Las reglas de competencia y los organismos antimonopolio han sido portada en todos los medios que cubrimos la compra de Activision Blizzard. A pesar de que Microsoft parece estar haciendo todo lo posible para hacer entrar en razón a los organismos, como por ejemplo el trato alcanzado con Nintendo para los próximos 10 años, los de Redmond siguen en el ojo del huracán. Pero a falta de ver que ocurre con esto, ahora se ha descubierto que Sony es demandada por vulnerar las normas de competencia.
De acuerdo a un informe realizado por Bloomberg, la compañía japonesa ha visto como el Juez Richard Seeborg admitía a trámite la demanda colectiva que aseguraba que Sony había violado las leyes antimonopolio cuando empezó a exigir que todas las ventas de juegos pasaran necesariamente a través de la PlayStation Store, algo que chocaba con su anterior práctica de permitir ventas en distintos minoristas.
Sony es demandada por vulnerar las normas de competencia por exigir las venta en la PS Store
De acuerdo con el argumento esgrimido por el juez, es posible que Sony «sacrificara las ganancias a corto plazo por ganancias a largo plazo» al poner fin a las relaciones rentables con los minoristas, con la clara intención de tratar de acaparar el mercado. Cabe señalar que este disputa es similar a la que se encuentra abierta contra otras grandes compañías, como por ejemplo Apple, Google o Valve, que actualmente se enfrentan a procedimientos prácticamente idénticos.

A pesar de que el caso se desestimó en un primer momento, tal y como hemos comentado, ahora Sony es demandada por vulnerar las normas de competencia después de que los demandantes particulares realizaran las enmiendas necesarias para que la demanda fuera admitida a trámite, estableciendo con claridad los puntos que Sony lesionaba con este tipo de prácticas.
Habrá que ver en que acaba este caso, pero resulta cuando menos curioso que Sony sea demandada por llevar a cabo prácticas monopolísticas justo en el mismo momento en el que la compañía japonesa acusa a Microsoft de realizar exactamente lo mismo con la compra de Activision Blizzard. Solo el tiempo dirá quién es o deja de ser el que lleva a cabo este tipo de prácticas.