Hemos hablado mucho últimamente del proyecto sin ánimo de lucro de Metal Gear España, o @mgscastellano en Twitter (X). Este proyecto ha contado con la colaboración de varios fans de Metal Gear Solid y de varios artistas del mundo del doblaje de la élite de nuestro país para brindarnos decenas de secuencias de toda la saga dobladas a un perfecto castellano, con voces originales de Metal Gear Solid de 1998 así como nuevos artistas para los personajes que nunca existieron en aquella entrega.
Metal Gear Solid en 1998 fue una revolución en los videojuegos y un punto de inflexión para España en cuanto a la localización y doblaje. Los videojuegos empezaban a ser doblados pero prácticamente ningún videojuego tenía tantos diálogos perfectamente doblados salvo por el caso de algunas aventuras gráficas como La Maldición de Monkey Island (Monkey Island 3). Con sus conversaciones en CODEC y una política de cero secuencias CGI y sólo secuencias en tiempo real con el motor gráfico del juego, Metal Gear Solid hizo cosas a nivel de dirección que nunca se habían realizado en videojuegos, haciendo que otros estudios y creativos empezasen a copiar esta técnica y finalmente aproximar un poco más los videojuegos al cine.
Gran parte del final de Metal Gear Solid 4 ya disponible en español
Si eres fan de la saga y por la razón que sea aún no has jugado y finalizado Metal Gear Solid 4: Guns of the Patriots no deberías ver el vídeo. El videojuego fue lanzado en el año 2008 en exclusiva para PS3, la consola de Sony que fue la competencia de la Xbox 360. Hasta ahora, esta entrega sigue sin aparecer en ninguna otra consola, siendo uno de esos casos raros de videojuegos que no han sido remasterizados o porteados a otras consolas para convertirse en multiplataforma. Tal y como ocurre con estos exclusivos de Xbox que nunca pudieron ser jugados de forma oficial en ninguna otra consola.
Metal Gear Solid 4: Guns of the Patriots es un videojuego que, según a quien preguntes, te dirá que es una obra maestra o un desastre, y lo cierto es que es difícil de definir como otra cosa porque ambas afirmaciones tienen parte de razón. Por un lado tenemos un videojuego que representa el final de la saga, la continuación más directa de Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty, videojuego que «lió todo demasiado en la historia» y que acaba en una especie de Cliffhanger (inconcluso y con expectativas de más, sin cierre real), por lo cual, sea como sea, es algo extraordinario que debemos ver. Pero objetivamente por otro lado el juego tiene demasiados fallos a todos los niveles, incluyendo unos tres o cuatro parones obligatorios para instalar partes de la historia, justificados como «descansos».
La sensación del juego es muy arcaica en general, incluso haciendo que Metal Gear Solid 1, 2 y 3 se sientan mejor a nivel jugable y sean más intuitivos, y uno de los puntos más negativos de esta cuarta entrega es que si medimos todo el mapa que podemos recorrer durante el juego, estamos ante el juego más corto de toda la saga, sólo durante más que el resto por culpa de las numerosas y longevas secuencias, algunas de ellas brillantes, eso sí.
La incorporación de Gabriel Jimenez (la voz de Hugh Jackman/Lobezno, entre otros muchos) prestando voz a Big Boss y en el contexto del final ha sido un acierto en toda regla para que esta secuencia sea aún más épica. Ha clavado perfectamente las líneas, el papel y la sincronización de voz. Ha leído perfectamente al personaje y llegas a emocionarte en recordar al auténtico Big Boss de Snake Eater. El personaje que lo comenzó todo.

Desde Metal Gear España han preparado esta guía para poder votar en una encuesta de Konami y decirles que quieres un doblaje al castellano para Metal Gear Solid Delta: Snake Eater. A estas alturas, es la única oportunidad que tenemos de conseguirlo además de escribirles en sus redes sociales tal y como indica este Tweet de Metal Gear España. Incluso el propio Alfonso Vallés ha solicitado a Konami que vean esta petición por parte de los fans de España de Metal Gear Solid.
Si quieres ver todas las secuencias de Metal Gear España puedes encontrar los más de 60 vídeos desde su canal de YouTube.