Un debate abierto en torno al efecto que puede tener la publicación de grandes títulos en Game Pass lleva tiempo enraizado entre empresas y usuarios. Take Two cuestiona el modelo de lanzamientos en Game Pass, asegurando que no creen que este modelo de negocio pueda afectar a su forma de publicar los juegos. Ahora bien , Straus Zelnick deja un guiño interestante, cuando asegura que “nuestras decisiones son racionales”.
En una entrevista concedida a gamesindustry.biz, el CEO de Take Two ha salido a escena para hablar de la situación de la editora, ahora que se está cerrando el trimestre del año fiscal en curso. Y en este ámbito, la gran circunstancia que ocupa la atención de muchos para la segunda mitad del año, es la llegada de Call of Duty: Black Ops 6 de lanzamiento a Game Pass.
Take Two cuestiona el modelo de lanzamientos en Game Pass, aunque no se siente amenazado por la llegada de Call of Duty a Game Pass
Este aspecto parece haber tenido efecto en los planes de lanzamientos de Xbox, con el retraso de Avowed. Pero también puede suponer un elemento que pueda afectar a los planes de terceros. No será el caso de Take Two, ya que ellos aseguran que «no afectará nuestras decisiones», el que Call of Duty: Black Ops 6 llegue a Game Pass este octubre. Según indica, sus planes se mantienen por que “nuestras decisiones son racionales”. Ahora bien, evalúa gran parte de la repercusión que parece estar teniendo este acontecimiento, señalando que «ofrecer un título de primera línea con un precio premium en un servicio de suscripción, día y fecha, empujará a los consumidores a ese servicio de suscripción«, pero para Zelnick, solo lo haría «durante al menos un período de tiempo determinado».
No obstante, duda que esto pueda suponer un cambio de hábito para los consumidores que seguirán buscando en la compra aquellos juegos que quieran jugar. Es el debate de siempre, la canibalización de las ventas que puede estar detrás de los problemas que parece tener Microsoft con Xbox, es algo que solo pueden responderlo los que tienen las cifras oficiales. El resto, solo pueden evaluar desde el exterior el impacto que puede tener sobre las ventas la publicación de juegos en ese, y en cualquier servicio de suscripción.
Es evidente que a Zelnick no le entusiasma este modelo de hacer negocio, aunque hemos visto que tampoco rehuye de él cuando tiene la oportunidad de ingresar dinero al poner a disposición de uno de ellos alguno de sus juegos. Cuando llega GTA V o Red Dead Redemption 2, la cuantía que fue descubierta no era precisamente para hacerle ascos. Pero Zelnick tiene una visión distinta de cómo haría funcionar algo así, sabiendo que por ahora no supone ningún problema para que los planes de Take Two sigan su curso.

Con una gallina de los huevos de oro como GTA puede ser fácil responder de esta manera. ¿No crees?