Con la fama y reconocimiento que ha alcanzado la saga Persona en los últimos años es difícil contar algo que pocos seguidores de la serie conozcan, pero eso no nos impide hacer un recuento de la historia de éxito de la saga y su incursión entre el público de occidente, una parte del mundo que Japón ha sabido ganarse a lo largo de los años gracias a sus novedades en el sector del videojuego y múltiples aspectos que resaltan muchos de los productos de calidad que en el país se desarrollan.
Como muchos sabrán, la serie de juegos Persona deriva de una serie principal conocida como Shin Megami Tensei, que dio inicio a un gran universo de juegos que iniciaron imitando el estilo de RPG de computadora creado en occidente, aplicando mecánicas de Dungeon Crawler en primera persona y agregando una característica nunca antes vista en los videojuegos: la capacidad de negociar con los demonios enemigos para que se unan a tu equipo. Fue en el año 1987 con Digital Devil Story: Megami Tensei que dio inicio el gran recorrido de la serie hasta llegar a su punto más alto con Persona.
Así ocurrió la historia de éxito de Persona como una serie de juegos de rol japoneses en occidente
En base a las mecánicas de coleccionar demonios para tu equipo, nació otro juego como Pokémon, por lo que de cierta forma «Megaten» es el padre del género «Pocket Monster». Unos años después del lanzamiento de Digital Devil Story: Megami Tensei llegó Shin Megami Tensei: Devil Summoner desarrollado por ATLUS y siguiendo los conceptos de vistos en Megaten. Si bien se considera a SMT como la serie principal, fue difícil hacerle un espacio en la librería de los jugadores de la época, ya que en 1995 los JRPG no eran lo más atractivo.
No fue hasta el año 1996 que con una previa pseudo precuela conocida como «SMT: if…» lanzada en Japón, la saga Persona comenzó a tomar forma con su primera entrega conocida como Revelations: Persona. La serie trataba sobre las ambiciones y personalidades que se esconden en el subconsciente de cada Persona, los cuales usamos una máscara metafórica para presentarnos ante los estigmas de la sociedad. El significado de la serie varía mucho dependiendo de la interpretación que se le halle, pero como todo videojuego que triunfa en la industria, fue su ambientación y mecánica de juego algo macabra lo que llamó la atención.
No podemos olvidarnos de la «duología» creada para Persona 2, la secuela directa de Revelations: Persona, aunque no llegó de la forma adecuada a occidente puesto que fue la versión para PSP de la segunda parte de esta serie la que se estrenó en América, dejando muchas incógnitas y agujeros en la historia que a día de hoy sigue siendo toda una travesía poder disfrutar de ambas historias en un solo lugar sin tantas complicaciones. Sin embargo, la realidad es que la fama de Persona en occidente se debe a la tercera y cuarta entrega de esta serie que llegaron por primera vez en 2006 y 2008 para PS2.
La introducción de los Social Links y la gestión del tiempo al gusto del jugador, introduciendo historias secundarias de nuestros personajes favoritos terminó encantado a gran parte de los jugadores que amaban los JRPG, pero muchos otros jugadores incursionaron en el género gracias a las mecánicas sociales presentadas en esta nueva era de la franquicia. Pero si Persona 3 y 4 ya habían captado al público anglosajón, fue gracias a Persona 5 (2017) y su edición Royal (2019) que terminó de alcanzar un reconocimiento global en gran parte por la localización de la franquicia a más idiomas.
El éxito de Persona 5 empujó a ATLUS a seguir traduciendo la saga a más idiomas y por consecuente más jugadores han podido disfrutar de la serie JRPG. Con el reciente lanzamiento de Persona 3 Reload, un remake que combina las mecánicas y gráficos de P5R con el ambiente sombrío y triste del juego de PS2; ATLUS logró otro exitazo vendiendo más de un millón de copias en menos de una semana de haber lanzado al público. Queda claro que los fans quieren más de esta franquicia, y estarán a la espera de nuevos proyectos realizados por ATLUS, pues ya se oyen rumores sobre el posible remake de Persona 2 y Persona 4.