La tecnología ha evolucionado mucho estos últimos años, e incluso, Microsoft suele intentar impulsarla con sus consolas. Pero, desde un medio se han acordado que Xbox Series X incluye una tecnología que apenas ha sido aprovechada por los desarrollos que han ido ejecutándose a lo largo de estos últimos cuatro años. Se ha repetido la historia que ha llevado a fracasar a muchos intentos de avanzar por parte de Xbox en determinadas cuestiones, siendo el caso más claro el de Kinect o la esRAM de Xbox One.
Y esto surge como consecuencia de los análisis que están realizando de Playstatation 5 Pro y sus tecnologías, donde se implementa el Machine Learning para dar vida al PSSR. Desde Digital Foundry han recordado que, en cuestiones de tecnología, Xbox Series X|S también incluyeron herramientas para poder emplear esta tecnología, pero a día de hoy apenas se han implicado un pequeño grupo de desarrollos para usarlo.
Xbox Series X incluye una tecnología que apenas ha sido aprovechada ¿Los desarrolladores sabían de su existencia?
No sabemos bien cuales eran los motivos que tuvo Xbox para anticiparse a una tecnología que se ha convertido en un recurso muy valioso. En un momento en el que cada fotograma cuenta, resulta que Sony ha impulsado su hardware a un nuevo dispositivo que hace uso de muchas de esas tecnologías que se han convertido en clave. El mal funcionamiento del AMD FSR ha hecho destacar el resto de tecnologías, donde Sony incluso ha querido hacer la suya propia, teniendo como uno de sus fundamentos el Machine Learning.
Pero resulta, tal como recuerdan los periodistas de este medio asociado a Eurogamer, que Xbox ya lo presentó en su momento. Señalan, como una novedad, que realmente es Sony quien se ha puesto a la altura de Xbox en este aspecto. Pero eso lo comentan por cuestiones de descripción, ya que también señalan que los 100 TOPS de Xbox Series X hacen referencia a INT4, que normalmente no se utiliza para mejorar el aprendizaje automático. No obstante, y mirando un poco al futuro, nada impide que Microsoft pueda desarrollar un modelo de aprendizaje automático que pueda ejecutarse en Xbox Series X y Xbox Series S, y seguir los pasos dados ahora por Playstation 5 Pro. Nada se lo impide, salvo la propia empresa, que no ha mostrado interés alguno en hacerlo.
En el caso de Xbox parece tener uso para el uso de AutoSR y la retrocompatibilidad, ya que la compañía desarrolló un modelo que puede funcionar con 40 MPU INT8 TOPS, y permitir la optimización del juego así como dar herramientas para poder lograr un resultado óptimo en estos casos. De hecho, no son pocos los juegos retrocompatibles que ofrecen un rendimiento y calidad sobresalientes, mientras otros se las ven para dar algo digno de nuestra memoria. Os lo aseguro, he estado jugando a todos los juegos de la saga Dragon Age y no siempre ha ido lo bien que debiera.
Microsoft siempre ha querido ir al límite con la tecnología y en muchas ocasiones ha ofrecido avances técnicos realmente importantes. Pero en la mayoría de ocasiones, estas tecnologías que sobre un papel quedaban muy bien, no se han impuesto ni han logrado convencer a los desarrolladores. En esta ocasión, en lo relativo a esta tecnología de Machine Learning que apenas ha trascendido en los juegos que han visto la luz en 4 años, fue implementada en un momento primitivo de la propia tecnología. Una tecnología que en estos 4 años ha cambiado radicalmente. ¿Podrá adaptarse a los nuevos cánones?¿Justificaría un nuevo hardware?
Sabemos que los planes de Microsoft para futuros hardwares no parece pasar por un modelo que responda a la llegada de Playstation 5 Pro, siquiera a la futura Switch 2 que algún día será presentada por Nintendo. El futuro parece ser distinto, aunque si parece que el año que viene podríamos tener noticias sobre nuevos hardwares de Xbox. Los rumores apuntan a una consola portátil, pero si se mantiene lo que se ha especulado, podría ser el guiño a una nueva generación futura.