Internet es una herramienta cada vez más importante y puede emplearse para todo tipo de usos. Una red global que permite tener acceso a todo tipo de contenidos y posibilidades, aunque no siempre hay permiso para hacerlo. Desde hace tiempo se viene popularizando el uso de las VPN para conectarse a la red global y por ello, os vamos a exponer todo lo que debes saber sobre usar una VPN en Xbox y ahondaremos en las diferentes posibilidades que puedes encontrar.
De hecho, de forma inconsciente podemos haber hecho uso ya de alguna VPN, como es el caso de los servicios de Streaming habilitados por Microsoft en las aplicaciones de Android e iOS para nuestra consola, o a un nivel diferente, en xCloud. Pero lo que vamos a tratar es algo diferente, pues no son pocos los usuarios que se han hecho la pregunta de qué es una vpn, o para qué sirve una VPN en Xbox.
Todo lo que debes saber sobre usar una VPN en Xbox
¿Qué es una VPN?
El término VPN viene del inglés, Virtual Private Network, que viene a traducirse como una red privada virtual. De una forma un poco más comprensible podríamos explicar que una VPN es un método empleado para abrir un canal seguro de un punto A a un punto B en internet. En alguna ocasión habréis escuchado el término «tunel», que viene a ser una forma de explicar la metodología empleada para poder tener acceso a la red.
Técnicamente, se explicaría como una extensión de la red de área local sobre una red pública, permitiendo establecer una conexión directa entre dos redes separadas a través de un canal seguro. Sería una conexión punto a punto con una conexión dedicada, cifrada o la combinación de ambas. Pero también tiene otro uso para tener acceso a internet. En cierto modo, cuando hacemos uso de una VPN, nos saltamos a nuestro proveedor de internet, o ISP, que nos proporciona una IP pública que está localizada en un país o región concretos. Gracias a una VPN, podríamos acceder a internet por otro ISP ubicado en otro país o región. Y esto viene siendo un método que se ha empleado para poder acceder a determinados contenidos cuya distribución está limitada a una región en concreto y no está disponible en otros países.
Te contamos las principales claves para mejorar tu conexión en el juego online
¿Para qué sirve una VPN?
El principal uso que ha tenido una VPN ha sido profesional. La opción de poder establecer un túnel, o una conexión directa entre dos redes locales ha permitido a las empresas establecer canales de comunicación segura entre entidades u oficinas. No obstante, en los últimos tiempos se ha encontrado varios usos más dirigidos al ocio o a cubrir una demanda de usuario en su interacción con internet.
Y es que aunque pueda parecer que desde nuestra casa, o nuestro móvil, accedemos a toda la red sin límites, la realidad es que hay muchas cosas que no llegan por igual. Y es que en ocasiones hemos podido comprobar que una plataforma digital VOD de series y películas tiene diferente oferta en diferentes países. En ocasiones, estos límites se deben a problemas con la licencia, y gracias a una VPN se podría acceder como si se estuviera en otra región donde no existen esos límites.
Del mismo modo, aquellos que les gusta viajar, pueden encontrarse en un país que censura el acceso a determinados contenidos, o determinadas redes sociales. Las VPN han logrado extender su uso de forma notable gracias a la opción que permite disfrutar de esas redes sociales en países donde su uso no está permitido. Esto es un principio de todo lo que debes saber sobre usar una VPN en Xbox, pero todavía debemos ahondar en su uso concreto en Xbox.
¿Pará qué se usa una VPN en Xbox?
Los beneficios de una VPN puede ser muchos, y aunque hemos expuesto principalmente la opción de poder saltarse determinados filtros o bloqueos de los servicios que se ofrecen, también tiene aplicaciones lúdicas. El ejemplo que muchos estarán pensando, es poder hacer uso de la red para tener acceso a juegos que no están disponibles en el mercado por cuestiones de huso horario. Y es una de las opciones disponibles, pues podemos conectarnos a internet haciendo creer al sistema que estamos en Australia.
Pero hay un ejemplo de uso que puede resultar más interesante, como es que a través de una VPN podríamos encontrar un mejor rendimiento para jugar online. Esto dependerá de la calidad del servicio contratado y del servidor que se emplee, pero se puede llegar a reducir el retardo del juego online. Incluso, gracias a las VPN se puede llegar hacer uso de tecnología P2P para conectar usuarios entre sí o conectarse a un servidor gaming.
Pero también nos encontramos algunos elementos comunes con lo que hemos ido explicando. Un ejemplo muy claro se aplicaría a la plataforma Netflix, que incluye contenido geobloqueado en su servicio. Una VPN permitiría, por ejemplo, poder tener acceso a los contenidos exclusivos de otros países, como Estados Unidos.
Ventajas |
Inconvenientes |
---|---|
|
|
¿Cómo conecto mi Xbox vía VPN?
Existen diferentes métodos para hacerlo, donde dependerá de cómo se gestione la red privada que se crea. El más sencillo sería conectando la consola a un router que tenga una red VPN creada o creando una en él. Pero también hay opciones de hacerlo a través de un ordenador, ya use Windows o iOS.
- Velocidad hasta 1200 mbps para una trasferencia de datos más rápida
- Puerto internet gigabit y 3 puertos gibabit ethernet
Última actualización el 2025-05-05. Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados. SomosXbox podría recibir una comisión por tus compras. Más información.
Configurar VPN vía router
Es la opción más sencilla, pero es una opción que requiere de que el router ofrezca la posibilidad de hacerlo. Existen algunos modelos que incluyen ya la red VPN, pero en otros casos hay que habilitarla y configurarla. Incluso, podemos tener que gestionar esta opción con el proveedor del servicio, pues existen algunas compañías que limitan el acceso a la configuración del dispositivo.
Estos servicios generalmente se ofrecen tanto de forma gratuita, como con suscripciones de pago. Generalmente, el acceso gratuito ofrece límites, por ejemplo de volumen de datos. Aquellos routers que ofrecen una conexión VPN ya habilitada suelen tener ya configurado accesos para los diferentes servicios, donde tenemos que seguir los pasos para habilitar una cuenta y poder hacer uso del mismo. Si no está configurado, se debe de crear una conexión y se ofrece la opción de poder elegir entre los diferentes proveedores.
En este caso, cuando nos suscribimos, el proveedor del servicio nos ofrecerá una serie de pautas a seguir en la configuración del router para la creación de la VPN a través de su servicio. Habrá que proporcionar información concreta, como el modelo del router y el nombre del proveedor del servicio de internet, o ISP, para que las instrucciones de configuración sean más precisas.
Configurar VPN vía ordenador
Bien empleemos un ordenador con Windows o con iOS (Apple), el procedimiento viene siendo muy similar. Lo primero es haber instalado la aplicación que se ofrece en cada uno de los servicios VPN disponibles en el mercado. Este será el que gestione la conexión de nuestro equipo a través de ese túnel. Aquí será más sencillo elegir el proveedor del servicio, con o sin suscripción, y configurar el acceso a internet a través de esa herramienta.
El siguiente paso, conectar la consola a través del cable de Ethernet al ordenador. A partir de ahí, hay que configurar el acceso a la red compartida en cada caso.
Si usas un PC con Windows
Abre el ‘Panel de Control’, elige la opción ‘Red de Centro de Intercambio’ y selecciona ‘Cambiar configuración del adaptador’ en la parte de la izquierda de la ventana.
- Haz clic derecho sobre el icono de la VPN que hayas elegido y selecciona la opción ‘Propiedades’ del menú desplegable.
En la pestaña ‘Compartir’, selecciona la opción ‘Permitir a otras redes se conectan’
Si usas un Mac
- Ve a ‘Preferencias del Sistema’ y en la opción de ‘Compartir’ selecciona la casilla ‘Compartir Internet’
- Según como esté conectado el dispositivo a internet, hay que configurar las opciones «compartir conexión desde» y la opcíon «con otros ordenadores vía», en la opción WI-FI y Ethernet, respectivamente y elegir la opción correspondiente para cada caso.
- Debes asegurarte de que está seleccionada la casilla ‘Compartir Internet’. En el caso de haber tenido éxito se mostrará un icono de color verde.
En cualquiera de estos casos, un último paso que hay que dar una vez se establezca esta configuración y se ejecute la aplicación de VPN, es asegurarse de que la conexión llega a la Xbox. Una vez se compruebe esto, la conexión que se ha establecido no será la habitual, sino una que hace uso del servicio VPN que hayamos seleccionado. A partir de este momento, podremos hacer un uso diferente de la conexión, beneficiándonos de esta opción disponible en Xbox.
Ahora bien, para completar este artículo sobre todo lo que debes saber sobre usar una VPN en Xbox, os proporcionamos una lista de los principales proveedores de servicio. Para obtener la mayor ventaja del mismo es requerida una suscripción de pago. Pero entre promociones y servicios limitados, se puede hacer uso de forma gratuita. Todo dependerá de qué uso queráis darle a la VPN en Xbox.
Mejores VPN para Xbox
Doble NAT en Xbox ¿Qué es y como cambiarla? – Guía 2021
Existe una enorme cantidad de servicios VPN que podrás usar en Xbox, algunos son muy conocidos y otros no tanto. A continuación te dejaremos algunos de los más conocidos, aunque puedes visitar algún comparador de servicios VPN como VPNpro para ver las mejores opciones.
1. PrivadoVPN – La mejor opción
- 30 días de prueba gratis
- Velocidad y datos ilimitados
- Descargas ilimitadas y privadas
- Conexión a más de 47 países