Hoy día existen muchas propuestas que intentan abarcar la experiencia de juego como un servicio, donde las actualizaciones y expansiones sirven para alargar la vida del juego inicial. En cierto modo, Tom Clancy’s The Division abordó este concepto, con el que ha conseguido expandirse y actualizarse constantemente. De hecho, merece la pena resaltar que tal semana como la actual, en la que se ha confirmado el desarrollo de The Division 2 de forma oficial, también se ha dado a conocer que se mantiene el soporte como servicio del primer juego.
The Division 2 ya es una realidad, pero ante este anuncio muchos usuarios de la comunidad se han posicionado cuestionando la validez de dar un salto a una secuela. Esto se debe a que las primeras informaciones sobre The Division 2 han presentado un proyecto que parece ser demasiado continuista, que está siendo desarrollado por los chicos de Ubisoft Massive. Son estos los que, aprovechando la costumbre de los livestreams vía twitch, han dado a conocer los motivos por los que se han planteado desarrollar una secuela y no nuevos contenidos para llegar a The Division.
En cierto modo, el equipo responsable de The Division argumenta que ha pasado tiempo desde el lanzamiento de The Division. A lo largo de este tiempo han conseguido evolucionar el motor gráfico, Snowdrop, lo suficiente para poder obtener un resultado más espectacular. Claro que esto podría no ser una justificación suficiente para abordar una secuela en este momento, más considerando que todavía tienen pendiente lanzar la actualización que permita aprovechar la potencia de Xbox One X.
Pero por otro lado se ha comentado que existen muchas nuevas historias y experiencias que quieren incluir, lo que combinado con la evolución del motor gráfico, parece haber motivado un nuevo desarrollo. «No ha sido una decisión fácil», comenta el Director Julian Gerighty, «pero hay muchas historias y muchas experiencias que queríamos explorar con el mundo de The Division», de forma que «percibimos que una secuela sería la vía más fácil para investigar estas cosas».
Respecto a la evolución del motor gráfico, Mathias Karlson, comenta que «la tecnología avanza con el tiempo», donde «Snowdrop ahora es un motor mejor y más capaz que cuando vio la luz The Division». Con esto, «queremos hacer más ahora y por ello, queremos aprovechar la oportunidad, la cual sería mucho más complicada si actuamos sobre un juego vivo», siendo uno de los argumentos de los varios que asegura tenían.
Pero la decisión está tomada, y no hay lugar para intentar excusarse ante una opinión pública que puede discrepar ante el cambio de política. Cierto es que Ubisoft plantea sus sagas con varias entregas, y que el anuncio de The Division 2 no ha sido tanto una sorpresa por su contenido, como por su fecha de descubrimiento. En cierto modo, lo más interesante es contemplar como su primera entrega ha sabido dar contenidos desde su lanzamiento hasta hoy, incluso, viendo que seguirá dando soporte, al menos, hasta que vea la luz The Division 2. Puede que vaya siendo hora de dar el salto a una nueva tecnología, a una nueva historia y a nuevas experiencias que no se podían implementar en el primer juego.
Es pronto para determinar si es mejor o peor, ya que apenas se sabe nada de The Division 2. Habrá que esperar, posiblemente al E3 de junio, para poder conocer los primeros detalles en firme.