Hay muchos que no han podido jugar todavía, así que vamos a resumir qué se van a encontrar listando todas las novedades del nuevo Forza Motorsport. Y es que, aunque pueda parecer más de lo mismo, el juego de Turn 10 ha cumplido con una promesa, darle un nuevo aire a un juego de coches. Nosotros os acercamos nuestro detallado análisis, centrándonos en ofrecer una descripción completa, pero ¿Qué es lo que realmente se siente nuevo?
Forza Motorsport estará disponible a partir del día 10, algunos ya están disfrutando del mismo con acceso anticipado por la edición Premium, o el upgrade de la edición del Game Pass. Recordar, que podéis aliviar la espera y jugar ya mismo si adquiris alguna de estas dos opciones.
Os desvelamos todas las novedades del nuevo Forza Motorsport para que lo hagan sentir algo novedoso
Pero nos vamos a centrar en lo que nos toca, y es hablar de todas las novedades del nuevo Forza Motorsport. Un juego que se siente distingo por las físicas, mucho más ambicioso y realista. Pero lejos de volver a vernos las caras con eventos cerrados y un multijugador simplón, tenemos ante nosotros un juego que dicta una nueva manera de jugar por mucho tiempo.

La Builder’s Cup, un concepto muy original
Estamos acostumbrados a que, en lo que se denomina campaña, los juegos ofrezcan unos límites muy marcados por carreras cerradas y configuradas de forma concreta. Dar unas pocas vueltas a un circuito, conseguir una buena posición, ganar recompensas y a la siguiente. Y de este modo, todos los juegos de coches suponen una experiencia bastante plana en general. Hemos visto intentos de empatizar con ese amante de los coches que llevamos dentro, dando una sensación algo más agradable y amena a la experiencia.
Pero en este caso tenemos la Builder’s Cup, un modo familiar pero muy diferente de concebir desafíos para los amantes de las carreras. Hablamos de un concepto que lo han llegado a equiparar con un RPG. Un modo de juego donde los diferentes eventos nos invitan a elegir un coche, de una temática, y enfrentarnos a varias carreras en formato campeonato. Alguno estará pensando ¿Qué tiene eso de nuevo? Pues en la evolución del coche en un formato muy cercano a los RPG.
https://youtu.be/mgcfd2YWMAk?feature=shared
La economía solo servirá para adquirir un coche y no se podrá mejorar nada a base de créditos. Lo tendremos que hacer como si fuese un personaje de un juego de aventuras y cada uno tendrá su propia evolución. De este modo, se puede decir que cada coche es una aventura, donde su nivel y los puntos que ganemos conduciéndolo, serán lo que determinen hasta donde lo podremos llevar. Y no solo en las carreras de la Builder’s Cup, en todo tipo de carreras denominadas «Open».
Lo cierto es que este modo invita a jugar, a querer conocer cada coche, pues todos y cada uno reflejan pros y contras. Compensar esas debilidades para poder afrontar cada carrera con éxito y dominar el evento, no será algo que pasemos sin más, siempre y cuando seamos objetivos con la dificultad de la IA. No sirve de mucho la experiencia si tiráis por el camino fácil.
Un multijugador de tendencia, guarda tu reputación
El multijugador es otra de esas vertientes importantes para que Forza Motorsport sea entendido como una propuesta a largo plazo. Lejos de proponer algo básico, con lobbies abiertas y privadas, o un sistema de ligas deficiente por lo improvisado del plan, han tomado ejemplo de otros juegos. Otros juegos como iRacing o Gran Turismo 7, ofreciendo un buen número de eventos que van rotando de forma constante.
La reputación es importante para poder competir, del mismo modo que servirá para clasificarnos en diferentes grupos según nuestra deportividad y habilidad. De este modo, se supone, que pasado el tiempo los jugadores serán emparejados con los de su nivel en ambos aspectos. Cada carrera se comprende como un fin de semana, donde podemos practicar y clasificarnos para correr. Hay carreras cortas, medias y largas, lo que sumado al consumo de combustible y desgaste de neumáticos, nos hará requerir de cierta estrategia.
Gracias a esto, el multijugador puede convertirse en un reclamo constante, donde también ganamos puntos de nivel para el coche que usemos, siempre y cuando lo tengamos en propiedad. Pero lo más importante es notar que este modo de juego ofrece una sensación de continuidad y diversidad que se agradecerá y mucho. Al fin y al cabo, es un aburrimiento tirarse una semana corriendo lo mismo todo el rato. Y el desafío de ser mejor, rápido y lo más limpio posible, hace de esta plataforma algo que puede disfrutarse por tiempo y se sentirá desafiante cada día.
ForzaTech, el nuevo motor gráfico
Se ha hablado mucho de cómo Forza Motorsport se siente distinto gracias a que han vuelto las físicas. Y para muchos, sobre todo los que han llegado a la familia de Forza recientemente, habrán notado que la conducción dista mucho con respecto a sus predecesores. Pero esto, que podemos considerar una novedad, se siente como un regreso a su origen. Y sumado a lo que hemos visto antes, hacen que el juego sea muy placentero para aquellos que buscan subir el nivel y retirar ayudas a la conducción.
Otra novedad, y no solo hablamos de Forza, sino de los juegos de conducción en general, es el uso de Ray Tracing de forma activa durante las carreras. Es el primero en hacerlo más allá de las repeticiones o las secuencias. Lo cierto es que esto ha dado más de un quebradero de cabeza, por que es algo complejo y los conflictos han sido comunes. Pero la sensación que ofrece es espectacular por no pasarse con los efectos. Siempre es sorprendente el exceso de «brilli brilli», pero cuando la escena se nota natural, es mucho más agradable.
Como experimento, tiene muchos matices que mejorar, por que ya dijimos que hay mucho peligro en esto de usar la tecnología de trazado de rayos de forma general y para la iluminación global. Con Halo Infinite, en aquel funesto gameplay, se pudo observar que un mal tratamiento de las superficies daba un resultado malo. En el caso de Forza Motorsport, aunque haya alguna cosa mejorable, el resultado se ve muy bien.
Alguno podría pensar que al enumerar todas las novedades del nuevo Forza Motorsport, puede parecer poco si lo englobamos en tres aspectos. Son muchas las novedades que hemos enumerado para un juego de estas características. Se nota mucho que este juego ha apostado por algo novedoso para algo tan común como un juego de coches, carreras y colección.
Pero lejos de pensar que el juego ya está terminado, Forza Motorsport tiene mucho trabajo para mejorar bastantes cosas. No es cuestión de ocultar lo que es mejorable, es no verlo como una carencia sino como algo que debe ser mejorado. Y de este modo, nos hemos propuesto acercaros una lista de circuitos que nos gustaría ver en el juego.
Podríamos decir que la mayor novedad de Forza Motorsport, es la ilusión renovada por un juego de carreras que si tiene un potencial enorme para ser atemporal. Solo que, para ello, deberán gestionar mucho el contenido de las actualizaciones y seguir trabajando por muchos años. ¿Lo harán?