vibrar la cabeza y que nos meten de lleno en el campo de batalla. En Titanfall 2 encontramos un sonido que oscila en los niveles medios del espectro acústico, ideal para ver cómo se desenvuelven estos cascos en esa situación. Destiny es un clásico en mis pruebas de cascos, ya que me permite ver cómo se comportan los altavoces con el audio del juego (que, además, tiene unos valores muy equilibrados entre graves, medios y agudos) y la voz de la Party, ya que siempre juego acompañado al juego de Bungie.
Vamos, antes de nada, con lo obvio: los ManO’War responden de maravilla con juegos como Destiny y Battlefield 1. Son juegos que, sobre todo en el caso de Battlefield, ofrecen un equilibrio perfecto entre sonido el contundente de armas y explosiones con voces constantes y una gran banda sonora. Los cascos de Razer ofrecen un sonido soberbio en juegos de este tipo, ya que consiguen transportarnos directamente al conflicto y vivir en primera persona todo lo que ocurre en el campo de batalla.

La almohadilla cubre toda la oreja y, además, no nos aprieta, por lo que podremos jugar durante largas sesiones sin sentir molestias.
En Titanfall 2 el resultado ha sido algo más desigual. Se trata de un videojuego que, como los últimos Call of Duty, tienen un sonido de armas demasiado »light» en comparación con otros juegos. Todas las armas suenan de forma parecida y no lo hacen, ni de lejos, con la contundencia de las armas de un Battlefield o un juego de la saga Metro, por poner dos ejemplos. Al abusar tanto de los sonidos graves, los ManO’War no es que sufran con Titanfall 2, porque se comportan bastante bien en el espectro medio, pero sí que suenan algo fuera de juego en las partes en las que el sonido es más agudo.
Esto es algo que afecta a todos los cascos para jugar que he probado, desde los simples Tritton Kunai hasta los Turtle Beach 800X (de 300 eurazos), por lo que n es de extrañar que unos cascos de 135€ también caigan en este aspecto. Eso sí, siendo unos cascos alámbricos cuyo precio es superior a la media, esperaba que se desenvolvieran mejor en el terreno de los medios/agudos.
La magia del software
Los cascos son estéreo, pero pueden ofrecer sonido envolvente gracias a un periférico que convierte la señal en un 7.1 por software. El periférico tendremos que conectarlo a un USB del PC o Mac que queramos utilizar y luego tendremos que conectar la salida Jack 3,5mmm al adaptador 7.1. No es muy cómodo, pero no funciona nada mal.
Y es que, los juegos traen cada vez más configuraciones de audio y, aunque considero que un 7.1 (sea virtual o real) en cascos es un poco absurdo, sí que se nota cierta mejora en la inmersión en el videojuego. Eso sí, no esperéis que trabajen (ni este ni otros cascos) como un equipo 5.1 o 7.1 de altavoces repartidos alrededor de la zona de juego.
Para uso multimedia
Evidentemente, si os gusta la música no tendréis ni unos Beats (aunque últimamente han mejorado) ni unos cascos para jugar entre vuestras primeras opciones a la hora de disfrutar de un buen rato sonoro. ¿Cuál es el problema? Los cascos para jugar siempre abusan de los bajos para ofrecer un sonido contundente y hacernos vibrar en el sillón. Y eso, que está muy bien para juegos como Battlefield 1, donde el sonido de las armas es atronador, no vale para escuchar música.
Me ha dado por probar estos Razer con dos bandas sonoras, la de Mass Effect y la de Crypt of the Necrodancer y, aunque está claro que la música es la misma, no se disfruta igual en unos cascos como, por ejemplo, unos AKG K511 que con estos ManO’War. El problema es el que comento: bajos demasiado potentes y unos agudos muy pobres.
Para películas, al igual que para videojuegos, estos cascos cumplen su función más que bien, ya que muchas veces buscamos más una sensación de rotundidad que la propia calidad sonora en todos sus espectros. Evidentemente, estos cascos están diseñados para jugar y, obviamente, no voy a valorarlos en función de sus capacidades para otros usos que no sean disfrutar del sonido de videojuegos a la vez que hablamos con colegas a través de una Party, pero sí me parecía adecuado mencionar mis impresiones sobre los ManO’War y su uso al escuchar música.
El micrófono
Aquí tenemos uno de los puntos cruciales del periférico. Antes de nada, el micrófono del Razer ManO’War 7.1 funciona correctamente. Si os acordáis del análisis de los Turtle Beach Elite 800x, la queja era que, precisamente, no me escuchaban en las Party. Con los cascos de Razer no he tenido ese problema, ya que estamos ante un micrófono que, efectivamente, me ha permitido charlar con colegas a través de internet.
Se trata de un micrófono móvil (es flexible para adaptarlo a nuestras preferencias) y retráctil, por lo que puede estar oculto si no queremos darle uso (aunque, incluso oculto captará bastante bien nuestra voz). Sin embargo, el problema que le encuentro es que mi voz suena demasiado enlatada, al menos eso me han dicho, y no es algo normal cuando tenemos entre manos un equipo que cuesta 135€. No se escuchan mal, ni mucho menos, pero el sonido peca de (al contrario de lo que pasa con los altavoces) tirar mucho hacia los agudos. Eso sí, no es algo que os vaya a impedir jugar en condiciones y que solo notaréis si pretendéis utilizar estos cascos para, por ejemplo, grabar gameplays para Youtube.
Conclusión
Tras un uso bastante intensivo de estos Razer ManO’War 7.1 para Xbox One a lo largo de los últimos días, no hay duda que que se tratan de unos cascos más que aceptables para todo tipo de situaciones. Hay cosas que no me han gustado, como el abuso de graves y el sonido algo enlatado que recoge el micrófono (algo que solo nos afecta si pretendemos grabar gameplays con estos cascos), pero, en general, las impresiones han sido bastante buenas a nivel sonoro.
En cuanto al diseño, hay veces que piensas que se te van a romper, ya que algunos elementos parecen algo frágiles, pero la ligereza del conjunto, las almohadillas circumaurales (rodean completamente la oreja) y la goma de la diadema permiten que llevemos los cascos puestos durante horas sin que nos apriete las orejas y sin que sintamos malestar. Si buscáis un sonido contundente y unos cascos muy, pero que muy cómodos, los Razer ManO’War deberían estar en vuestra lista de »posibles compras».