Estamos en la semana donde se ejecutará el lanzamiento de Forza Motorsport. Una saga que lleva con nosotros 18 años, habiendo cumplido así la mayoría de edad. El último juego, ha querido reiniciarse y volver a los orígenes, lo que nos permite plantear uno de esos populares rankings con todos los juegos de la saga Forza Motorsport del peor al mejor. Quiero señalar, que, si bien hablaremos del mejor, los que no alcancen ese privilegio no serán necesariamente malos.
Ahora bien, la saga Forza Motorsport, con sus 8 juegos, ha ido cambiando notablemente su criterio y cómo se ha ofrecido. Iniciado como un Run & Collect que buscaba ser el homónimo de Gran Turismo en las consolas Xbox, marcó distancias y acuñó el término simarcade, siendo un referente para muchos amantes de la conducción.
No podemos entender algunas decisiones si no repasamos todos los juegos de la saga Forza Motorsport del peor al mejor
Juego de coches o juego de carreras, siempre ha sido difícil comprender la diferencia cuando cogemos el mando o el volante de cualquiera de los juegos que han llegado a esta saga. Es por eso que vamos a mojarnos para crear una clasificación donde evaluaremos todos los juegos de la saga Forza Motorsport del peor al mejor. ¿Coincidiremos? Es posible que sí, es posible que no, por eso os animo a dejar vuestra propia lista en los comentarios.
8. Forza Motorsport 5
En este aspecto, no hay duda alguna. Aunque se pueda ser un juego que intentó dar un salto cualitativo importante, no lo consiguió. Y es además el juego que llegó fuera de los plazos marcados por Turn10, forzados por la situación que en 2013 marcó Xbox para lanzar Xbox One. Un hardware que, ya después de lo visto en los juegos que le sucedieron, encontró demasiados límites a lo que se podía esperar de él.
Una vez había conseguido consagrarse como el referente de un género, e incluso, como el referente de la conducción en consolas, Forza Motorsport 5 llegó como una especie de broma de mal gusto. Su único mérito real fue la presunta implementación del sistema de Drivatares, que era una IA basada en el modo de conducir que tenían los pilotos. Una tecnología heredada de los juegos anteriores y llevada a un nuevo nivel, al permitir que ese drivatar local fuese compartido para que nuestros amigos pudieran competir con nuestro ego virtual. Su aplicación siempre ha estado salpicada de suspicacias, pero la idea parecía más que razonable y revolucionaria.
Otro aspecto que llamó la atención fue ForzaVista, pero quedó como un expositor de cómo modelaban los coches con la nueva tecnología. Con muy pocos coches, con muy pocos circuitos, con unas físicas claramente recortadas, el juego parecía clamar por el jugador casual intentando hacer atractivo y accesible un juego que, desde casi el principio, dio la sensación de no estar acabado.
7. Forza Motorsport 6
Como era de esperar, el siguiente juego de la saga dio la sensación de ser el juego que tenía que haber visto la luz como la quinta entrega. Pero, en líneas generales, la progresión del juego fue prácticamente nula, dando una sensación continuista de un juego que no había cuajado, sobre todo entre los usuarios que venían de los anteriores Forza Motorsport, como un 5+1.
Eso no auguraba nada bueno, aunque en el fondo, un Forza Motorsport siempre complace por dar la oportunidad de correr carreras con un catálogo extenso de coches. En esta ocasión, los contenidos no daban la sensación de limitar tanto como la propia conducción. Plana, monótona, continuista de un juego que no captó demasiado interés. Se ahondaba en esa creencia de que el juego estaba siendo convertido en un producto popular, pero perdiendo todo lo que habían logrado en las generaciones anteriores.
Esa indolencia, esa insipidez, solo salvado por los contenidos, le permiten superar a su antecesor. No obstante, bien podía merecer ser el último juego por una cuestión lógica. Por no haber sido capaz de ofrecer una experiencia extendida de un juego que resultó ser un fiasco.
6. Forza Motorsport 2
Aquí puede haber algo de polémica, pero Forza Motorsport 2 también cometió un error que hemos citado. Ser demasiado continuista siendo el primero de una generación. Por algún motivo, este juego decepcionó, pese a ser muy bueno, por que quizás vio la luz sin dar la sensación de cambio generacional. Una percepción que, años después, veríamos que fue correcta cuando Forza Motorsport puso la directa hacia el estrellato.
El salto de generación no supuso un cambio en sus directrices, que en aquellos años eran las adecuadas. Y es que el primero de los Forza Motorsport fue una revolución. El continuismo en esta revolución no quiso introducirse tanto en un cambio de físicas, siendo un juego que mejoró visualmente y amplió la oferta en su catálogo, sin aportar realmente mucho más. Es posible que lo que le perjudica a día de hoy sea esa sensación de que, con lo que vino después, este fue un amago de intentar hacer algo.
Cierto es que los cambios de generación, más en aquellos años, requería de grandes experimentos. Posiblemente, la impetuosidad de ver otro juego en el mercado con el éxito del primero. Es un claro ejemplo de que este artículo no estamos enumerando de malos a buenos, sino de juegos que, por las circunstancias que sean, fueron más o menos trascendentes, así como, ofrecieron experiencias que los diferenciaban.
5. Forza Motorsport 7
Aquí hay una pequeña maraña de sensaciones encontradas, por que los siguientes juegos no estarían muy lejos unos de otros por motivos diversos. Lo cierto es que Forza Motorsport 7 fue un juego muy bueno por cuestiones técnicas y de contenido. Un juego que abarcó la tecnología de forma progresiva y que, a día de hoy, todavía podría considerarse el que mejor se ve.
No obstante, le lastra de forma notable que la jugabilidad seguía notándose muy plana y fuera de lo que Forza Motorsport había construido. Es algo que, los que veníamos esperando algo del nivel de los juegos de Xbox 360, no encontrábamos, e incluso, a día de hoy, con el último juego, notamos que le fallaba la conducción. Era demasiado simple, aunque había intentado mejorar con sus predecesores, no se puede negar que usaron aspectos que hoy se han perdido, como la situación de la pista con los aquaplanning.
Un despliegue visual que encandilaba, pero que para el fan de la conducción que buscaba un simarcade se quedaba corto. Una serie de decisiones erróneas con el multijugador, que no conseguía conquistar y que de forma reiterada era ignorado al buscar algo a qué jugar en este género.
4. Forza Motorsport 3
Como he dicho, aquí hay una mezcla de sensaciones y, en mi ocasión, priorizo las sensaciones. Por eso la posición que gana Forza Motorsport 3 fue por cómo revolucionó la saga en cuestiones de conducción. De hecho, podríamos decir que si el último juego ha tomado como fundamento alguno de los juegos de la saga, puede haber sido este. Y es que, al igual que el juego que acaba de ver la luz, Forza Motorsport 3 se centró en la física de neumáticos para que el jugador tuviese unas sensaciones difíciles de igualar.
Fue un juego que denotaba una complicación brutal y requería de mucha implicación, sobre todo, por que en lo visual el juego se notaba pobre. Apenas mejoró con respecto al segundo título, que hemos citado ya. Se venía esperando ese juego que revolucionase el apartado visual, como máximo exponente de un salto técnico derivado de una nueva generación. Pero, no podemos negar que el empeño de Turn10 por traer un juego de conducción de primer nivel, y no de catálogo de coches, hizo de esta entrega un referente absoluto y, quizás, fue el que acuño el término simarcade.
Un juego que, además, incluía más coches y circuitos, en un número modesto pero que en aquellos años abrumaban. Más de 400 coches, que seguía sumando coches respecto a los algo más de 300 que tenía su predecesor. Eran nuevos hitos, nuevas referencias en una saga que marcaba su camino creciente.
3. Forza Motorsport (2023)
https://www.youtube.com/watch?v=AXm75QB3N3Q
Nuevamente nos encontramos con otro dilema con dos nuevos puestos, pero ya estamos en el podio. Pese a que las cifras no parecen espectaculares, sobre todo por los circuitos, lo que ha conseguido la última edición de Forza Motorsport es recuperar lo que se había perdido durante más de 10 años. Forza Motorsport ha vuelto y lo ha hecho con un juego que, más que otra cosa, son sensaciones al volante.
Ya hemos desgranado muchos aspectos, tanto en lo técnico con el uso de un trazado de rayos que permite tener un resultado notable en naturalidad. Pero hemos dicho también que puede que no llegue a tener la misma espectacularidad del anterior y eso puede lastrarlo. Del mismo modo, el lanzamiento ha tenido algunas cuestiones que se han comprendido como carencias. No tanto por seguirles la corriente a los que critican por criticar, sin entender qué critican. Por cuestiones de concepto, su mayor mérito es la nostalgia por un trabajo bien hecho.
Además, es un juego que se puede plantear como un servicio que, gracias a su multijugador, puede realmente enganchar a los jugadores por tiempo. Todos los intentos previos en este ámbito requerían tener mucho cuajo y ahora, entre cómo se conduce y cómo se ha planteado el multijugador, apetece seguir jugando. Por recuperar ese aspecto, su mérito y reconocimiento en esta saga crecen de forma importante.

Pero claro, podíamos haberlo ubicado más arriba, quedando poco que descubrir. No obstante, el mérito de que este juego esté aquí debe el reconocimiento al que, creo, podría ser el siguiente de esta lista.
2. Forza Motorsport (2005)
El original, la semilla que plantó Turn10 para que, 18 años después, tengamos un juego digno de ser reconocido por todo lo que ha supuesto. Un planteamiento original, ambicioso y que partió de un juego que tenía un despliegue de opciones inusitada a día de hoy. Un juego que apostó por lo que el amante de la conducción, de los coches y la competición, quería encontrarse.
Gráficamente, en su momento, pudo ser una revolución semejante a la vista hoy día. Un juego donde los modelados estaban hechos a mano, eran totalmente deformables y tenían un comportamiento diferencial que impresionaba. Un juego que supo ganarse el corazón de los que buscaban algo distinto, y aunque tomara el ejemplo de Gran Turismo en el concepto de Run & Collect, sentenció su destino cambiando las normas y no siendo uno más. Todo esto es muy romántico para alguien que, quizás, busca algo más estadístico.
Pero Forza Motorsport implementó el primer drivatar, donde había una pista en la que corríamos con los coches para entrenar un piloto virtual que se iba a comportar como nosotros. Que ese piloto virtual podía correr con nosotros en pruebas de resistencia. Que implementó la telemetría y que tenía un montón de datos estadísticos de los tiempos por vuelta que permitían convertirlo en un juego que habilitaba la opción de entrenamiento de verdad.
En 2005 nació un concepto, que aunque no brillase tanto como para deslumbrar a todos, si que se dejó ver por aquellos que buscaban algo que no fuese un Gran Turismo, Test Drive Unlimited o Need for Speed de turno. Un clásico y una leyenda.
1. Forza Motorsport 4
Al final, esto resulta bastante obvio. Forza Motorsport 4 fue el juego que encumbró la licencia a su máxima expresión, y puede que por lo que supuso en su momento, puede seguir considerándose el mejor. Es cierto que el nuevo Forza Motorsport ha encontrado la dirección a la que apuntaba este juego en 2011. No obstante, del mismo modo que ahora hablamos de trazado de rayos y físicas, ya lo hizo en aquel año.
Forza Motorsport 4 fue el juego que heredó todo el sistema de físicas que implementaron en Forza Motorsport 3, pero creció en catálogo y marcó un salto importante en el ámbito visual. También tenía un sistema de iluminación dinámico, aunque fuese programado. Incluyó más de 500 coches de lanzamiento, sentando un nuevo hito para los juegos de conducción, por que todos los coches habían sido diseñados para la ocasión. Incluso, implemento lo que fue algo similar a lo que luego fue llamado ForzaVista, pero de una forma mucho más sencilla que se llamó Autovista.
Cómo se sentía aquel juego, como se veía ese juego, enganchó de forma sorprendente a una comunidad entera. Fue, quizás, el único que pudo sentirse superior a todo lo que había en el mercado. Y además, tenía el circuito de Fujimi Kaido, entre un catálogo 26 entornos para competir.
En lo personal, que venía de haber disfrutado por todos los juegos previos y vivido cada lanzamiento como ese hito que hoy encontramos con el nuevo Forza Motorsport. Gran parte de lo que tiene el juego de 2023 de especial, regresa gracias a lo que fueron meses de competición, carreras y pasión desenfrenada, que solo fue posible en Forza Motorsport 4.
Ahora bien, como he dicho, esta lista no es inamovible, habiendo dejado constancia de que hay algunas posiciones que debía definir para poder publicarlo. Es evidente cuál es el peor, y cual es el mejor. Y tiene su base en lo analítico, en lo objetivo y en lo pasional. Y es que, es de agradecer que Turn 10 haya conseguido despertar esa pasión por Forza Motorsport tras más de 10 años sin haber sentido nada como en aquellos maravillosos años en los que Forza Motorsport 4 fue un referente absoluto de la conducción, o del simarcade, durante muchos años.
¿Cuál sería tu lista de juegos de Forza Motorsport?