Como parte del compromiso de Electronic Arts con la inclusión y la eliminación de barreras para los jugadores, la compañía, líderes en el sector de los videojuegos, ha anunciado y detallado las características de una nueva Patente de Accesibilidad. Se trata de IRIS, una herramienta de análisis de fotosensibilidad que permite detectar y evitar los fotogramas que puedan causar problemas a las personas con epilepsia o sensibilidad a las luces intermitentes.
IRIS, que significa Interactive Rendering Inspection System, fue desarrollada por EA con el objetivo de crear un juego positivo y seguro para todos. La herramienta analiza e identifica automáticamente los fotogramas de los vídeos que podrían afectar a los jugadores fotosensibles, y ofrece una forma sencilla y rápida de comprobar si los contenidos visuales cumplen con los estándares de accesibilidad. Según EA, al menos el 5% de los 50 millones de personas con epilepsia en el mundo son fotosensibles, además de muchas otras que experimentan síntomas desencadenados por ciertos tipos de luces.
Llega una nueva Patente de Accesibilidad como parte del compromiso de Electronic Arts
EA ha decidido ofrecer IRIS en código abierto, lo que significa que cualquier desarrollador o creador de contenidos digitales puede acceder y utilizar la herramienta de forma gratuita y sin restricciones. De esta forma, EA espera contribuir a mejorar la accesibilidad y la calidad de los videojuegos y otros medios visuales, y fomentar una industria más inclusiva y diversa. IRIS ya se ha utilizado en algunos juegos de EA, como Madden NFL 24, FC 24 y WRC, y la empresa tiene previsto ampliar su uso a otros títulos en el futuro.
La presentación de IRIS se suma a otras iniciativas de accesibilidad que EA ha llevado a cabo en los últimos años, como la liberación de otras cuatro patentes relacionadas con la accesibilidad, el Portal de accesibilidad de Electronic Arts, donde los jugadores pueden informarse y dar su opinión sobre las características de accesibilidad de los juegos de EA, y Fonttik, una herramienta que verifica que el texto de los contenidos visuales sea legible para los jugadores con distintas condiciones de visión. Con estas acciones, Electronic Arts demuestra su compromiso con el juego inclusivo y accesible para todos.