Los DLC y las expansiones siempre habían sido polémicas por muchos motivos, pero en ocasiones, hemos visto que este tipo de iniciativas puede permitir habilitar nuevas maneras de mantener un juego activo. Desde Blizzard, han expuesto la pregunta que está haciendo Blizzard en una encuesta por Diablo IV, donde se llega a consultar sin ningún tipo de vergüenza si os gastaríais hasta 100€ por una expansión para el juego.
Diablo 4, conocido por su sólida base de jugadores y su lanzamiento altamente demandado, ha sobrevivido a su primer gran parche, que no fue bien recibido, demostrando la resiliencia del título. Sin embargo, esta nueva estrategia de Activision Blizzard podría marcar un punto de inflexión en cómo se perciben y valoran las expansiones en los juegos AAA.
La larga vida que podría tener Diablo IV podría conseguirse de inyectar contenido de «gran valor»
Antes de llevarnos las manos a la cabeza por poder siquiera plantearse contenidos a ese precio, existen juegos que tienen un modelo de negocio peculiar. Generalmente simuladores, cuyos contenidos son potentes, pero que tienen precios que si vamos sumando, acaban haciendo que el juego pueda llegar a costar cientos o, incluso, miles de euros. Microsoft Flight Simulator podría ser un ejemplo que nos toca de cerca, donde podéis ver contenidos de terceros que llegan para dar aviones, aeropuertos y contenidos así a precios muy elevados.
¿Se puede plantear algo así en un juego como Diablo IV? Ahí está la cuestión, y Blizzard ha querido ver si es posible siempre y cuando la comunidad muestre una predisposición a hacerlo. La encuesta en cuestión, revelada por el creador de contenido y aficionado de Activision Blizzard, Michael ‘Bellular Bell’, presentó a algunos fans con un rango de precios para la expansión de Diablo 4, desde $69.99 hasta $99.99, incluyendo diversas características y beneficios. Entre las opciones más caras se incluye una skin de héroe para todas las clases, armadura de montura única y 2,000 Platinum por temporada. Curiosamente, algunas versiones de la expansión incluirían el juego base de Diablo 4.
Resulta evidente que este tipo de movimientos no es algo que vaya a comprender mucha gente, y es que en cierto modo hay formas y formas de plantear un juego que se expande a base de pagos. En este caso, sabiendo que hay que resolver cuestiones importantes, como la fecha y precio de la expansión Vessel of Hatred, está programado para lanzarse a finales del próximo año, que se hable de este tipo de micropagos parece ser contraproducente. Incluso, tal como se puede llegar a comprender, parecen impulsar ese concepto de pay-to-win.
Por otro lado, la posibilidad de que esta encuesta sea un engaño no puede descartarse, aunque la fuente es altamente respetada dentro de la comunidad de Diablo. Mientras tanto, la comunidad de jugadores de Diablo 4 se encuentra en una encrucijada, reflexionando sobre el valor y el costo de las experiencias de juego ampliadas. Y no solo por ampliar la experiencia base, también por cómo se puede monetizar la experiencia basada en los live-service, donde hemos visto ya muchos modelos habiéndose perpetuado el de los Pases de Batalla.
Este rumor subraya una tendencia creciente en la industria del videojuego: la experimentación con modelos de precios y la búsqueda de un equilibrio entre rentabilidad y satisfacción del jugador. ¿Hasta dónde están dispuestos a llegar los estudios para monetizar sus creaciones? y ¿cuánto está dispuesto a pagar el jugador por experiencias de juego enriquecidas? Estas son preguntas que resonarán en el futuro cercano, mientras observamos cómo se desarrollan estos nuevos paradigmas en el mundo de los videojuegos.
En el siempre cambiante paisaje de la industria del videojuego, un reciente rumor ha sacudido a la comunidad: Activision Blizzard, en una supuesta encuesta, ha explorado la posibilidad de una expansión de $100 para Diablo 4. Este movimiento plantea preguntas cruciales sobre el futuro del modelo de negocio en los videojuegos y el valor que los jugadores están dispuestos a pagar por experiencias ampliadas. ¿Qué piensas de este tipo de modelo de negocio? ¿Estarías dispuesto a pagar tanto dinero?