Los fans de Assassin’s Creed han recibido una gran cantidad de novedades respecto al futuro cercano de la franquicia, ya que durante el Assassin’s Creed Showcase del Ubisoft Forward, vimos el primer tráiler del esperadísimo Assassin’s Creed Mirage, que nos llevará hasta la bulliciosa ciudad de Bagdad de la mano del joven Basim. Por otro lado, también conocimos dos proyectos que están en desarrollo y llegarán vinculados a Infinity, en esta ocasión hablamos de Codename Hexe (europa – juicios por brujería) y Codename Red (Japón Feudal). De ambos proyectos no se compartió apenas información, pero finalmente, horas después se han revelado nuevos detalles de Assassin’s Creed Red.
El nuevo Assassin’s Creed Red está siendo desarrollado por Ubisoft Quebec, que vuelve a estar al frente de un proyecto RPG, con Jonathan Dumont como director creativo. Así que después de su anuncio durante el evento, el vicepresidente y productor ejecutivo de Assassin’s Creed, Marc-Alexis Côté, ha confirmado a través de VGC, interesantes detalles.
El nuevo Assassin’s Creed Invictus podría llegar a ser Free to Play, según Ubisoft
Revelados nuevos detalles de Assassin’s Creed Red, el nuevo juego ambientado en Japón Feudal
Assassin’s Creed Red recibirá soporte posterior al lanzamiento durante varios años con expansiones y otro contenido que se detallará más adelante. De esta forma, sería el juego más largo de todos los que están por llegar, ya que contará con un vasto mundo y una propuesta RPG similar a anteriores entregas.
RED se apoyará durante muchos años con expansiones con crecimiento, con… un montón de cosas que no revelaré.
Assassin’s Creed Red será el próximo RPG de la saga que salga al mercado, pero estos no fueron los únicos detalles de Assassin’s Creed Red, ya que Côté comentó algunas cosas sobre su mundo y la fidelidad gráfica.
Una de las grandes cosas que estamos impulsando es tener un mundo más dinámico, un mundo que evolucione a tu alrededor, y queremos que todo lo que tienes en ti mismo evolucione a medida que caminas por este entorno, para mostrar el desgaste y para mejorar la fidelidad de las experiencias que estamos construyendo, empujando nuestros sistemas de animación más allá para hacer que el juego se sienta más realista que nunca. Se ha hecho mucho sobre la fidelidad gráfica.
Quieres que todo esté bien integrado en el entorno, que el entorno se vuelva más difícil de navegar para los jugadores y para las IA. Ahí es donde dominar nuestra tecnología nos ayudará a diferenciarnos cuando lancemos esos juegos en plataformas de última generación. Podemos aprovechar su poder para crear entornos que se sientan orgánicos y que se sientan naturales.