No todos los días es el aniversario de uno de los mejores juegos de la historia. Sekiro cumple 5 años y no ha envejecido durante estos años ni un ápice, ni siquiera después de que From Software haya sacado juegos de la calidad de Armored Core VI: Fires of Rubicon o Elden Ring. A pesar de que la expansión de este último juego nos llega en apenas unos meses, hemos decidido dar un repaso a Sekiro: Shadows Die Twice, que sigue siendo a día de hoy uno de los mejores trabajos de Hidetaka Miyazaki, director de From Software.
En este videojuego encarnamos a Lobo (más conocido como Sekiro), un shinobi que fue acogido cuando apenas era un niño y cuyo rol en esta historia es la de proteger a Kuro, su señor al que ha jurado lealtad. 20 años después de ser acogido, Sekiro es brutalmente derrotado y despojado de su brazo izquierdo en un intento de defender a Kuro, que es secuestrado por el poder de su sangre. El Acervo del Dragón corre por sus venas, un misterioso poder que permite resucitar a las personas cuando caen en combate. Sekiro, que tiene este poder, tendrá que hacer todo lo posible para rescatar a su señor y cumplir sus deseos.
Sekiro cumple 5 años. Éstos son algunos de los motivos por los que te encantará
Una historia de samurais y mitología japonesa llena de misterios
La legendaria tierra del clan Ashina está llena de historias y personajes misteriosos, pero antes de que este clan se hiciera con el control de la misma, tuvieron que enfrentarse al Ministerio del Interior en una gran guerra para controlarla. Isshin Ashina, cabeza del clan, derrotó a sus generales como se puede apreciar en el prólogo de la historia, y es en este contexto donde Sekiro es acogido por el Búho, otro shinobi legendario que le enseña sus habilidades con la espada.
Valles con monjes que buscan la inmortalidad, un reino divino al que solo los elegidos pueden acceder, unas espadas que tienen el don de la resurrección y de la muerte perpetua, criaturas legendarias… la región del clan Ashina está llena de misterios que iréis desvelando con el propio paso de la historia. Al principio, Sekiro tendrá que afrontar amenazas muy humanas para rescatar a Kuro, pero pronto tendrá que hacer frente a las leyendas que pueblan la región.
A diferencia de otros juegos de From Software, la narrativa de Sekiro es mucho más clásica, y aunque podemos seguir desvelando misterios de la historia con los objetos del inventario y con la resolución de misiones con algunos NPC, la mayor parte de la trama se irá desvelando con escenas y cinemáticas dentro del juego. Es uno de los motivos por los que más personas se animaron a probar este juego de From Software, aún a pesar de la fama de crear juegos difíciles que tiene el estudio.
Intercambios de golpes y combates absolutamente legendarios
Sekiro: Shadows Die Twice nos demostró como un combate entre dos samuráis puede ser un verdadero disfrute si se hace adecuadamente. No solo nos teníamos que esforzar en hacer daño a nuestro adversario, sino que también era imprescindible desviar los golpes de nuestro enemigo para que su postura se viera debilitada lo suficiente para dar un golpe letal. From Software ya usaba esta mecánica en sus anteriores juegos, pero la introducción de una barra medidora que nos permitiera ver cómo de debilitada estaba esta postura añadió una nueva dimensión al combate.
También nos dieron una herramienta inédita en los juegos de From Software: revivir en pleno combate e intentar finiquitar a nuestros enemigos con este último aliento. Sekiro hacía honor a las palabras «Shadows Die Twice» permitiéndonos usar el Acervo del Dragón para sorprender a los enemigos que pensaban que habían acabado con nosotros, aunque el uso excesivo de esta habilidad tenía algunas contrapartidas en el desarrollo de algunos personajes que nos rodeaban.
Incluso con habilidades tan útiles como esta, Sekiro sigue siendo un desafío interesante (que no imposible) a todos los jugadores que se plantean darle una oportunidad, y os aseguramos que merece la pena. Genichiro, Isshin, el Mono Guardián o el Demonio del Odio son solo algunos de los jefes finales a los que nos enfrentamos en esta historia que ya se han ganado un hueco en la memoria de muchos jugadores.
Muchas herramientas y estrategias para avanzar en la trama
Uno de los elementos distintivos de Sekiro es la cantidad de herramientas que podemos usar para enfrentar a nuestros adversarios. La mayor parte de ellas proceden de nuestro brazo protésico, obsequio del Escultor, cuyas funciones irán aumentando a medida que encontremos diferentes piezas. Un hacha, un lanzallamas e incluso un paraguas ninja son algunas de las herramientas en las que nuestro brazo protésico se puede convertir para ayudarnos a derrotar a nuestros enemigos.
Tampoco podemos olvidarnos de las espadas que podemos empuñar en el juego. Kusabimaru será nuestra principal fuerza ofensiva desde el principio del juego, pero con las habilidades adecuadas, podemos completar muchos de los combates solo recurriendo a ella. Tampoco debemos olvidar la Espada Mortal, que aunque no podremos usarla constantemente, será fundamental para derrotar a algunos enemigos y su poder ofensivo nos sacará de más de un apuro contra algunos jefes.
Por último, pero no por ello menos importante, es importante saber usar adecuadamente muchos de los objetos que el juego nos ofrece para hacernos la travesía aún más sencilla. Las calabazas, además de ayudarnos a recuperar vida, nos permiten aumentar nuestra resistencia a determinados elementos, los dulces potencian diferentes aspectos de nuestro personaje y las esferas Mibu nos permiten recolectar más objetos dependiendo de cual usemos.
Un juego completo de principio a fin. Sin micropagos ni DLC
Quizá se trate de algo obvio e incluso nada que debamos celebrar, pero entre la subida de los precios de los videojuegos, la gran cantidad de microtransacciones o cajas de botín (solo hay que ver la polémica reciente con Dragon’s Dogma 2) e incluso pases de expansiones que en muchas ocasiones no merecen la pena, From Software decidió sacar un juego completo en los que ninguno de esos elementos están presentes.
Podemos achacarles que no sacaran una versión optimizada para Xbox One X, pero al menos añadieron contenidos gratuitos como la posibilidad de enfrentarnos a los jefes de la historia en sucesión continua para desbloquear nuevos trajes para Sekiro en la historia principal, que incluso añade algunos movimientos nuevos a algunos jefes de los que aparecen en este modo.
En definitiva, Sekiro cumple 5 años y sigue demostrando a la industria cómo se deben hacer las cosas. Un juego que, a pesar de tener una curva de dificultad algo elevada al principio, sabe dar una sensación de superación y disfrute al jugador, donde cada combate nos enseña a no rendirnos y a seguir intentándolo hasta el final. Nosotros somos fans de Sekiro desde hace mucho tiempo ¿Y tú? Si aún no has dado el salto, nunca es tarde si la dicha es buena.