Con el lanzamiento de Xbox One X, hemos supuesto que muchos de vosotros os habéis planteado realizar un cambio de televisor. Y como en los últimos años la tecnología de las pantallas ha evolucionado bastante dando lugar a una serie de conceptos que pueden resultar confusos para quien no haya ido siguiendo los pasos de las marcas más importantes, en SomosXbox estamos realizando una serie de artículos en los que intentamos aclararos las ideas más básicas y ayudaros así a decidir la pantalla que más os conviene para vuestra Xbox One X. Ya os hemos hablado sobre las diferencias entre dos tecnologías como QLED y OLED, y hoy lo haremos sobre los tipos de HDR: HDR 10, Dolby Vision, Technicolor, HLG…
QLED vs OLED, ¿qué es mejor para mi Xbox One X?
¿Qué es el HDR?
La confusión por el HDR y sus diferentes tipos viene en gran medida a causa de la nomenclatura que emplean los propios fabricantes. Cada uno de ellos se refiere a una misma tecnología a menudo de formas diferentes, además de introducir nuevos nombres cuando quieren hacer referencia a algún tipo de variante propia. En resumen, aunque el HDR10 es lo más parecido a un estándar, ahora mismo no existe realmente un término fijo.
Ahora bien, más allá de sus posibles diferencias, El HDR (rango dinámico alto), puede explicarse a grandes rasgos del mismo modo en sus diferentes tipos. Es una tecnología destinada a lograr un mayor realismo en la imagen que vemos en pantalla, ofreciendo un resultado más natural. Eso se consigue con una mayor profundidad en los tonos blancos y en los negros. Para ello se dan dos elementos básicos: un considerable aumento del contraste y gran aumento de la cantidad de colores.
Respecto a lo primero, el contraste mejorado, implica una mayor diferenciación entre los tonos brillantes y oscuros que la pantalla puede llegar a mostrar. Y respecto al aumento de colores, hablamos de un estiramiento de la paleta de colores a un rango muy amplio; si de un color en una pantalla sin HDR podemos tener 10 tonos, estos pueden ser hasta 1000 en una que haga uso de la teconología. Casi nada. Si queréis un buen ejemplo, Gears of War 4 es un juego que hace un gran uso del HDR, gracias a su paleta de colores, luciendo todavia más espectacular.
Cómo configurar el HDR en Xbox
Tipos de HDR
Si vais a comprar un pantalla, ya sea televisión o monitor, compatible con HDR, lo más probable es que os topéis con la etiqueta HDR10, aunque las pantallas de gama alta de LG están comenzando a hacer uso también de Dolby Vision. El HDR10 es el más frecuente, ya que es usado por la mayoría de fabricantes. Es, podríamos decir, el más estándar. HDR10 implica que el panel cuenta con una luminancia de 1000 nits, y una profundidad de color de 10 bits.
Luego tenemos el Dolby Vision, una tecnología usada por LG, que supone un paso adelante respecto al HDR10, con un aumento tanto de la luminosidad (hasta un máximo de 10000 nits) y la profundidad de color a los 12 bits. Estos paneles ofrecen además una fidelidad mayor gracias al uso de metadatos, que significa que cada frame recibe información individual. Por otro lado, HLG, HDR1000 o Technicolor son otros posibles nombres que veréis. El primero es un término empleado para el contenido compatible con HDR, por parte de algunas cadenas televisivas como la BBC, y que parece que va para largo. El segundo es empleado por Samsung para hacer referencia a sus pantallas HDR10 que cuentan con un brillo mejorado y el uso de nanopartículas para mejorar también el color. Por último Technicolor es un término poco explotado por el momento y bastante exclusivo, y esta asociado también a los creadores de contenido, en especial al cine.
Las pantallas pueden contar con más de una de estas etiquetas, lo que quiere decir que son compatibles con contenidos que hagan uso de cualquiera de ellos y que nosotros podemos elegir el modo de visualización. Aunque LG es por el momento la única marca que cuenta con pantallas compatibles con todas ellas.
Contenidos HDR
Pasamos a otra cuestión importante, para disfrutar de contenido HDR no solo es necesaria una pantalla compatible, sino contenido que también lo sea. Los servicios de streaming, por ejemplo, están aumentando cada vez más el contenido ofertado compatible; Netflix, HBO o Amazom Prime Video son algunos de ellos. Mientras que tanto Xbox One S como la nueva Xbox One X pueden ofrecernos también este tipo de contenido mediante los juegos que cuenten con esta característica.
¿Qué es mejor?
La tecnología Dolby Vision se encuentra un paso por delante de la que ofrece el HDR10. Además las pantallas que soportan Dolby Vision también aceptan el contenido HDR estándar. Pero si la queremos también tendremos que realizar un desenvolso mayor, ya que por el momento se trata de una tecnología disponible únicamente en la gama alta de televisores. Sin embargo, la tecnología HDR10 ofrece de por sí ya un aumento considerable de la calidad de imagen, por lo que no debéis preocuparos demasiado a día de hoy por que vuestra pantalla no tenga soporte para Dolby Vision, a menos que seais demasiado sibaritas. Además, de por sí, todavía no existe una gran variedad de contenidos ofertados en HDR fuera de los videojuegos, y menos todavía para Dolby Vision.
Aun así, es posible encontrar todavía (aunque cada vez menos) televisores con la etiqueda HDR, sin incorporar realmente el uso de dicha tecnología, sino algún tipo de técnica de simulación. Si encontráis un caso en el que en las especificaciones aparezca soporte para HDR, pero no bajo el nombre HDR10 u otro de los que hemos comentado, tened en cuenta esto. No significa que su calidad de imagen vaya a ser mala, pero no alcanzará esa profundidad en cuanto a color que sí logran las pantallas HDR10 o Dolby Vision. En cualquier caso este tipo de pantallas ya se han dejado de fabricar.