Durante el próximo Congreso Internacional de Videojuegos y Ocio Electrónico (Gamelab 2015) que se celebrará a finales del próximo mes de Junio en Barcelona, el genio creador de Resident Evil o el reciente The Evil Within, Shinji Mikami, recibirá el Premio de Honor de mano de los máximos responsables de la Academia Española de las Artes y Ciencias Interactivas. Dicha distinción y premio se debe en gran parte a la intachable, además de virtuosa, trayectoria profesional que el popular desarrollador ha mostrado a lo largo de su extensa carrera. De este modo, el padre creador de Dante (Devil May Cry), se une a otros genios consagrados del sector como son: Shuhei Yoshida (2014); Hideo Kojima (2011), creador de Metal Gear y Zone of the Enders; o Kazunori Yamauchi (2012).
DE LA NADA AL RECLAMO
Nacido en la prefectura de Yamaguchi, en la región de Chugoku. Mikami mostró desde muy joven una curiosa fascinación por las películas de terror como bien constató en una entrevista concedida al medio Eurogamer: «Para mi, la obsesión (en referencia al cine de terror) estaba en pensar en lo que hubiese hecho diferente si estuviese en la piel del protagonista de dicha situación. Siempre he querido hacer cosas diferentes. Por eso quise hacer videojuegos de terror: para darme a mi mismo la oportunidad de tomar mis propias elecciones en ese tipo de situaciones extremas y siniestras». Comenzando en la década de los 90 como Planificador de Proyectos pequeños en la multinacional Capcom, Mikami fue haciéndose cada vez más un hueco más notorio en la propia compañía hasta que, en 1996 desarrolló la que sería su obra cumbre e insigne y que le catapultaría hacia las mieles del éxito: Resident Evil o Biohazard como es conocida fuera de nuestro continente.
Mikami creó de la noche a la mañana un género en si: el survival horror (claramente influenciado por otras obras dispares como la saga Alone in the Dark) y consiguió paulatinamente que su nombre fuera asociado como sello de calidad tras el derroche de abundantes éxitos que precederían a la saga de zombies como Dino Crisis, Viewtiful Joe, God Hand, MadWorld, Vanquish, entre otros.
SU MARCHA DE CAPCOM: ¿PESAR…. O ALIVIO?
Primero fue Capcom, luego Platinum Games y finalmente Tango Gameworks, esta última bajo el respaldo de Bethesda. Mikami centró finalmente su desarrollo y propósitos en revitalizar el género que él mismo reconoció haberse disperso o perdido en Resident Evil, es decir, el terror, la angustia, la tensión y, en líneas generales, el miedo en sí que la saga de muertos vivientes ya no hacía padecer a sus usuarios. Creó The Evil Within con ese propósito y, a día de hoy, podemos aseverar que lo consiguió en gran parte. De todos modos estamos seguros que Mikami nos seguirá sorprendiendo en el futuro y que, gracias a sus 25 años de incontables esfuerzos, se ha visto su inventiva, imaginario y talento innato nuevamente reconocidos en forma de un merecido premio.