Está siendo una semana complicada para Call of Duty, sobre todo por los despidos de Microsoft que afectaron a todos los estudios que han estado implicados en esta saga. Ahora, en un viaje al pasado, se ha filtrado un vídeo de Call of Duty: Future Warfare, que era un proyecto asociado a Neversoft allá por 2011, en un proyecto que se dio a conocer como NX1, para lo que sería esa saga Future Warfare, de los responsables de los juegos de Tony Hawk o Guitar Hero.
En un post encontramos un vídeo de unos 2 minutos donde podemos ver el menú, con una serie de misiones, e incluso, entra en una misión que transcurre en la superficie lunar. Pero lo más interesante es cómo a respondido a este vídeo un viejo conocido del seguimiento de esta franquicia, como es el veterano de la industria Brian Bright.
Se filtra un vídeo de Call of Duty: Future Warfare, donde se muestra una misión ambientada en la luna
Bright comenta detalles de este descubrimiento que nos pone en el momento en el que el estudio Neversoft estaba al cargo del proyecto, en un momento previo a su fusión con Infinity Ward. Un clip que mostraría el proyecto vigente en 2011, donde se buscaba ahondar en mecánicas diferentes, con una ambientación futurista y que también habría incluido algunos de los mapas remasterizados de juegos clásicos de la saga Call of Duty.
Se centra en el detalle que filtra este vídeo de Call of Duty: Future Warfare, y es la misión en la superficie lunar. Una misión que se centraba en exponer un escenario con baja gravedad, donde incluso podemos ver que se ofrecía esa dinámica potente de acción en cinemáticas, con un soldado intentando escapar de la lucha en una base lunar. En el comentario sobre el vídeo, el desarrollador Brian Bright explicó que Neversoft estaba haciendo Future Warfare y que la misión a la luna que vemos en el vídeo era «realmente sobre el equipo aprendiendo el motor», experimentando con características como la baja gravedad. Esa acción contundente de las campañas se plasma perfectamente en este vídeo que nos hace regresar más de diez años al pasado.
Incluso, este vídeo de Call of Duty: Future Warfare que se ha filtrado, nos permite ver las misiones que parecía tener aquella campaña. Pero, si nos ponemos en situación, este proyecto de Neversoft debía haber sido el que vio la luz cuando Activision lanzó Call of Duty: Ghosts. Se asegura que Future Warfare fue descartado en aquel momento, cuando ya se habían desarrollado 2 o 3 misiones de la campaña y se había destinado mucho tiempo al desarrollo del multijugador. Bright también comenta que para aquel juego, antes de ser cancelado, se habían ejecutado algunos mapas como Legado afgano, Accidente heredado, Terminal heredada, El recinto de Bin Laden, Asalto de gladiadores, un mapa para el modo Merc o BENK. De hecho, en otro post se puede ver gameplay de uno de estos mapas del multijugador.
Pero nada de esto vio la luz y, como hemos citado, Activision decidió fusionar Neversoft con Infinity Ward. Es decir, que el estudio que también se había centrado en desarrollar juegos como Tony Hawk o Guitar Hero, dejó de existir para formar parte de un estudio centrado en Call of Duty. Y con todo esto, nadie habrá ignorado que fue precisamente este estudio quien, años después, apostó por una fórmula que recuerda mucho a lo visto, con la saga Infinite Warfare, en 2016.
Este tipo de historias siempre desvelan aspectos llamativos. Como Future Warfare no prosperó, como Activision parecía estar totalmente obsesionada con su gallina de los huevos de oro, cediendo más recursos para este fin. Cómo al cerrar un estudio que había gastado recursos para nada, se integra en otro estudio para que, años después, hagan lo que habían planteado años atrás. Y todavía resulta más curioso ver que la apuesta por comprar Activision-Blizzard-King con la baza del Call of Duty como principal reclamo comercial, se diluye con las últimas decisiones de recortes masivos.
Es evidente que sigue habiendo un plan para esta franquicia, por que nadie negará que pese a las críticas que recibe, sigue siendo una marca que aporta mucho dinero y muchas ventas. Se hablaba de que la operación no iba a tener ningún efecto, incluso, que había planes hasta 2027. Veremos si algo ha cambiado, pero necesitamos que pase el tiempo o que alguien confirme cuál es la situación de Call of Duty cara a futuro de una forma oficial.