La FTC es conocida por todos los usuarios de Xbox por ser el primer organismo de competencia que llevó la compra de Activision Blizzard a los tribunales. Aunque se ha hablado largo y tendido sobre los motivos que llevaron a tomar esta decisión, parece que todo va un poco más allá de lo que podíamos llegar a imaginar. Tal ha sido el punto, que hemos podido saber que una integrante de la FTC renuncia a su puesto debido a los incontables abusos de poder que Lina Khan ha llevado a cabo.
Christine Wilson, que hasta ahora formaba parte del comisionado de la FTC ha realizado un artículo de opinión a través del The Wall Street Journal, donde ha mostrado sus motivos para abandonar su puesto en el comisionado del máximo organismo de regulación de competencia de los Estados Unidos, señalando a Lina Khan como la principal razón por la que ha tomado esta decisión.

Fuente: The Wall Street Journal
Un integrante de la FTC renuncia por los abusos de poder de Lina Khan
Wilson asegura que Khan menosprecia tanto el estado de derecho como el proceso que se debe seguir dentro de un organismo como la FTC. Sin ir más lejos, la integrante de la FTC asegura que Khan ha tomado posturas partidistas desde que entró en su puesto de máxima responsable del organismo, con ejemplos como el caso de Meta y Within, en el que falló, previsiblemente, de acuerdo a las directrices de un integrante del Congreso.
El motivo por el que Wilson destaca esto es que, además de llevar a cabo la investigación del procedimiento, Khan también formó parte como juez, decidiendo directamente sobre la adquisición o no de esa compañía, algo totalmente incompatible con el principio de independencia que debería regir en este tipo de órganos. Y pese a las advertencias realizadas por el Tribunal de apelación, Khan acabó fallando en contra de Meta.
Esto no es lo único de lo que se habla en este escrito, ya que otro de los motivos por la que esta integrante de la FTC renuncia se debe a la falta de honestidad que se desprende de los máximos mandatarios de la FTC, que ha caído de un 87% a un 49% en tan solo 3 años. Y lo peor de todo es que esta falta de trasparencia e imparcialidad puede afectar directamente a la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft.