Scott Pilgrim vs World es una película con la que seguramente estás familiarizado. Esta película salió el mismo año que el videojuego homónimo, ambos siendo una adaptación del comic. Este videojuego logró adaptar al mundo de los 8 bits, la lucha de Scott contra la liga de exnovios malvados por el corazón de Ramona Flowers. 10 años después, Ubisoft ha traído de regreso este juego bajo el título de Scott Pilgrim vs The World: The Game – Complete Edition.
Luego de que el juego original fuera retirado de la tienda digital de las consolas en 2014, este regreso es sin duda uno que estaban esperando los fans. De hecho, desde que fue imposible comprarlo, Scott Pilgrim vs The World: The Game se convirtió un uno de esos objetos de deseo inaccesible. La versión que hemos utilizado para este análisis fue la Scott Pilgrim vs The World: The Game – Complete Edition.
Scott Pilgrim Vs The World hace parte del género ya clásico beat-em-ups de desplazamiento lateral, el que juegos como Streets of Rage han mantenido vigente. También Battletoads puede entrar parcialmente aquí como un ejemplo de este tipo de juegos. Scott Pilgrim Vs.The World es un beat-em-ups en toda su regla, incluyendo algunos giros interesantes, una música increíble, y por supuesto un trabajo artístico y gráfico muy bien logrado.
Este es un juego realmente placentero de jugar. Se ve como el comic y también tiene su humor, pero con un estilo de 8 y 16 bits que hace que este juego se sienta al tiempo clásico y nuevo. Cuando los juegas, indudablemente se siente como un juego que hubieras podido encontrarte hace 15 años (o más). Claro que, tanto gráfica como en sus controles, se siente que es un juego al que la nueva tecnología le ha hecho un favor. Así era en 2010 cuando se lanzó y así se sigue sintiendo en 2020.
Comparan Mortal Kombat 11 en Xbox Series X y PS5 luego del parche de nueva generación
Un juego para jugar con otros
Scott Pilgrim Vs. The World está claramente destinado a ser jugado con otras personas, porque a veces se siente imposible cuando lo haces solo. Quizás algo que podría sentirse como un defecto es el hecho de que el juego de verdad te obliga a farmear. Una vez llegas a un nuevo nivel deberás jugarlo de varias veces para poder lograr obtener todo lo que necesitas de él. Y es que realmente se siente que la diferencia en la configuración de dificultad es poco notoria, por lo que fácil será realmente muy similar a difícil.
En mi experiencia, habiendo jugado solo y en compañía de dos amigos, este juego se siente mucho más amigable cuando juegas con otro. Hay varias cosas que pueden pasar, entre otras, revivir a un compañero antes de que pierda una de sus vidas. Cuando juegas con otro, la diferencia de dificultad se siente más claramente. Ahora bien, relacionado con la dificultad está el hecho de que Scott Pilgrim Vs The World incluye elementos de RPG como desbloquear nuevos movimientos a medida que subes de nivel a tu personaje.
Estos elementos RPG enriquecen el juego enormemente. Cada vez que ganas nuevos movimientos, te sientes más poderoso. Y cada uno de los personajes jugables tiene movimientos especiales diferentes. Además, en el juego obtendrás dinero que podrás gastar en actualizaciones para pasar del ser inútil que inicialmente eres a un verdadero luchador. Enemigos que inicialmente son un dolor de cabeza, luego se convierten blancos fáciles de eliminar. Así que sí, definitivamente necesitará recolectar monedas para las actualizaciones, porque Scotty P. Vs. The World puede ser increíblemente desafiante a veces.
Diseño de Niveles: el arte de los 8 bits
Hay siete niveles para sumergirse, cada uno accesible desde un fantástico mundo central con estilo de 8 bits. Y cada uno tiene su propio aspecto distintivo. Realmente hay que decir que el trabajo que tiene cada uno de los niveles de es bastante increíble. No solamente a nivel artístico, que ya en eso está muy bien con innumerables detalles que te sentir verdadera inmersión. También por la cantidad de elementos originales de cada escenario. Puedes encontrar desde matones, zombis, paparazzis, aliens, dinosaurios, y hombres calabaza, hombres robots, robots, y mucho más.
Otro aspecto interesante del diseño de niveles, es que en varios de ellos encuentras algunos elementos diferenciadores que le dan un aire al género beat-em-ups: diferentes caminos para tomar, niveles de bonus donde puedes conseguir monedas, tiendas de diferentes elementos que te obligarán a revisitar niveles cuando tengas el dinero. También hay obstáculos y una suerte de mini puzzles. Entre todos estos elementos se encuentra cosas que de verdad agregan diversión al juego.
Una última cosa. Algo que de verdad me gustó respecto al diseño de niveles es la interacción que podías tener con ellos. Ya no solo en tiendas que aparecen por ahí, sino también en elementos que podías recoger para enfrentar a tus enemigos, cosas que podías destrozar aunque no tuvieran ningún resultado por hacerlo. Hay un nivel en donde hay parrillas con juego y en otro en que hay chuzos o simplemente precipicios. En cualquiera de estos puedes arrojar a tus enemigos y morirán. Todo esto sin duda es algo genial.
La banda sonora fue un encargo para chiptune Anamanaguchi quienes hacen música de 8bits fuera de los videojuegos, pero que con Scott Pilgrim vs The World se lucieron. La música por sí sola ya es una experiencia única, como un viaje al pasado de los videojuegos hecho con absoluta maestría. Está diseñada para que se sienta parte de cada momento del juego. Es básicamente una de las mejores bandas sonoras de un videojuego del estilo.
Comparativa con la versión original
Scott Pilgrim vs The World en su primera versión de 2010 tenía dos omisiones importante: no había juego en línea y si alguien quería unirse a tu partida no podía unirse instaneamente, ni salirse, sino que debía hacerse al principio de la partida. Ambas cosas han sido solucionadas, aunque la segunda solo parcialmente. Scott Pilgrim vs The World: The Game – Complete Edition trae una función de juego en línea que te permite jugar con hasta tres amigos.
El problema de este modo online es que no permite el emparejamiento directo para avanzar en todos los niveles, sino que el emparejamiento funciona por niveles y en general se me hace un poco contraintuitivo. Además de que online no juegas con tu avance sino que tienes a disposición todo el mapa. En cuanto a la posibilidad de que un amigo se vincule inmediatamente a tu partida, esto todavía no es posible. Pero cada vez que inicias partida para continuar con tu juego puedes seleccionar el número de jugadores que jugarán contigo. Y esto puede cambiar siempre que cargues tu partida.
Además de esto, la nueva edición de Scott Pilgrim vs The World me parece que ha mejorado el control del juego, haciéndolo más responsivo. Aunque esto puede ser una mera impresión. Por otro lado, gráfica y sonoramente, el juego no me parece que haya tenido una mejora significativa. Eso sí, el juego trae uno modos extra de juegos bien interesantes: batallas consecutivas contra jefes, hordas de zombies, dodgeball y battle royale, que son sin duda modos originales de disfrutar del juego.
En cuanto a la diversión que dan estos modos de juego, digamos que hay que ir de modo a modo. El modo zombies se me hizo una adición extraña, pues consistía en aguantar el máximo tiempo posible matando zombies en una zona cerrada, el resultado inevitable es que morirías. El modo de batallas consecutivas contra jefes fue uno de los que más me gustó, pues pasas de estar en niveles y solo te enfrentas a los jefes con una sola vida disponible. En cuanto al dodgeball y al battle royale son básicamente duelos pvp que puedes disfrutar si tienes bien nivelados a tus personajes, sobretodo el battle royale. Lo malo de estos modos es que no se pueden jugar online.
Conclusión
Scott Pilgrim Vs. the World es realmente un juego divertido. Aunque para que la pases bien debe gustar la clase de juegos que te obligan a aprenderte los controles, además de repetir niveles hasta convertirte en un mejor guerrero. La verdad es que a veces Scott Pilgrim vs The World puede ser realmente frustrante. La música es increíble y tiene un estilo increíble como ningún otro. Es sin duda un juego que recurre a una estética retro, y a un género que sin duda está atado al pasado en el buen sentido. Pero con eso logra hacer un juego que representa lo mejor que tuvo el pasado dentro del género beat-em-ups.
Tiene sus fallas, por supuesto. Entre esas que el modo online sigue sin ser totalmente satisfactorio, o que por ejemplo aún tenga bugs que a veces te hacen tener que repetir un nivel. Y la verdad es que repetir un nivel puede ser algo bastante molesto, por lo extensos que pueden ser, y por lo mucho que pudiste haber logrado en él. Estos bugs no se presentan a menudo ni son algo normal en la experiencia, pero me pasó al menos unas 4 veces.
Con todo, Scott Pilgrim Vs. the World: The Game – Complete Edition es sin duda un juego que hay que recomendar para todos, pero en especial para los fans de los juegos retro. Si disfrutaste Streat of Rage o Battletoads seguramente encontrarás en este juego un gran juego. Sus elementos RPG son algo diferenciador que sin saturar la experiencia aporta bastante para enriquecerla.
Sería posible piratear Xbox One por una filtración importante de datos