Una de las mayores preocupaciones que se cierne sobre la industria del videojuego es la toxicidad que se ha propagado por la comunidad. Una toxicidad que puede afectar tanto a usuarios como a las propias compañías, que han decidido tomar cartas en el asunto. Aprovechando el escenario que supone la GDC 2018, se ha presentado la iniciativa Fair Play Alliance, donde se presenta una plataforma de caracter inersectorial para combatir la toxicidad en los videojuegos.
A esta plataforma se han adherido empresas de la talla de Blizzard, Epic, Rovio, Twitch y, como no, Xbox. El objetivo es combatir estas conductas, donde «buscamos ofrecer un foro abierto a la industria donde podamos colaborar en investigación y puesta en marcha de mejores prácticas que fomenten el juego limpio y creen comunidades saludables en los juegos online». No se puede negar que, ante la expansión de tendencias como el multijugdor, los streamings y el uso de las redes sociales, sectores de la comunidad se convierten en elementos disuasorios para disfrutar de la práctica que ofrecen los videojuegos.
«Deseamos ver un mundo donde los juegos estén libre de acoso, discriminación, abuso y en el que los jugadores puedan expresarse a través del juego», postula la propuesta Fair Play Alliance, que espera recibir el apoyo de más empresas en el futuro. Por ahora, se han adherido 30 empresas, formando la siguiente lista.
- Blizzard Entertainment, Inc.
- CCPGames
- Corillian
- Discord Inc.
- Epic Games, Inc.
- Flaregames
- Huuuge Games
- Intel Corporation
- Kabam
- Kefir
- Ker-Chunk Games
- Mixer
- Owlchemy Labs
- Playrix
- Radial Games
- Riot Games
- Roblox Corporation
- Rovio Entertainment Corp.
- Space Ape Games
- Spirit AI, Ltd.
- Supercell
- Two Hat
- Twitch
- Unity Technologies
- Xbox
Es de esperar que en el futuro otras empresas importantes formen parte de la Fair Play Alliance, pues el objetivo expuesto es requerido para que la industria y la comunidad, obtenga la experiencia deseada sin indeseables.