Venimos atendiendo como Nvidia y AMD trabajan para mejorar sus herramientas que permiten optimizar los juegos de PC. Se lleva tiempo preguntando cuándo llegará el FSR a consolas y el día ha llegado. Tal como se ha dado a conocer, Robocop: Rogue City se convierte en el primer juego de Xbox Series X|S en hacer uso de FSR 3, sumándose así a otros títulos que han comenzado a desplegar esta tecnología en la consola de Sony.
No podía ser de otro modo, alguien tenía que ser el primero. Quizás sorprende un poco que haya sido el juego de Nacon Interactive el que haya tomado la delantera a otros juegos, como podría ser Starfield tras haberlo lanzado en PC recientemente.
Robocop: Rogue City se convierte en el primer juego de Xbox Series X|S en hacer uso de FSR 3
Digital Foundry ha sido el encargado de dar a conocer esta noticia, compartiendo una imagen que expone la opción para activar el FSR 3 en consolas y confirmando que la última actualización permite activar esta opción tanto en la consola de Sony, a la que pertenece la imagen, como en el caso de Xbox Series X|S. Una buena noticia, sobre todo por que parece ser el inicio de una tendencia a poder actualizar muchos juegos con esta tecnología para ganar unos frames extra.
El uso del DLSS o el FSR, aplicando la opción de Frame Generation en sus últimas versiones, ha estado ofreciendo resultados realmente atractivos. Por ahora, esta tecnología solo parecía llegar a PC, sabiendo que la arquitectura de las consolas actuales está preparada para darle soporte. Pero no es algo nativo, es algo que se tiene que ejecutar en el propio juego para sacarle el provecho. Hace unos días se confirmaba que el juego de Avatar: Frontiers of Pandora, se había actualizado para dar esta opción en Playstation 5, siendo así el primer juego que lo hacía en la consola de Sony.
Después de esto, se ha confirmado que Robocop: Rogue City se convierte en el primer juego de Xbox Series X|S en hacer uso de FSR 3. Y tiene pinta de que el despliegue de actualizaciones, que puede ser diferente para estos casos, podría deparar grandes noticias en los próximos días con muchos juegos. Como hemos comentado, nos sorprende para mal que Starfield no se haya pronunciado sobre la posibilidad de aplicar esta tecnología como lo hizo recientemente en la versión de PC, superando lo que llegaba a ofrecer el DLSS 3.0.
Dadas las circunstancias, que hablamos de una generación en la que no pocos juegos han tenido que enfrentarse a críticas por su pobre rendimiento, al buscar la mejor recreación visual posible, la aplicación del FSR podría suponer un soplo de aire para esta circunstancia. Queda esperar cuales serán los juegos que, en próximas actualizaciones, puedan aplicar esta mejora y ofrecer una experiencia mejorada. No obstante, no es tan sencillo como querer hacerlo, ya que hay que vigilar que no se produzcan artefactos en la recreación en pantalla, que sería todavía más molesto. ¿Qué juego creéis que necesita más esta opción del Frame Generation en Xbox?