Todos los fans de Remedy Entertainment estamos deseando que llegue el próximo mes de octubre, momento en el que tendrá lugar el esperadísimo estreno de Alan Wake 2, secuela que llegará 13 años después de la primera entrega de la franquicia. Desde entonces, el estudio finlandés ha estado trabajando en otras IPs, pero parece que desde siempre con una idea en mente: crear un universo totalmente conectado, al estilo del UCM de Marvel.
La llegada del DLC del escritor a Control, además de las continuas pistas que aparecían en el juego, confirmó que el título compartía el mismo universo que el de Alan Wake. Sin embargo, siempre han existido muchas dudas si Quantum Break, uno de los exclusivos de Xbox más potentes de la pasada generación, también formaba parte o no de este universo interconectado.
Quantum Break se quedará fuera del universo de Control y Alan Wake
Durante la Gamescom 2023, el estudio no solo aprovechó para enseñar un nuevo gameplay de Alan Wake 2, sino que también resolvió este tipo de dudas. A pesar de los elementos psicológicos e interdimensionales que Control y Alan Wake, Sam Lake confirmó que Quantum Break no forma parte de este universo que han creado. Pero teniendo en cuenta la facilidad con la que la propia trama del juego podría permitir esto, ¿cuál es el motivo de que no sea así?
En una entrevista con el medio Entertainment Weekly, Lake aseguró que el motivo por el que ni Quantum Break ni Max Payne formarán parte del universo de Control y Alan Wake 2 es que no tienen planes de futuro para estas dos franquicias. «La respuesta fácil y clara es que, de nuestros juegos anteriores, Max Payne y Quantum Break no son parte del Remedy Connected Universe. No son parte de los planes de Remedy de futuro».
No obstante, el directo del estudio no ha querido dejar en la completa estacada a uno de los mejores exclusivos de Xbox de los últimos años, asegurando que el trabajo que realizaron en dicho título fue realmente importante para el estudio, y además alentando a los usuarios a que presenten sus propias teorías sobre la conexión entre juegos. «Me encanta la idea de permitir a nuestra audiencia proponer teorías. No quiero derribarlas. Me gusta dar ideas a las personas para que luego puedan formar sus propias teorías. Creo que eso es en gran medida parte de la diversión».